Cultura y divulgación

encontrados: 164, tiempo total: 0.038 segundos rss2
20 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayoría de cánceres son causa de la mala suerte, no por los genes o el estilo de vida.[ENG]

Durante años, los expertos en salud han advertido que los tumores son impulsados por una mala dieta, falta de ejercicio, o errores gen transmitido de padres. El gobierno incluso creó su 'Proyecto Genoma' para tratar de encontrar las causas genéticas de muchas enfermedades raras y cánceres.Pero ahora un estudio ha demostrado que la mayoría de los cánceres son causados principalmente por la mala suerte en lugar de malas decisiones de estilo de vida o el ADN defectuoso.
1 meneos
16 clics

La "mala suerte" es el principal causante de cáncer

Un estudio científico en USA, pretendía explicar por qué unos tejidos son millones de veces más vulnerables que otros para padecer cáncer pero se encontró con unos datos reveladores.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
37 meneos
263 clics

Un nuevo estudio niega que el cáncer sea cuestión de ‘mala suerte’

Hace unos meses, la revista Science publicó un controvertido artículo que sostenía que dos tercios de los cánceres existentes se producen debido a factores aleatorios. Hoy, un nuevo trabajo publicado por Nature desmiente esa teoría y demuestra que el peso de los factores externos en el riesgo de que se desarrolle la enfermedad es de entre el 70% y el 90%. El descubrimiento tiene implicaciones positivas en la investigación y prevención del cáncer.
8 meneos
159 clics

La curiosa momia de la mala suerte

En el Museo Británico de Londres se expone una tapa de ataúd egipcia que perteneció a una mujer de alto rango, a la cual se atribuyen múltiples desgracias. La más sonada, haber sido la causante del hundimiento del Titanic.
5 meneos
122 clics

Cómo el número 13 se convirtió en sinónimo de mala suerte en Occidente y qué tanta influencia tiene su reputación

Muchos estadounidenses admiten que les molestaría quedarse en un piso en particular en hoteles de gran altura: el 13. Según la empresa de ascensores Otis Elevator Co., por cada edificio con un piso numerado "13", otros seis edificios pretenden no tener uno, pasando directamente al 14. La fuente de su mala reputación ("triscaidecafobia") es turbia y especulativa, pero su poder es tal, que muchas personas modifican su comportamiento para evitar este número. Orígenes de la superstición y explicaciones sociales y psicológicas.
2 meneos
20 clics

Supersticiones como forma de vida

Algunas personas se toman muy a pecho esas supersticiones tan típicas y en cada lugar hay unas, que incluso llegan a contradecirse con otras. Aquí se recopilan varias de estas supersticiones. ¿Estáis de acuerdo con ellas? ¿Sois supersticiosos?
2 0 8 K -65
2 0 8 K -65
5 meneos
87 clics

¿Existe la suerte?

Estamos muy acostumbrados a que la suerte afecte muchas facetas de nuestra vida. En juegos de mesa, lotería, y tantas cosas del día a día, que es tan normal que nos encontremos diciendo “qué mala suerte tengo” o justo lo contrario “qué buena suerte tengo”. Lo que la gente muchas veces no sabe es que esa suerte también juega un papel fundamental en muchos experimentos.
3 meneos
136 clics

¿Qué es la suerte y por qué hay gente que dice tenerla y gente que no?

Joe Hanson explica detalladamente en este episodio de It’s OK to be Smart qué es la suerte. O más bien, qué es lo que algunas personas consideran buena suerte o mala suerte y yendo un poco más allá por qué decimos que hay personas suertudas o auténticos gafes. Uno de los ejemplos más conocidos de cómo creen los famosos que influye la suerte en sus vidas es el conocido como efecto de la portada de Sports Illustrated, cuyo equivalente en español sería la maldición de las natillas Danone.
6 meneos
94 clics

Cómo tener buena suerte en la vida

Descubre los 3 pasos que debes seguir para atraer la buena suerte a tu vida y mantener la mala suerte bien alejada.
5 1 13 K -102
5 1 13 K -102
10 meneos
312 clics

El pasajero del Titanic con más suerte

El Titanic está lleno de historias de personas que perdieron la vida y de personas que se salvaron. Tanto se ha escrito e investigado sobre el mito del barco que tenemos muchísimos datos sobre él y sus pasajeros. Y gracias al análisis de esos datos, que se utilizan en muchos lugares como datos de prueba o de formación, podemos saber quién fue el pasajero del Titanic con más suerte. Eso sí, según la estadística. El pasajero del Titanic con más suerte salvó la vida aunque los algoritmos actuales le asignan una probabilidad (...)
1 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Semen de mala calidad por la contaminación

Un reciente estudio ha puesto de manifiesto que en siete de cada diez casos de infertilidad la razón hay que buscarla en la mala calidad del semen. Un semen que se ve afectado por la contaminación ambiental y los pesticidas utilizados en la agricultura. El estudio señala además que la región de Murcia es la que más sufre este problema de infertilidad a causa de la mala calidad del semen.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
5 meneos
90 clics

El gestor mal educado y mala educación management

Reflexiones sobre los jefes y directivos que actúan con mala educación y falta de respeto. "La mayoría de los gestores maleducados no serían capaces de hablarle así de mal a nadie más allá de las cuatro paredes de su empresa. Ni al cajero del supermercado, ni a un familiar, ni a una persona de otra empresa, ni al quien le cobra la gasolina… sería impensable. Pero allí, allí entre aquellas 4 paredes, la mala educación sale de manera natural y es muestra de galones, de autoridad y cargo."
4 meneos
41 clics

Acciones imprudentes vs suerte moral

Cuando las personas cometemos un acto de negligencia no somos juzgadas por el hecho en sí, sino por las consecuencias. Esto se produce por la forma en que las emociones evalúan la casualidad o la suerte en estas situaciones.
10 meneos
215 clics

Cáncer y mala suerte, y neurotransistores que aprenden

Esta semana se ha publicado en la revista Science un curioso estudio de científicos de la Universidad Johns Hopkins que afirma que el cáncer obedece en más ocasiones a la “mala suerte” del paciente que a la genética. ¿Qué quieren decir estos científicos con su afirmación? ...
5 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde proviene la superstición del espejo roto y los siete años de mala suerte?

Hecha esta introducción debo señalar que la superstición que indica que si se rompe un espejo es sinónimo a tener siete años de mala suerte es tan solo consecuencia de un preciso momento histórico, situado en la Venecia de finales del siglo XV y principios del XVI, en el que comenzó a ponerse de moda los grandes espejos realizados con vidrio y en los que se le ponía una lámina de plata en la parte posterior, haciendo que las personas y cosas situadas delante pudieran reflejarse
4 1 6 K -53
4 1 6 K -53
6 meneos
78 clics

¿De dónde surge la creencia y superstición de que una pata de conejo trae buena suerte?

La creencia de que una pata de conejo trae buena suerte es una de las más antiguas que existen. Se calcula que ya en el siglo VII a.C. los pueblos celtas ya tenían sus propias supersticiones y creencias y entre ellas estaba la que le otorgaban a los conejos, liebres y algunas especies de roedores. El hecho de que habitasen en madrigueras en el subsuelo hacía pensar a los antiguos celtas que éstos animales estaban en contacto con los Dioses y espíritus del inframundo y, por tanto, esos animales les protegerían.
21 meneos
219 clics

Éxito y suerte. El mito de la meritocracia

Los ricos y triunfadores no quieren oír hablar de que parte de su éxito se debe a la suerte. No quieren reconocer que han nacido en familias estables, que han ido a buenas universidades , etc. Son ciegos para las ventajas de las que han disfrutado pero también para las desventajas que han sufrido los menos afortunados. Los niños ricos toman un montón de malas decisiones, lo que ocurre que en ellos no tienen las mismas consecuencias que en otros.
17 4 1 K 13
17 4 1 K 13
10 meneos
246 clics

¿De dónde proviene utilizar el término ‘potra’ para indicar que alguien tiene buena suerte?

Al contrario de lo que muchas personas creen, el término ‘potra’ no ha surgido de la jerga juvenil sino que como vocablo hay constancia de su uso desde hace varios siglos y ya aparece descrito en el Diccionario de Autoridades de 1737, aunque, en sus inicios, a la palabra no se le dio el sentido de buena suerte que se le otorga hoy.
10 meneos
402 clics

Por qué dos tercios de los cánceres no son por mala suerte

Pese a los titulares que hemos leído recientemente, no, dos tercios de los cánceres no son por mera mala suerte. Aquí se explica por qué.
2 meneos
24 clics

Crítica: La suerte de los Logan

Las películas de robos y atracos suelen ser interesantes, cómicas y con buenas dosis de originalidad. La película de Steven Soderbergh, que ya dirigió la saga Oceans Eleven, no escatima en nada de lo mencionado, por lo que se convierte en un filme divertido y con gran elenco de actores que se lo habrán pasado en grande. Esta semana hemos visto: LA SUERTE DE LOS LOGAN.
2 0 14 K -128
2 0 14 K -128
11 meneos
85 clics

La suerte es más importante que el talento o la inteligencia

Se ha podido demostrar que el papel que juega la suerte en muchas situaciones de la vida es más importante que el talento o la inteligencia
2 meneos
69 clics

Tócale el paquete a este escritor, que trae suerte

Hasta hace unos años, las fanáticas de la literatura que visitaban París tenían una parada obligatoria en el cementerio de Père Lachaise para besar la tumba de Oscar Wilde. Sin embargo, el carmín rojo de los pintalabios estaba deteriorando tanto el monumento que las autoridades decidieron levantar alrededor de la tumba un cristal antibesos. Pero que no desesperen quienes peregrinan a Père Lachaise. Si en la tumba de Wilde no hay suerte de momento todavía queda la alternativa de manosear el paquete de un escritor, el de Victor Noir.
2 meneos
118 clics

¿Cuál es el motivo para cruzar los dedos cuando deseamos tener buena suerte?

Hace mucho tiempo que cruzamos los dedos si necesitamos suerte con algo. Se ha convertido en un gesto popular, pero ¿de dónde viene?
4 meneos
9 clics

Calamaro: "Siempre hay que reivindicar al rock como algo más que solo música"

Andrés Calamaro está de vuelta con Cargar la Suerte, un nuevo álbum de estudio con doce canciones que suponen también su regreso al rock de autor, ese de guitarras potentes y versos derramados con incontenible pulsión lírica. (Le puede interesar: Andrés Calamaro celebra 40 años de carrera con "Cargar la suerte") Con dirección técnica de Gustavo Borner y arreglos de Germán Wiedemer -con quien firma diez de las doce canciones-, Cargar la Suerte es la continuación de Bohemio, pues aunque entre medias el argentino lanzara Romaphonic Sessions
4 meneos
18 clics

Información, suerte epistémica y generalidad

El objetivo de este trabajo es determinar la relevancia de la teoría informacional del conocimiento para el problema de la suerte epistémica. Argumento que el clásico enfoque de Dretske es equivalente a la condición de seguridad de Pritchard. Sin embargo, considero que esta manera de eludir la suerte epistémica exige lidiar con el llamado "problema de la generalidad". Argumento que una respuesta a este problema requiere una noción de seguridad diferente y propongo un enfoque informacional equivalente a esta versión del requisito.
« anterior123457

menéame