Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.018 segundos rss2
15 meneos
242 clics

Quién fue Sigismondo Polcastro y sus miles de "descendientes" (y por qué son importantes para las matemáticas)

Dos tercios de los matemáticos de hoy en día provienen de 24 "familias" académicas. Y el "padre" más prolífico de la historia del pensamiento matemático tuvo decenas de miles de "descendientes", aunque por suerte para él, no en sentido biológico. Fue Sigismondo Polcastro, curiosamente un médico italiano doctorado por la Universidad de Padua y nacido en 1384.
12 3 1 K 111
12 3 1 K 111
322 meneos
4471 clics
Por qué tardamos más de 2.000 años en saber cuán lejos había llegado Arquímedes en las matemáticas

Por qué tardamos más de 2.000 años en saber cuán lejos había llegado Arquímedes en las matemáticas

Esta es la historia de un libro perdido que podría haber cambiado la historia del mundo. El manuscrito fue reciclado y convertido en lo que se conoce como un palimpsesto (un pergamino que "de nuevo" ("palin" en griego) se "raspaba, frotaba" (en griego "psao") para borrar lo escrito y reutilizarlo). Pasaron cientos de años antes de que se volviera a saber del manuscrito. Nadie sabe cómo, pero apareció en una biblioteca en Constantinopla.
138 184 2 K 302
138 184 2 K 302
144 meneos
2015 clics
El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0

El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0

Las grandes religiones de la India antigua tenían una extraordinaria relación con los números y una visión muy positiva de la nada. ¿Habra jugado un papel esa espiritualidad en la creación del cero? Las tres grandes religiones indias antiguas, el budismo, el hinduismo y el jainismo, tenían un enfoque excepcional de los números. Las matemáticas indias se remontan al período védico, a alrededor del año 800 a.C., cuando la práctica religiosa implicaba cálculos muy sofisticados.
69 75 0 K 332
69 75 0 K 332

menéame