Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.071 segundos rss2
50 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabes quién fue Blas de Lezo? El personaje inmortalizado en la nueva estatua de Madrid

325 años después de su nacimiento, el Almirante Blas de Lezo ha llegado en forma de estatua a Madrid por petición popular. Y lo hace, sobre todo, en reconocimiento a su defensa de Cartagena de Indias una de la mayores flotas navales desplegada en la historia por Gran Bretaña.
4 meneos
24 clics

Monumento al gran marino vasco Blas de Lezo

El rey Juan Carlos ha inaugurado hoy en los Jardines del Descubrimiento de la plaza madrileña de Colón el monumento a Blas de Lezo, el gran marino español del siglo XVIII que, apodado "Mediohombre" porque se quedó cojo, tuerto y manco por sus múltiples heridas en combate, no perdió ni una sola batalla. Desde hoy, su efigie, una estatua en bronce de unos tres metros y medio, obra del artista Salvador Amaya y que muestra de cuerpo entero al teniente general de la Armada responsable en 1741 de la trascendental victoria de la flota española sobre
3 1 9 K -82
3 1 9 K -82
3 meneos
24 clics

Biografia de Don Blas de Lezo y Olavarrieta

Blas de Lezo y Olavarrieta Nacido el 3 de febrero de 1689, en Pasajes, Guipúzcoa y fallecido en Cartagena de Indias, Colombia, 7 de septiembre de 1741. Almirante español conocido como Mediohombre, por las muchas heridas sufridas a lo largo de su vida militar, fue uno de los mejores estrategas de la historia de España. Recientemente en Madrid se le ha puesto una estatua que bien merece.
2 1 8 K -87
2 1 8 K -87
5 meneos
54 clics

Estatua de Don Blas de Lezo en Madrid

Hola amigos, vamos a empezar este Blog dedicado a BLAS DE LEZO con una bonita historia. Hoy os contaré una anécdota que me ha ocurrido a mi personalmente durante estas vacaciones de Navidad. El ayuntamiento de Madrid ha colocado una preciosísima estatua de bronce al invicto Teniente General de la Armada, Don Blas de Lezo. Desde mi humilde punto de vista, se la merece.
4 1 12 K -123
4 1 12 K -123
1 meneos
71 clics

Sir Julián de Romero, el temido «mediohombre» de los Tercios de Flandes

Cuando murió tenía 59 años, había perdido un ojo, una pierna y un brazo, tres hermanos y un hijo en combate. Al embalsamarlo hallaron que tenía el corazón sumamente grande y con pelo
1 0 10 K -114
1 0 10 K -114

menéame