Cultura y divulgación

encontrados: 244, tiempo total: 0.013 segundos rss2
10 meneos
191 clics

La Guerra de las Arenas, origen de la extrema rivalidad entre Marruecos y Argelia

El incremento de precios en las facturas eléctrica europeas tiene una causa de índole geopolítica que al usuario le debe parecer una broma de mal gusto. Las pésimas relaciones entre Marruecos y Argelia afectan en gran medida a la estabilidad de la región y al buen funcionamiento de los gaseoductos argelinos. La «Guerra Fría del Magreb» sigue tan latente y tensa como ya lo estaba durante ese periodo contemporáneo de un mundo dividido en dos bloques: capitalista y comunista. En Pax Augusta os contamos el origen más cercano en el tiempo .
195 meneos
3978 clics
El origen del enfrentamiento entre Marruecos y Argelia

El origen del enfrentamiento entre Marruecos y Argelia

La rivalidad, a veces violenta, entre Argelia y Marruecos viene de antiguo. Tenemos que remontarnos al siglo XIX. En 1830, Marruecos es el único país independiente del Magreb. Argelia, Túnez y Libia estaban bajo la dominación del Imperio Otomano y Mauritania no existía. En es año los franceses desembarcaron en Sidi Ferrouch e inician la toma de Argelia.
102 93 5 K 346
102 93 5 K 346
2 meneos
58 clics

A pesar de todo, hemos conocido buen cine africano en 2020

No vamos a abundar en caracterizaciones sobre este año maléfico, sino rescatar lo que sí ha llegado a estrenarse, a pesar de todo, y lo que nos ha llamado la atención del nuevo cine africano. Con las salas cerradas aún en Marruecos, Senegal o Congo Brazzaville, por nombrar algunos países del continente en los que el confinamiento está siendo largo, muy largo, estos títulos que destacamos tuvieron sus retrasados lanzamientos en algunos cines, en 2020, o se vieron únicamente en festivales y plataformas online.
7 meneos
39 clics

ARGELIA: la historia no tan secreta del colonialismo francés (2)

ENTREVISTA: Neocolonialismo francés, "Argelia Libre", los "años de sangre", la nueva dictadura, la amenaza islamista. Historia de la violencia en Argelia tras la "independencia" de Francia.
8 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antiguas herramientas de piedra halladas en Argelia plantean la posibilidad de un origen múltiple de la humanidad

En 1992 se descubrió en el yacimiento arqueológico de Ain Boucherit, situado en la meseta elevada del nordeste de Argelia, un conjunto de herramientas de piedra prehistóricas y huesos de animales despiezados que ahora han sido datados en 2,4 millones de años de antigüedad. Esta datación pone en tela de juicio el paradigma evolutivo actual, según el cual África Oriental fue la “cuna de la humanidad,”
3 meneos
59 clics

Vida social costumbres y gestos en Argelia

Las mujeres en Argelia siguen estando, de forma bastante generalizada, en un segundo plano, tanto en el ámbito laboral, como en el social y familiar. Siguen siendo, en su mayoría, las encargadas de cuidar de la casa, de los hijos y del marido, así como de la familia en general. Sus principales labores son las tareas domésticas y familiares.
9 meneos
101 clics

Cuando un espantamoscas provocó la ocupación francesa de Argelia y el inicio del protectorado

La mayoría de los lectores serán conscientes de la vinculación histórica entre Francia y Argelia, aunque sólo sea por la cantidad de emigrantes del país norteafricano en tierra gala o, sobre todo, por los personajes que tienen ancestros o raíces argelinas, como los deportistas Zidane y Benzemá.
10 meneos
80 clics

ARGELIA: la historia no tan secreta del colonialismo francés

Francia practicó el terrorismo de Estado. Los militares franceses se rebelaron contra el gobierno y auspiciaron la toma del poder por Charles De Gaulle. Durante la Guerra de Argelia, el gobierno de París ordenó la conformación de un comando especial compuesto de mil paracaidistas para cometer asesinatos en el extranjero.
10 meneos
125 clics

La guerra que enfrentó en el siglo XVIII al Reino de Dinamarca-Noruega con el Eyalato de Argelia

Por su estratégica situación en el Mediterráneo occidental, lo que hoy es Argelia ha tenido que vivir multitud de conflictos a lo largo de la Historia. Antaño llamada Numidia, por allí pasaron romanos, vándalos y bizantinos antes de que los almohades y almorávides la conquistasen, aunque todavía después estaría sucesivamente en manos españolas, otomanas y francesas antes de conseguir la independencia. Lo que muchos no saben es que en la segunda mitad del siglo XVIII hubo una insólita guerra contra un enemigo difícilmente imaginable: [...]
198 meneos
1924 clics
El reino bereber cristiano de Argelia que trató de resistir la expansión islámica

El reino bereber cristiano de Argelia que trató de resistir la expansión islámica

Altava es un complejo arqueológico situado junto a la ciudad de Ouled Mimoun, en el extremo noroeste de Argelia, en la provincia de Tlemcen. Es lo que durante la etapa francesa se conocía como Lamoriciere y que en el siglo VI d.C. fue la capital del estado que sucedió al Reino Mauro-Romano
95 103 0 K 259
95 103 0 K 259
227 meneos
1719 clics
Cuando en Argelia se hablaba valenciano

Cuando en Argelia se hablaba valenciano

Hubo un tiempo, desde 1830 hasta 1962, en el que Argelia fue "El Dorado, la tierra prometida" para miles de valencianos. Muchos iban y venían cada año a trabajar en el campo o, las mujeres, a servir en las casas de la élite de la colonia gala, pero otros se quedaron allí y conservaron su lengua, que al mezclarse con el francés dio lugar al "patuet", el idioma de los valencianos de Argel.
98 129 2 K 384
98 129 2 K 384
114 meneos
1398 clics
Divide y Vencerás: Los Otomanos y el Lío de Tribus en Argelia

Divide y Vencerás: Los Otomanos y el Lío de Tribus en Argelia

Primero aclaremos que cuando hablamos de los turcos en el contexto de Argelia, estamos refiriéndonos a los otomanos, esos aguerridos señores que por siglos se dieron el gustazo de mandonear en media Europa y el norte de África. Los tíos de Estambul, listos como el hambre, tenían un truquito bajo la chilaba: mantenían a las tribus argelinas dándose de leñazos entre ellas para que ninguno sacara la cabeza y les tosiera el poder. Así, los beys, que eran como el puño de hierro del sultán en tierras argelinas, siempre tenían la última palabra.
57 57 0 K 306
57 57 0 K 306
16 meneos
151 clics

Los 8 lugares imperdibles en Argel, Argelia

Argel siempre fue una ciudad que me llamó la atención. Y aquí tengo que ser honesto… como a mí no me gustan los lugares donde todo el mundo va, poco interés he tenido en El Cairo, Túnez, Casablanca o Marrakesh. Por el contrario, las ciudades que siempre quise conocer en África del Norte fueron Argel, Trípoli – y quería ir antes de que derrocaran a Gadhaffi pero no se pudo – y, un poco más abajo, Nouakchott que, en mi humilde concepto, son ciudades mucho más reales y menos permeadas por occidente.
13 3 1 K 115
13 3 1 K 115
2 meneos
92 clics

Modelado de una planta 3d de Cinc

Trabajo de modelado 3d de Planta de zinc que hemos diseñado en Argelia en los últimos tiempos.
2 0 8 K -91
2 0 8 K -91
22 meneos
256 clics

Así suena el rock del desierto africano de Imarhan  

A los blues rockers tuareg de Tinariwen se les suele asociar con su país de nacimiento, Mali, pero lo cierto es que durante muchos años han vivido en el exilio refugiados en sus vecinos de Argelia. Y al igual que con su Mali natal, la influencia de Tinariwen en los músicos locales ha sido enorme. Solo tienes que escuchar a Imarhan, el último grupo tuareg preparado para asaltar el mundo de la música en 2016. Desde Argelia, con mucho rock.
18 4 1 K 78
18 4 1 K 78
9 meneos
57 clics

Argelia, cuando Tahar Djaout fue asesinado por hablar

Entre 1993 y 1997 casi un centenar de periodistas fueron asesinados. La “década sangrienta” se cobró también numerosas vidas de escritores e intelectuales. Cuando sugerí a alguien en Argel que los resultados electorales debían respetarse siempre, una persona del grupo con el que debatía la situación me lanzó una mirada colérica: “Con esa gente no habría vuelta atrás. Y si usted quiere hacer el experimento con los islamistas, pues lo hace usted en su país”,
7 meneos
25 clics

Recuerdo de la camisa verde: la historia de Rachid Mekhloufi

La historia de la gran estrella del fútbol galo que en 1958 renunció a la selección francesa y huyó a Argelia con varios compañeros para defender la independencia del país.
15 meneos
33 clics

El gobierno francés frente a los refugiados republicanos: el trabajo forzoso en Argelia

El 29 de marzo de 1939, el buque Stanbrook llegaba al puerto de Mazalquivir, cerca de Orán, con 2.638 exiliados republicanos a bordo. El barco iba cargado hasta los topes tras la evacuación de emergencia del puerto de Alicante, cercado por las tropas franquistas, y días después de la capitulación de Madrid en la Guerra Civil española. Muchos de esos exiliados republicanos acabarían en campos de concentración en Argelia, o forzados a trabajar en pleno desierto por el gobierno francés filonazi de Vichy instaurado en 1940.
23 meneos
131 clics

La hermosa Djemila en Argelia, la patria del Emperador Septimio Severo

Varias fueron las joyas que nos dejó el emperador Septimio Severo en su tierra natal. El primer emperador de Roma nacido en África, fue uno de los principales culpables de que Leptis Magna, su ciudad natal, y Djemila, se convirtieran en dos de las más bellas ciudades de todo el Imperio Romano.
19 4 1 K 67
19 4 1 K 67
74 meneos
3018 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vespa 150 TAP, la moto con cañón antitanque de la guerras de Indochina y Argelia

Aunque más bien parece sacada de un tebeo de Mortadelo y Filemón, la Vespa 150 TAP fue creada en un contexto bastante menos humorístico: la Guerra de Indochina. Fue a principios de los años cincuenta cuando la motoneta o scooter, que fabricaba la empresa italiana Piaggio desde 1946 como nuevo medio de transporte barato y de fácil manejo, se puso de moda y entró en una etapa de esplendor. Llevaba incorporado un cañón antitanque; por eso también se la conoció como Vespa Bazooka.
45 29 15 K 39
45 29 15 K 39
8 meneos
84 clics

Los Jeddars de Argelia (ENG)

Desde hace siglos, las tumbas piramidales de Argelia son reliquias únicas de una época antigua, pero la falta de investigación ha dejado a los Jeddars envueltos en el misterio. Los 13 monumentos, cuyas bases de piedra cuadradas están coronadas por montículos angulares, se encuentran en un par de colinas cerca de la ciudad de Tiaret. Construidos entre los siglos cuarto y séptimo, algunos eruditos creen que las tumbas se construyeron como lugares de descanso finales para la realeza bereber, aunque nadie sabe quiénes realmente se han instalado.
15 meneos
53 clics

Rachid Mekhloufi, fútbol contra la historia

Nada más terminar la Segunda guerra mundial, Argelia se soñó libre y el gobierno colonial francés respondió por aplastamiento. Empezó en alegría, siguió en violencia y terminó en masacre. Un grupo de argelinos decidió exhibir banderas nacionalistas para celebrar la rendición alemana. Hubo disparos desde ambas partes y todo se encendió rápidamente. Los ataques se propagaron contra la población pied noir, los franceses de la colonia. Esta contestó desplegando tropas. Miles de muertos después, todo volvió a la calma.
12 3 2 K 29
12 3 2 K 29
14 meneos
143 clics

El Mausoleo de Juba y Cleopatra Selene, la hija de Marco Antonio y Cleopatra, en Argelia

Cerca de la localidad argelina de Tipasa, junto a la carretera que va de Cherchell a la capital Argel al norte del país, se encuentran las ruinas de un monumento singular al que los musulmanes llaman tumba de la cristiana y que, a primera vista, se parece mucho al mausoleo de Augusto en Roma. No es coincidencia, pues lo construyó Juba II, rey de Numidia y Mauretania.
11 3 1 K 18
11 3 1 K 18
162 meneos
2122 clics
Argelia compra a Rusia el Su-57

Argelia compra a Rusia el Su-57  

Algo que ya se venía rumoreando desde hace ya más de un año, la compra de un gran lote de aparatos de ultima generación rusos, por parte del país africano, ya es un hecho, pues el contrato está firmado, según ha informado el ministerio de defensa argelino. Un paquete del que obviamente lo que más resalta son los SU-57, aunque el resto del "paquete" tampoco se queda corto, pues más sistemas S-400, los Pantsir SM y más misiles Balísticos Iskander, hacen que hayamos de ver a Argelia como un cliente prioritario para Rusia.
75 87 1 K 351
75 87 1 K 351
10 meneos
78 clics

El teatro romano de Calama, en Argelia

El teatro romano de Calama, en Argelia, fue construido en el siglo II d.C. y tenía capacidad para 5000 personas
« anterior1234510

menéame