Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.007 segundos rss2
80 meneos
1518 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El archivo de Julio Maldonado "Maldini"

Este vídeo pertenece a ASTV y en él se muestra el gran archivo que el analista de fútbol internacional, Julio Maldonado "Maldini" tiene en su vivienda, en la que tiene varias antenas que recepcionan la señal de varios satelites alrededor del mundo para no perderse ni un partido de ninguna liga. Este señor maneja dos bases de datos, una de revistas y otra de vídeo. En la primera tiene mas de 243.000 registros y en la segunda, más de 56.000.
66 14 17 K 649
66 14 17 K 649
3 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Male gaze (y II)

la tensión sexual entre los sexos constituye un problema sin resolver y acaso sin solución posible; al menos, sin una solución enteramente satisfactoria que podamos ver aplicada en el futuro próximo. Tanto la indumentaria de las presentadoras televisivas en Nochevieja como las agresiones sexuales en Colonia apuntan... hacia la cualidad aparentemente enfermiza de una «mirada masculina» que cosifica a la mujer
2 1 5 K -29
2 1 5 K -29
1 meneos
46 clics

Ya no veremos a Lourdes Maldonado en los Informativos de Antena 3

¡Una pena que Lourdes Maldonado deje de presentar!. Su veteranía -16 años al frente de los Informativos de Antena 3- y su buen hacer periodístico la han convertido en una de las mejores comunicadoras de este país, refrendada además por el éxito de audiencia. Pasa a Cultura y Sociedad de la cadena.
1 0 10 K -120
1 0 10 K -120
16 meneos
245 clics

23 de abril de 1521, mucho más que una derrota

“Mil quinientos veintiuno y en abril para más señas, en Villalar ajustician quienes justicia pidieran. ¡ Malditos sean aquellos que firmaron la sentencia¡, ¡ Malditos todos aquellos los que ajusticiar quisieran al que luchó por el pueblo y perdió tan justa guerra¡. Desde entonces ya Castilla no se ha vuelto a levantar. En manos de rey bastardo o de regente falaz, siempre añorando una Junta o esperando un Capitán”.
16 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer esclavo africano que se convirtió en explorador de Norteamérica  

Desde el siglo VIII, los musulmanes, que controlaban el norte de África, sangraron el continente africano de sus recursos humanos de todas las formas posibles. La expansión del Islam hacia la llamada “África negra” acarreó la captura de millones de esclavos que se enviaban al norte a través de las rutas a través del Sahara y de la Península Arábiga, para vendérselos a los portugueses. Uno de estos africanos esclavizado y vendido por los portugueses fue el protagonista de esta historia, Estebanico.
20 meneos
113 clics

Padilla, Bravo y los Maldonado: los líderes del movimiento comunero que puso en jaque a Carlos I

El 24 de abril de 1521 eran ejecutados en Villalar (Valladolid) Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, principales líderes de la revuelta comunera contra el regente de Carlos I, Adriano de Utrecht. Terminaba así una rebelión que había durado menos de un año, pero que tendría ecos a través de los siglos. Un año antes, el 16 de abril de 1520, Carlos I convocaba Cortes en A Coruña para recaudar fondos que le permitieran sufragar su aspiración de ser emperador, y marchaba el 20 de mayo hacia Flandes.
16 4 2 K 66
16 4 2 K 66
20 meneos
55 clics

Hace 60 años: así denunciaron el robo de las tierras por las que reclamaba Maldonado

En 1959, un pequeño periódico independiente escrito y dirigido por Osvaldo Bayer denunció cómo fue el despojo a los aborígenes de sus territorios en Esquel y quiénes estuvieron detrás. En 2017, en aquellas mismas tierras fue visto por última vez Maldonado.
5 meneos
60 clics

De bulo en bulo miento porque me toca

Luego de volver de un paseo con mi perra donde escuché a mi pesar algunos chismes, que ni bulos, sobre bomberos incendiarios refiriendo a leyendas urbanas recién creadas sobre brigadistas detenidos en Vigo mientras lanzaban desde una moto artefactos incensarios a parques y edificios mintras eran custodiados por furgonetas, comentando que todos los incendios eran proocados por los brigadistas no renovados por la Xunta de Galicia “Su contrato se terminó que aparedan a apañaerse como yo, como todos, y si no a la carcel y tiraos la llave” fue uno d
132 meneos
869 clics
Somnium, de Juan Maldonado

Somnium, de Juan Maldonado

Se ha considerado que Somniun, de Johannes Kepler, publicado en 1634, sería el primer relato de ciencia ficción que podría ser considerado como tal. Pero lo cierto es que Juan Maldonado, un clérigo nacido en Cuenca, ya había escrito un relato de igual nombre, Somnium, en 1532, casi un siglo antes. Este trataba sobre cómo, una noche en Burgos, esperando la salida del que luego se llamaría cometa Halley, viajó hasta la luna y luego a las proximidades de Mercurio, para finalmente llegar al nuevo mundo, donde conocería una sociedad utópica perfecta
62 70 0 K 303
62 70 0 K 303
8 meneos
54 clics

La rocambolesca historia de Luis Maldonado con Elisa Kenelesky

El 2 de octubre de 1920, el teatro Liceo de Salamanca, abarrotado, estalla en aplausos. Ante la insistencia del público, Elisa Kenelesky sube al escenario y agradece la ovación. ¿Pero quién es Elisa Kenelesky? Días antes, El Adelanto ha informado de la presencia en la ciudad de una famosa escritora polaca. Cuando la primera guerra mundial ensombrece Europa, el periódico madrileño La Época empieza a publicar artículos de un personaje maravilloso. Una salmantina con vinculaciones leonesas, llamada Elisa.
5 meneos
67 clics
Sentencia inquisitorial por ilusa e iludente (1525)

Sentencia inquisitorial por ilusa e iludente (1525)

Este documento que vemos a continuación, datado en 1525 y conservado en el Archivo Histórico Nacional, es una sentencia del tribunal de la Inquisición de Toledo contra Juana de Maldonado, vecina de Guadalajara, a la que acusa de ser ilusa e iludente. El primero de tales términos significa "engañada" o "seducida", mientras que el segundo se usaba para designar a la persona que fingía tener visiones o apariciones. Las dos palabras fueron frecuentes en la documentación inquisitorial de la época para referirse a las mujeres (...)

menéame