Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
420 clics

Mapa interactivo: evolución de las megaciudades entre 1959 y 2030  

Mapa interactivo de la evolución de las megaciudades a partir del año 1959 y sus proyecciones hasta el 2030. Puede seleccionarse la visualización de conjunto o seleccionar categorías que parten en sus extremos de menos de 300.000 mil habitantes hasta megaciudades de más de 10 millones. También puede observarse la proyección ciudad por ciudad haciendo clic en la que nos interese estudiar.
5 meneos
62 clics

¿Son las megaciudades los nuevos países del siglo XXI?

Grandes urbes como Nueva York o Londres tienen más común entre ellas mismas que con el resto de sus propios países. Al concentrar poder político y económico, la vida de las sociedades gira cada vez más en torno a ellas. Estas megaurbes tienen poblaciones y economías más grandes que muchos países individuales y la OCDE sostiene que se enfrentan a muchos desafíos similares, ya sea en el transporte, la vivienda, la seguridad, el empleo, la migración o la educación.
22 meneos
308 clics

Megaciudades: una amenaza fuera de control para el mundo en desarrollo  

Las proyecciones parten de un estudio del Instituto de Tecnología de Ontario, que predice distintos escenarios demográficos. No es novedad que el centro de gravedad del mundo urbano se mueva hacia los países en vías de desarrollo. Ya lo advirtió la ONU en su informe de mayo pasado. Según el organismo, se espera que para 2030, seis de cada diez personas en el mundo vivan en áreas urbanas (hoy, la mitad de la población lo hace) y el 90% de este crecimiento estará concentrado en África y Asia.
10 meneos
789 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las megaciudades en china se caen a pedazos (ENG)  

Dos chavales nos enseñan como se estan los edificios despues de 3 años.
8 2 11 K -3
8 2 11 K -3

menéame