Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.076 segundos rss2
14 meneos
176 clics
Maurice Wilson, subir el Everest con una total falta de conocimientos de escalada

Maurice Wilson, subir el Everest con una total falta de conocimientos de escalada

Por si el plan no era lo suficientemente irrealizable Wilson solicitó en 1932 a la RAF que lo dejaran tirarse en paracaídas desde uno de sus aviones de reconocimiento fotográfico que iban a sobrevolar por primera vez la cima al año siguiente. Una idea absurda e irrealizable, rechazada de plano, que sin embargo le sirvió para idear su plan definitivo de aproximación a la montaña: volar en avión hasta el Everest con la intención de aterrizar en la falda de la montaña y proseguir a pie hasta la cima.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
36 meneos
41 clics

Muere Maurice White, fundador de la banda Earth, Wind & Fire

El fundador y líder de la banda Earth, Wind & Fire, Maurice White, murió en Los Ángeles a los 74 años después de una larga batalla contra el párkinson. "Nuestro hermano Maurice White falleció de manera tranquila y mientras dormía esta mañana. La luz es él, brillando en ti y en mí", comunicó la banda en Twitter.
31 5 1 K 91
31 5 1 K 91
25 meneos
79 clics

Maurice Hilleman, el hombre que más vidas ha salvado (y que casi nadie conoce)

La vacuna contra el sarampión que utilizamos actualmente fue creada a principios de los sesenta por Maurice Hilleman (1919-2005), un discreto microbiólogo estadounidense considerado el vacunólogo más exitoso en la historia.
21 4 2 K 17
21 4 2 K 17
3 meneos
29 clics

El merecido homenaje a Tony Wilson

El tema de seis minutos escrito por el poeta Mike Garry y compuesto por Joe Dudell utilizando la melodía del clásico de New Order de 1983 ‘Your Silent Face‘ se llama ‘St. Anthony: An Ode To Anthony H Wilson‘. Por el video desfilan, entre otros, los componentes de New Order, Mark E. Smith de The Fall, Iggy Pop, el diseñador de Factory Records Peter Saville o Steve Coogan, el actor que dio vida al propio Wilson en la estupenda 24 Hour Party People.
22 meneos
31 clics

Logran curar la enfermedad de Wilson en ratones  

En estados avanzados de la enfermedad de Wilson “se produce una liberación de cobre a la sangre lo que produce problemas psiquiátricos y psicomotores". Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra han logrado curar la enfermedad de Wilson en modelos animales. Mediante terapia génica han desarrollado un vector terapéutico que corrige el origen y revierte los síntomas de esta enfermedad hepática rara. El estudio es portada del Journal of Hepatology, la revista científica más prestigiosa en su área.
14 meneos
226 clics

Ravel entre pelotaris

Maurice Ravel posó el 24 de agosto de 1930 en Ciboure, su localidad natal, rodeado de cuatro pelotaris. Los actos que aquella jornada festejaron la inauguración del muelle Maurice Ravel incluyeron un partido de pelota, y el compositor se dejó retratar al término del encuentro exhibiendo una ligera sonrisa que contrasta con el gesto adusto de los pelotaris.
11 3 3 K 58
11 3 3 K 58
29 meneos
37 clics

Maurice Hilleman te curó la rubeola, el sarampión y las paperas

El microbiólogo estadounidense fue el padre de más de 40 vacunas diferentes.Descubrió el mecanismo de la deriva genética que permite al virus de la gripe esquivar las vacunas.
161 meneos
3158 clics
Wilson: una de las aves del paraíso más bonitas

Wilson: una de las aves del paraíso más bonitas

En el corazón de la isla de Raja Ampat, ubicada en Indonesia, vive una de las aves más bellas del planeta. La cual lleva por distinción el nombre de su descubridor, el naturalista Alexander Wilson. Sí, en este caso, hablamos del ave de Wilson (Cicinnurus respublica).
74 87 4 K 214
74 87 4 K 214
26 meneos
291 clics

Matt Wilson convierte chatarra de cubiertos en encantadoras esculturas de animales  

Matt Wilson utiliza objetos viejos y chatarra para crear esculturas de animales. Es capaz de capturar el carácter de todo tipo de criaturas emplumadas en metal, incluyendo pájaros carpinteros, arrendajos azules y búhos. Wilson une las cabezas de las cucharas y las puntas de los tenedores para crear sus plumas, y a menudo usa alambre de metal rizado para las garras de las aves.
22 4 1 K 30
22 4 1 K 30
255 meneos
1417 clics
Si Maurice Hilleman es la persona que más vidas ha salvado, ¿por qué la gente no lo conoce?

Si Maurice Hilleman es la persona que más vidas ha salvado, ¿por qué la gente no lo conoce?

¿De qué depende la fama en ciencia? Todo el mundo sabe quiénes fueron Einstein o Curie, sin embargo pocos identifican a Hilleman, que desarrolló más de 40 vacunas, entre ellas, la gran mayoría de las infantiles. Su anonimato, según los expertos, puede deberse a que dedicara su carrera a la industria, pero hay otros factores en la popularidad de una figura científica, como su exposición a la prensa.
118 137 2 K 352
118 137 2 K 352
2 meneos
37 clics

Las teorías sobre física y economía del gran Maurice Allais

Desde muy pequeño fue un estudiante brillante y siempre tuvo una especial fascinación por la historia. Termina su secundaria y a principios de la década de 1930 ingresa a la universidad. A pesar de sus marcados intereses por la historia, sigue las orientaciones de un profesor y decide dedicarse a las ciencias y las matemáticas. En 1931 ingresa en la École Polytechnique (Escuela Politécnica) y en 1933 se gradúa con las mejores notas de su clase.
14 meneos
210 clics

Fire of Love: la trágica historia de Katia y Maurice Krafft, dos científicos enamorados de los volcanes que acabaron engullidos por la lava

En 1985, un episodio marcó la vida de la pareja de vulcanólogos Katia y Maurice Krafft. La erupción del Nevado del Ruiz, en Colombia, dejó más de 23.000 muertos, en una de las mayores tragedias provocada por volcanes en la historia. En ese momento, especialistas en volcanes intentaron advertir a las autoridades sobre los riesgos de la inminente erupción y la necesidad de evacuar las ciudades, pero no fueron escuchados. En un nuevo documental, nominado al premio de la Academia de Hollywood, se puede ver el material recogido por la pareja...
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
5 meneos
148 clics

La verdadera historia de Wilson, la pelota

Veinte años después de que Náufrago arrasara en todo el mundo, descubre cómo Wilson, la Pelota, se convirtió en el icono cultural que es hoy. Wilson Sporting Goods lleva más de un siglo donando equipamiento deportivo a organizaciones comunitarias, eventos benéficos, ligas juveniles, equipos profesionales y otras entidades. Sin embargo, en 1998, la empresa recibió una solicitud inusual que cambiaría para siempre su relación con el mundo del cine.
15 meneos
93 clics

Robert Anton Wilson, guerrillero ontológico y aristócrata de la paradoja

Agnosticismo Trascendental fue el nombre que Wilson dio a su anti-sistema de creencias: “Estoy tratando de mostrar que una vida sin certeza puede ser una hilarante y liberadora aventura. Quiero crear un verdadero sentido del asombro, que es todo lo que requerimos como religión y es a lo único a lo que podemos atarnos en estos tiempos”.
12 3 1 K 102
12 3 1 K 102
8 meneos
63 clics

EEUU y Europa designan como "medicamento huérfano" un producto del CIMA para la enfermedad de Wilson

La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos y la Comisión Europea han designado como 'medicamento huérfano' un producto de terapia génica desarrollado en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra para tratar la enfermedad de Wilson, una enfermedad rara causada por la falta o disfunción del gen ATP7B.
7 meneos
53 clics

Los estadounidenses R. Milgrom y Robert B. Wilson, premio Nobel de Economía 2020

Los economistas Paul R. Milgrom, de 72 años, y Robert B. Wilson, de 83 años, han sido los ganadores del Premio Nobel de Economía 2020 por las "mejoras en la teoría de subastas e invenciones de nuevos formatos de subastas", ha comunicado este lunes la Real Academia de las Ciencias Sueca. Los dos estadounidenses son expertos en subastas. Su innovador trabajo se ha utilizado con éxito en la asignación de frecuencias de telecomunicaciones.
4 meneos
36 clics

La búsqueda de Winston Smith, héroe de 1984 de Orwell, entre los londinenses que se llaman igual

Es el proyecto de un artista francés, Paul Heintz, y tuvo un mediometraje, una exposición y un libro. Interesado por la novela 1984, se puso a buscar cuántos Wilson Smith, el nombre del protagonista de la obra de Orwell, había en el listín telefónico de Londres. Les llamó uno a uno para concertar entrevistas con ellos, quería ver qué vínculos podrían tener con el verdadero Wilson Smith. Al final, les juntó a todos y un grupo de una decena de Wilson Smiths debatió sobre filosofía. El título, Personaje
15 meneos
26 clics

El asesinato de David Wilson en Sabadell en 1976

David Wilson era profesor de inglés en la escuela de idiomas FIAC (Frances, Inglés, Alemán y Catalán). Con la huelga general, el centro de Sabadell apestó a gases lacrimógenos durante horas. Cuando los antidisturbios llegaron a la calle en la que se situaba la academia de idiomas, David se asomó (en otras versiones se dice que estaba retirando a los alumnos/as de las ventanas) y le impactó unaa pelota en la cabeza. Fue trasladado al hospital de Santa Fe, donde murió días después.
14 meneos
114 clics

La novela desconocida que inspiró «Juego de Tronos»

George R. R. Martin dice que una de sus principales inspiraciones no fue la fantasía, sino una serie de novelas que toma lugar en la Francia medieval, poco conocida o leída. Les Rois Maudits ("Los reyes malditos") es una saga escrita por Maurice Druon, entre los años 50 y 70, que registra la lucha dinástica por el trono francés a comienzos del siglo XIV y que culmina con la Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia.
11 3 1 K 89
11 3 1 K 89
2 meneos
13 clics

Resurrección en Venecia

El escritor y político francés Maurice Barrès (1862-1923) reúne sus artículos sobre la I Guerra Mundial en "Venecia en guerra"(Editorial Confluencias 2014).
1 meneos
68 clics

La belleza de las lágrimas vistas al microscopio: nuestras huellas digitales líquidas [EN]  

Maurice Mikkers invita a voluntarios a su casa en La Haya y les hace llorar. Es parte de un proyecto llamado “Imaginarium of Tears,” en el que el artista realiza fotografías de las lágrimas a través de un microscopio. "Les pido que traigan cosas que les hagan llorar, como una película, sino tengo otros trucos como cortar cebolla o mirar un rato a un ventilador". El caso es que cada lágrima es distinta y no se sabe bien el por qué. Quizá sea la humedad atmosférica, la composición de la lágrima o incluso la razón por la que esa persona lloró.
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
17 meneos
143 clics

El mulero que midió el universo [ENG]

Cuando Milton Humason tenía 14 años sus padres le mandaron a un campamento de verano en el Monte Wilson, cerca de Los Angeles. Convenció a sus padres para dejar la escuela durante un año y trabajar a la montaña. Nunca volvió al colegio. En cambio, comenzó a trabajar como mulero, acarreando madera desde Sierra Madre al Monte Wilson para la construcción del nuevo observatorio astronómico. Allí haría años más tarde algunos de los descubrimientos astronómicos más importantes del siglo XX.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
12 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El oficial que secuestró a 6 aborígenes para estudiar a la tribu aislada (y por qué lo lamentó después)

Para el funcionario de la corona británica Maurice Vidal Portman la hostilidad de los sentineleses no fue un obstáculo para que insistiera en ir a estudiarlos. Pero este experimento de finales del siglo XIX fracasó cuando los aborígenes que secuestró perecieron al enfermarse por el contacto con extranjeros.
3 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wilson Fisk, Vox y la 'marvelización' de la política

«Tenemos lo que nos merecemos. Es un viejo dicho, uno que ha sobrevivido a los años porque es cierto en su mayor parte. Pero no para todos. Algunos tienen más de lo que merecen porque creen que no son como los demás, y que las normas, aquellas que se aplican a gente como ustedes o como yo, que trabajamos y nos dejamos los cuernos para vivir nuestra vida –solo para vivir– no van con ellos. Porque pueden hacer cualquier cosa y vivir felices y comer perdices mientras los demás sufrimos».
8 meneos
40 clics

May be logic: Vida e ideas de Robert Anton Wilson  

Documental sobre las ideas de Robert Anton Wilson también conocido como RAW (Nueva York, 18 de enero 1932 -11 de enero de 2007) novelista estadounidense, además de ensayista, filósofo, psicólogo, ocultista, anarquista e investigador de conspiraciones. Su obra más conocida es la trilogía The Illuminatus! (1975), escrita junto a Robert Shea, que trata sobre la paranoia estadounidense acerca de las conspiraciones de sociedades secretas. El propio autor ha indicado en más de una ocasión que no pretende que sea tomada en serio.
« anterior123

menéame