Cultura y divulgación

encontrados: 231, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
236 clics

La legendaria fotógrafa Mary Ellen Mark  

La Fotografía perdió ayer a una figura muy admirada, legendaria. Mary Ellen Mark falleció en Manhattan a la edad de 75. A lo largo de su azarosa vida disparó principalmente en blanco y negro y fue la responsable de infinidad de imágenes icónicas de jóvenes sin hogar en Seattle, de artistas circenses, prostitutas en Bomba, enfermos mentales, etc. Cualquiera que fuese el tema elegido or ella, solía estar vinculado con cuestiones sociales.
5 meneos
359 clics

Estas son las tres «reglas de oro» que hicieron de Mary Ellen Mark la gran fotógrafa que fue

Nos dejó hace tan solo unas semanas, el pasado 25 de mayo. Pero su legado ha otorgado a Mary Ellen Mark esa inmortalidad que solo está al alcance de los grandes artistas. De su forma de hacer fotografía y de su obra podemos aprender mucho. De hecho, basta examinar cuidadosamente una de sus instantáneas para percibir qué era lo que la movía y cuál era su forma de plasmarlo.
23 meneos
686 clics

Una retrospectiva de una fotógrafa que descendió a los infiernos para inmortalizarlos

La Fundación Foto Colectania en Barcelona expone hasta el 31 de julio imágenes de la fotógrafa estadounidense, que se completan con un ciclo especial realizado en la Filmoteca de Catalunya
19 4 1 K 93
19 4 1 K 93
5 meneos
44 clics

Ellen MacArthur: surcando las olas y la economía circular  

Ellen MacArthur es toda una leyenda viva en el mundo de la vela, convirtiéndose en la persona más rápida en dar la vuelta al mundo en solitario. "Nuestra economía mundial depende totalmente de los recursos que son limitados”, tras este descubrimiento, en 2010, Ellen MacArthur fundó la Ellen MacArthur Foundation. www.ellenmacarthurfoundation.org/ Su objetivo, acelerar la transición de nuestro modelo económico lineal, basado en lo que puede denominarse como principios ‘cojo, fabrico y tiro’, a una economía circular regenerativa.
17 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ellen y Pharrell explican por qué se vetó a la homófoba Kim Burrell

Ellen y Pharrell no dudan en hablar sobre por qué la homófoba Kim Burrell fue vetada del programa tras su sermón de mierda en Youtube. "Tenemos que hablar de esto antes de seguir… Hoy se suponía que ibas a cantar otra canción, y se suponía que ibas a hacerlo junto a una cantante a la que personalmente no conozco, se llama Kim Burrell. Ella hizo unas declaraciones y dijo cosas poco bonitas sobre los homosexuales y yo no sentía que estuviera bien traerla al programa y darle una plataforma después de que dijera esas cosas sobre mí. "
4 meneos
31 clics

De Albacete a Virginia: ‘Allan Ellen’, un mediometraje de Juan Ros

‘Allan Ellen’ ha sido un proyecto 100% independiente financiado por este director, una apuesta arriesgada con el objetivo de producir su próximo largometraje que está en fase de desarrollo
22 meneos
46 clics

Testigo ocular: Ellen Siegel recuerda el horror de la masacre de Sabra y Shatila [EN]  

"Empezaron a masacrar a la gente. Pero de la manera más horrenda, con hachas y cuchillos". Ellen Siegel, enfermera judía-estadounidense, prestó sus servicios como voluntaria en el Hospital de Gaza en el campo de Sabra, en Beirut, en 1982. Comparte con MEE su testimonio de cómo se desarrolló la masacre cuando los milicianos falangistas libaneses mataron a miles de palestinos y civiles libaneses en los campos de refugiados mientras el ejército israelí se mantenía al margen.
1 meneos
8 clics

Mary Mallon: ‘Typhoid Mary’ |

Las investigaciones condujeron hasta la cocinera –a la que apodaron Mary tifoidea–; el 27 de marzo de 1915, las autoridades del Servicio de Salud Pública de la ciudad de Nueva York pusieron en cuarentena total –por segunda vez en su vida– a Mary. Falleció durante esa cuarentena… 23 años más tarde, el 11 de noviembre de 1938.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
13 meneos
322 clics

Julianne Moore y Ellen Page, lesbianas non gratas

Prohiben que la película Freeheld ruede en un colegio de New Jersey por el hecho de narrar la historia de una pareja de lesbianas.
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107
29 meneos
106 clics

Telaraña de deuda

Henry Ford: “Está bien que la gente de la nación no entienda nuestro sistema bancario y monetario, porque si lo hicieran, creo que habría una revolución antes de mañana por la mañana.” “La economía es un tema árido y prohibido que se ha hecho intencionadamente complejo por parte de los intereses bancarios para ocultar lo que realmente está pasando”, comenta Ellen Hodgson Brown, Presidenta del Public Banking Institute y autora del best-seller, Telaraña de deuda, en el que pone negro sobre blanco la escandalosa verdad sobre el sistema monetario.
24 5 0 K 126
24 5 0 K 126
2 meneos
34 clics

Un Beneteau Oceanis 45 para ayudar a recuperar la confianza de los niños contra el cáncer

La navegación a vela puede ayudar a mejorar la confianza de las personas. Una muestra de ello es el Ellen McArthur Cancer Trust. Un barco que dará apoyo a la fundación de Ellen McArthur, ofreciendo a los jóvenes de entre 8 y 24 años, que sufren cáncer, la oportunidad de restablecer su confianza a través de la navegación a vela. Concretamente a los jóvenes del norte de Inglaterra y Escocia, especialmente afectados por problemas de movilidad consecuencia de sus tratamientos contra el cáncer.
3 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo (poco) que la televisión en España aún no ha copiado a Ellen DeGeneres

La televisión es más global que nunca,. Las cadenas españolas observan lo que se cuece en otros países para importar patrones del éxito. Pero, al final, lo importante no es tanto inspirarse en la idea como saber aplicar con inteligencia la idea. Eso es lo más complejo: hacer la idea in situ. Y por eso habitualmente no sale bien lo de inspirarse de reojo en lo ajeno. Porque en televisión la copia no suele funcionar si no toma bien el pulso a su contexto.
13 meneos
40 clics

Algo pasa con Mary (Wollstonecraft): La madre del feminismo inglés y su (escaso) reconocimiento

"(...) Una mañana la congregación se despertó con una sorpresa. Una pintada tipo Banksy, obra del artista urbano Stewy, adornaba la fachada con la imagen de su parroquiana más célebre: Mary Wollstonecraft, considerada una de las madres del feminismo. Y allí nos encontrábamos Juan y yo, en aquella insignificante iglesia de barrio haciéndonos la misma pregunta que la congregación lleva años haciéndole al gobierno británico, ¿por qué nadie reconoce la figura de Mary Wollstonecraft?"
4 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Shelley, el biopic de la madre de Frankenstein

Género: Chica que escribe un libro monstruoso. Tienes que verla porque: Tom Sturridge como Lord Byron es igualito que Asier Etxeandia. El film relata la historia de amor entre Mary Wollstonecraft Godwin, la joven que acabaría escribiendo una de las obras más importantes de la literatura fantástica de todos los tiempos, Frankenstein, y el poeta Percy Shelley. Los amantes se enfrentan a sus familias y al escándalo. En la casa que el poeta Lord Byron tiene junto al lago Leman, Mary concibe la genial idea del monstruo de Frankenstein.
3 1 5 K -37
3 1 5 K -37
16 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Beard, Imperio romano, alt-right y Donald Trump: homeohistoria por un tubo

La polémica comenzó con Paul Joseph Watson, por un documental de la BBC. Que viene a decir: "Gracias a dios la BBC está representando a la Britania romana como étnicamente diversa. Quiero decir, a quién le importa el rigor histórico, ¿verdad?". Enseguida entró al trapo Mary Beard, catedrática de Cambridge a la que aplaudimos por su esfuerzo en divulgación cada vez que podemos. Pues bien, Mary Beard respondió: "this is indeed pretty accurate, there's plenty of firm evidence for ethnic diversity in Roman Britain"....Entonces se desató el caos.
137 meneos
534 clics
Fallece la escritora estadounidense Mary Higgins, la "reina del suspense"

Fallece la escritora estadounidense Mary Higgins, la "reina del suspense"

La escritora estadounidense Mary Higgins Clark, conocida como la "reina del suspense", ha muerto a los 92 años de edad, según confirmó su editorial. "Con profunda tristeza decimos adiós a la "Reina del suspense" Mary Higgins Clark. Falleció en paz anoche, el 31 de enero, a la edad de 92 años, rodeada de familiares y amigos", anunció su editorial, Simon and Schuster.
62 75 0 K 274
62 75 0 K 274
16 meneos
405 clics

Tu princesa está en otro castillo, pero ahora se llama Mary Sue

La princesa Peach es una Mary Sue. Da igual que sepas o no lo que significa este término: tienes ante ti un largo artículo en el que se va a hablar de ello. Es posible que no estés de acuerdo porque, en el fondo, te suena que lo de Mary Sue es algo negativo y no entiendes qué tiene que ver la princesa Peach con todo eso.
89 meneos
1245 clics

Arqueólogos hallan un fuerte colonial en Maryland después de 90 años

Al igual que el famoso fuerte de Jamestown, ubicado al sur, en el estado de Virginia, que marcó el primer asentamiento inglés permanente en lo que se convertiría en los Estados Unidos, la ubicación exacta del fuerte St. Mary se había perdido. Otros colonos ingleses habían precedido a los habitantes de St. Mary fueron los que fundaron Plymouth, en 1620, y Massachusetts Bay, en 1630. La presencia humana en St. Mary se prolongó por casi seis décadas,. En 1690 se cree que los pobladores abandonaron el sitio para trasladarse a Annapolis.
58 31 0 K 397
58 31 0 K 397
20 meneos
88 clics

Mary Shelley, su pensamiento y la creación de Frankenstein (1818) [Podcast]

Tal día como hoy, 30 de agosto, nació Mary Shelley. Cuando William Godwin mandó a su hija Mary a estudiar a Escocia, con el deseo de que se convirtiera en filósofa, tal vez no podía imaginar que llegaría a ser una de las más lúcidas cronistas y analistas de la sociedad contemporánea, entre otras cosas (aunque no solo) por Frankenstein, posiblemente la génesis de la Ciencia ficción contemporánea (aunque no solo) y un hito en la literatura universal.
19 meneos
92 clics
Mary Poppins: la niñera del más allá

Mary Poppins: la niñera del más allá

El personaje de Mary Poppins fue creado por la escritora australiana P. L. Travers (1899-1996), y apareció por primera vez en un relato corto titulado “Mary Poppins and the Match Man” en 1926, después en diversas piezas, y luego surgió redefinida en el libro homónimo publicado en 1934[1]. Más tarde escribió otros siete libros de la saga, apareciendo el último en 1988[2]. Se trata de un personaje sobrenatural, traído por el viento del este...
16 3 0 K 336
16 3 0 K 336
5 meneos
18 clics

Google recuerda a Mary Anning, la paleontóloga olvidada por la Historia

Mary Anning, nacida un 20 de mayo de 1799. A pocos les sonará su nombre, pero Google ha querido rendirle un tributo con su doodle. Un homenaje a esta británica cuyo trabajo contribuyó al desarrollo de la Paleontología,impulsando la identificación y el conocimiento de los habitantes prehistóricos de la Tierra.
4 1 8 K -45
4 1 8 K -45
2 meneos
60 clics

Canciones con historia: “If I had a hammer”. Peter, Paul and Mary

“If I a hammer” (“Si yo tuviera un martillo”) es una famosa canción de los 60’s lanzada al éxito por Peter, Paul and Mary, leyenda de la música folk estadounidense, que también popularizaron temas tan conocidos como “500 millas” o “Lemon tree” y que llegó a España con la versión "Si yo tuviera una escoba".
3 meneos
41 clics

Mary MacLane: la primera bloguera de la historia vivió en Canadá en 1902

Entre esta mujer y el mundo actual hay una distancia de más de un siglo. Siendo apenas una adolescente, Mary MacLane escribió en la comunidad minera de Buttle un libro que se convertiría en un bestseller mundial para la época: cien mil ejemplares vendidos. Se trata de 'Deseo que venga el diablo'.
2 1 6 K -54
2 1 6 K -54
6 meneos
55 clics

Mary Putnam Jacobi, o cómo luchar contra la discriminación sexista con datos

Reconozco que uno de los aspectos de la ciencia que más me atraen últimamente es la historia y penurias personales de sus artífices. Tal vez este placer venga heredado del gusto de mi madre por leer hagiografías (vidas de santos), salvando las naturales diferencias que vienen de mi aceptación del método científico como único dogma, y de mi ateismo militante. Hoy mismo en Neatorama he leído con sumo placer la historia del “zas, en toda la boca” que una brillante mujer llamada Mary Putnam Jacobi, le asestó en 1873 a...
5 1 8 K -35
5 1 8 K -35
1 meneos
64 clics

Mary Blandy, la asesina del polvo del amor  

Nacida en 1718, en la ciudad de Henley-on-Thames, en Oxfordshire, Inglaterra, Mary Blandy era hija única de unos padres que desde muy temprana edad le habían dejado en claro lo que deseaban para ella: un hombre – de preferencia rico. . Para lograr este objetivo, su padre esparció el rumor de que poseía bienes valuados en 10 mil libras pero, en realidad, no tenía más que 3 mil libras (aun así, bastante dinero para aquellos tiempos). Con este rumor pretendía aparentar riqueza – misma que serviría como un filtro para los pretendientes de su hija
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
« anterior1234510

menéame