Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
135 clics

Siete "filósofos" que pueden cambiar tu manera de ver la vida

Bob Marley. Sí, el viejo Bob. La mayoría de sus letras son pura reflexión y filosofía de la vida. Este famoso jamaicano cantó a la vida, al amor, en contra de la guerra y a todo en general que fuera en contra de la armonía y el buen rollo entre personas. El solía decir que “mí vida solo es importante si puedo ayudar a muchos, si mi vida es para mi y mi seguridad entonces no la quiero. Mi vida es para la gente esa es mi filosofía".
24 meneos
77 clics

Proceso de cómo Lobo Marley participó en la subasta de caza de la Sierra de la Culebra y salvó la vida de 2 lobos  

Este video recoge parte del esfuerzo de nuestro equipo en las subastas online de lobos de la Sierra de la Culebra. Todo esto ha sido posible gracias a las aportaciones económicas de miles de ciudadanos, de todos los puntos de España. Nos hubiera gustado salvarlos a todos, pero con mucho orgullo podemos decir que hemos conseguido salvar a dos lobos subastaban para morir.
20 4 3 K 122
20 4 3 K 122
3 meneos
47 clics
5 meneos
27 clics

Marley... La Película

La película definitiva sobre uno de los iconos del siglo XX, el legendario músico jamaicano Robert Nesta Marley ... El atractivo universal de Bob Marley, su imp
4 1 7 K -54
4 1 7 K -54
9 meneos
104 clics

La última calada de Bob Marley

35 años de la muerte del artista jamaicano, quien universalizó el ‘reggae’ y vivió una vida sin mirar atrás.La marihuana, su conciencia política, el fútbol y las mujeres fueron algunos de sus mayores intereses.
431 meneos
4396 clics
Yo soy Lobo Marley

Yo soy Lobo Marley

Mírame, humano, y dime que ves. Soy ese que odias y temes. Ese que desconoces. Soy tu enemigo. O eso crees tú. Durante siglos has contado a tus vástagos terribles historias sobre mi pueblo. Tus hijos han crecido odiando todo lo que represento. La oscuridad salvaje del bosque te asusta, porque ya no perteneces al bosque. El viento poderoso te aterroriza porque en él no ves libertad, sino demonios. Temes al agua que corre por los arroyos porque tu cuerpo es ahora débil y te enfrentas a la naturaleza con inseguridad y timidez.
161 270 11 K 524
161 270 11 K 524
22 meneos
35 clics

3 Años del asesinato del lobo Marley

Se cumplen ya tres años del asesinato del Lobo Marley, si quieres mostrar tu descontento con esto, con la caza ilegal y la masacre que sufren nuestro lobos puedes mostrar tu descontento mañana a partir de las 11:00 en Twitter con el hatshtag #LoboMarley. Con tu ayuda conseguiremos que más gente conozca la historia de Marley , se informen de la grave situación de la especie y de los partidos políticos que autorizan las matanzas de lobos en nuestro país .
18 4 1 K 96
18 4 1 K 96
7 meneos
20 clics

Bob Marley: 35 años sin la leyenda del reggae

Hoy se cumplen 35 años de la muerte de Robert Nesta Marley Booker, mundialmente conocido como Bob Marley. Músico y compositor jamaicano, Bob Marley tuvo una fuerte influencia en la cultura global, influencia que fue creciendo después de su muerte hasta convertirse en leyenda. El cambio social y la lucha contra el racismo, eran sus principales motivaciones a la hora de componer y transmitir al mundo la paz a través de sus canciones.
12 meneos
709 clics

Bob Marley en su tormenta y el pisotón que lo llevó al cementerio

El cantante, fallecido en 1981, dejó una herencia musical invaluable. Pero algunas biografías dan cuenta de datos poco felices en torno a su relación con la familia. Su exesposa escribió en 2004 una dura crónica de los años junto al artista. El partido de fútbol donde se inició su enfermedad.
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
4 meneos
24 clics

Ex-miembros de The Wailers van a los tribunales

Ex-miembros de la banda más famosa de Reggae de Jamaica, The Wailers, han ido a los tribunales para tratar de detener al grupo de músicos que sigue actuando bajo el mismo nombre. Esta semana, Aston “Family Man” Barrett y otros ex-Wailers han presentado una demanda en un tribunal de Virginia Beach (USA), ya que consideran que el grupo que está actuando como The Wailers es una farsa, ya que no incluye a ningún miembro original de la banda. Ellos solicitan al tribunal que actúe de forma rápida para prohibir a la banda...
3 1 7 K -67
3 1 7 K -67
74 meneos
594 clics

El día que intentaron matar a Bob Marley de un balazo en el corazón

La noche del 3 de diciembre de 1976 siete pistoleros ingresaron a la propiedad del cantante de reggae más famoso del mundo. En el patio se cruzaron con Rita Marley, la esposa de Bob. Uno de ellos levantó un arma y sin decirle nada le disparó a la cabeza.En total dispararon 87 balas, pero de forma increíble aquella noche nadie murió.
62 12 3 K 76
62 12 3 K 76
1621 meneos
3701 clics
SOS Lobo Marley

SOS Lobo Marley

¡Nos Piden dos años y medio de Carcel y 50.000€! por evitar las muertes de lobos. www.youtube.com/watch?v=mSpKpDk2Da8
416 1205 21 K 418
416 1205 21 K 418
5 meneos
188 clics

8 curiosidades de Bob Marley, el rey del reggae

Para Bob Marley la música fue el mejor modo de introducir una filosofía y estilo de vida que lo conviertieron en una de las grandes figuras del siglo XX. Seguro que a ti, amante de la cultura rastafari, de la libertad y de la buena música, te encantará conocer estas curiosidades de Bob Marley, el rey del reggae.
42 meneos
48 clics

La organizaciones en defensa del lobo ibérico sacan pecho este domingo

Una vez más, cinco grandes organizaciones defensoras del medio ambiente e implicadas en la conservación del lobo —Lobo Marley, Equo, Ecologistas en Acción, WWF y la Alianza Europea para la Conservación del Lobo—, con el apoyo de 200 entidades ecologistas y animalistas del Estado español, se han unido para convocar una gran manifestación en Madrid en defensa del lobo ibérico ante la “inacción”, según señalan, de unas administraciones que “están empeñadas en hacer demagogia con la biodiversidad y en favorecer la caza de trofeos de lobos...
37 5 0 K 89
37 5 0 K 89
9 meneos
69 clics

Buffalo Soldier: la canción de los afroamericanos que lucharon por el hombre blanco

Buffalo Soldier no necesita presentación porque es uno de los temas más importantes de Bob Marley, el hombre que marcó, en tan solo treinta y seis años de vida, la historia de un género musical, una isla y la cultura que las une. Fue en aquella Jamaica del siglo XX, entre las ideas de Marcus Garvey y la música del rey del reggae, donde los descendientes de los esclavos volvieron con más nostalgia su mirada hacia la madre África.
9 meneos
45 clics

La noche que intentaron matar a Bob Marley por querer dar un concierto por la paz

El documental Who Shot the Sheriff? Investiga las incógnitas tras el tiroteo que buscaba acabar con el icono del reggae en su propia casa Partidos políticos, la CIA, deudas con gánsteres… Tras el intento de asesinato surgieron numerosas teorías acerca de sus responsables "Era una pieza fundamental, una amenaza para el establishment", considera Diane Jobson, abogada del cantante
5 meneos
72 clics

Bob Marley cumpliría hoy 75 años: el niño pobre de Jamaica que burló su destino y se convirtió en leyenda

El 6 de febrero de 1945, en un pequeño poblado de la isla centro americana, nació el músico que tomó el reggae, un ritmo popular de su tierra, y lo convirtió en patrimonio universal. Creció en una casa sin electricidad, sin padre y rechazado por parte de su familia por el color de su piel. La conmovedora historia de hombre que murió de cáncer a los 36 años mientras peregrinaba por México y Alemania en busca de tratamientos “milagrosos”
5 meneos
79 clics

Así hizo Bob Marley el disco más importante de la historia del ‘reggae’

Quizás la definición más ajustada de lo que significa Catch a fire sea la del periodista David Sinclair. “Hizo por el reggae lo que Please, please me, el primer disco de The Beatles, había hecho por el pop una década antes". Es decir, apareció de repente y presentó a los que lo escuchaban un mundo lleno de posibilidades que estaba ahí, pero desconocían. Se cumplen ahora 47 años desde que llegó a las tiendas. En realidad, en su momento fue casi un fracaso. Publicado en abril de 1973, la primera tirada apenas colocó 14.000 copias.
201 meneos
3052 clics
"Redemption Song", el himno entre himnos de Bob Marley

"Redemption Song", el himno entre himnos de Bob Marley

"Emancipémonos de la esclavitud mental, solo nosotros podemos liberar nuestras mentes". El líder panafricanista Marcus Garvey pronunció la frase en un histórico discurso en 1937 y cuarenta años después la semilla se volvió canción en la voz de Bob Marley en "Redemption Song". Era 1980 cuando el alma de la música reggae ofrecía al mundo este himno entre sus himnos, atemporal canto de exhortación.
104 97 7 K 271
104 97 7 K 271
8 meneos
24 clics

40 años sin Bob Marley

En su Jamaica natal, 40 años después de dejarnos, él sigue siendo simplemente Bobby. Nacido Robert Nesta Marley, Bob Marley falleció un día como hoy a causa de un melanoma que se extendió desde el dedo gordo del pie a todo su cuerpo, pero no sin antes dejar tras de sí un legado difícil de igualar. Su cara es hoy, y desde hace tiempo, símbolo de un movimiento y una filosofía de vida que protagoniza millones de pósteres, camisetas y trabajos artísticos de toda índole. Bob Marley es el icono de una generación.
112 meneos
1923 clics

La historia detrás del himno atemporal de Bob Marley

"Redemption Song” era una composición seria porque Bob sabía que su tiempo en la Tierra estaba muy limitado cuando la escribió. En el verano de 1977 a Bob le habían diagnosticado un melanoma maligno debajo de la uña del pie. Había decidido que no le amputaran el dedo del pie. Bob siguió de gira, escribiendo y grabando, pero en dos años estaba enfermo y parecía demacrado en comparación con la alegre estrella de mediados de los setenta. La muerte estaba en su mente; su esposa Rita, dijo que tenía un dolor severo y que había estado escribiendo ...
58 54 1 K 222
58 54 1 K 222
8 meneos
43 clics

El último emperador de Etiopía. Haile Selassie I: El hombre, el mito, el legado. [Ing]

Rey de Reyes, Señor de Señores, León Conquistador de la Tribu de Judá y Elegido de Dios, Su Majestad Imperial Haile Selassie I. Estos fueron los títulos otorgados a Ras Tafari Makonnen cuando fue coronado Emperador del Imperio Etíope el 2 de noviembre de 1930. Como líder de una civilización que había durado más, el nuevo Emperador sería visto ahora por millones de personas en todo el mundo como un símbolo universal de orgullo y soberanía africanos, en una época en la que prácticamente todos los reinos africanos indígenas habían caído.
6 meneos
78 clics

De tal palo tal astilla

El mundo de la música está lleno de casos de artistas que han seguido los pasos de sus progenitores. A algunos de ellos les ha ido bien, y otros no tanto. Algunas han superado mediáticamente el éxito de sus padres, y otras no. Algunos directamente han fracasado en el intento. Incluso hay quien ha optado por no seguir en absoluto lo enseñado por mamá y papá y poner en marcha una carrera al margen de su lustroso apellido. Por eso ha tocado escoger. Y nos hemos quedado con lo positivo. Que tampoco es cuestión meter el dedo en la llaga.
12 meneos
128 clics

Cuando Bob Marley emigró para limpiar suelos: salen a la luz los papeles que EEUU guardaba sobre el cantante

Un historiador localiza la documentación que la Casa Blanca custodiaba sobre la leyenda del reggae. Los archivos ilustran un periodo en que el artista abandonó Jamaica porque su carrera musical no despegaba
133 meneos
1609 clics
Bob Marley, un placer para los sentidos

Bob Marley, un placer para los sentidos

Robert Nesta Marley venía al mundo un 6 de febrero de 1941 en la granja donde su abuelo materno era capataz, Nine Mille, en Saint Ann Parish. Su padre, Norval Marley, fue un general inglés de East Sussex encargado de la finca, con quien se casó la madre de Bob, Cedalla Malcolm. Se hizo cargo de la familia, pero únicamente económicamente. El padre moría cuando Bob tenía 10 años. Bob Marley acudió a la escuela primaria y secundaria de Stepney, donde conoció a Bunny Wailer, que aún en aquella época era todavía Neville Livingston.
71 62 1 K 341
71 62 1 K 341
« anterior12

menéame