Cultura y divulgación

encontrados: 1286, tiempo total: 0.053 segundos rss2
4 meneos
65 clics

Para aprender también se olvida: se describe el mecanismo de recordar y olvidar

Durante décadas, los neurocientíficos que estudian el aprendizaje y la memoria se han centrado en cómo el cerebro adquiere información y en cómo esa información se convierte en una memoria estable, un proceso llamado consolidación de la memoria. Sólo recientemente los neurocientíficos han comprendido la importancia del olvido activo y han comenzado a desentrañar los procesos que hacen que el cerebro olvide.
178 meneos
2593 clics
¿Cómo afecta el cannabis a las sinapsis neuronales?

¿Cómo afecta el cannabis a las sinapsis neuronales?

Los resultados del estudio sugieren que el THC causaría déficits en el aprendizaje y la memoria mediante la alteración de los procesos metabólicos, y sobre todo, la inhibición del proteasoma. No obstante, será necesario realizar nuevos estudios a fin de confirmar este hallazgo, así como para identificar los mecanismos moleculares responsables de dicha disfunción cognitiva.
78 100 2 K 239
78 100 2 K 239
4 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
5 meneos
28 clics

Demuestran que la estimulación cerebral consigue recuperar el aprendizaje y la memoria en ratas

La estimulación del hipotálamo revierte totalmente en ratas los déficits de aprendizaje y de memoria causados por una lesión cerebral, según ha constatado por primera vez un equipo de investigadores liderados por la Universidad Autónoma de Barcelona.
4 meneos
78 clics

Los 3 elementos fundamentales del aprendizaje: atención, comprensión y memoria

Si los alumnos no escuchan lo que el profesor está explicando no aprenderán mucho. Sabemos que los estudiantes tienen que prestar atención a lo que explica el profesor, porque el andamiaje y la ayuda que suponen sus explicaciones tienen un gran impacto en su aprendizaje. Escuchar es algo fundamental y está íntimamente ligado con la creación de las condiciones óptimas de aprendizaje. La memoria es la parte más descuidada y abandonada de la enseñanza. La enseñanza en el aula ha de ir dirigida a fomentar la memoria a largo plazo.
7 meneos
15 clics

KLOTHO: una variante del gen se asocia a un mejor aprendizaje, memoria y longevidad (ING)  

Un equipo científico dirigido por los Institutos Gladstone y la Universidad de California San Francisco ha descubierto que la variante KL-VS del gen KLOTHO ya asociada con una larga vida también mejora el aprendizaje y la memoria, un hallazgo que podría tener implicaciones para el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer. Esta variante se encuentra en aproximadamente el 20% de la población. Los niveles elevados de la proteína Klotho parecen mejorar el desempeño en una amplia variedad de pruebas cognitivas. Más: goo.gl/5J3NPN
3 meneos
60 clics

El papel de la memoria de trabajo en el aprendizaje (parte 1)

Prácticamente todo lo que se enseña en los colegios es no instintivo, artificial y ausente en el entorno natural. Los seres humanos inventamos la educación específicamente para enseñar habilidades no instintivas, como la lectura y la escritura. Sin educación poca gente aprende a leer y escribir, en marcado contraste con la escucha y el habla. Durante miles de años desde que se inventara la escritura, la mayoría de la gente no podía leer o escribir. Solamente después de la llegada de la educación universal se generalizó la alfabetización. La...
9 meneos
44 clics

Aprendizaje activado por luz

Un equipo franco-alemán han sintetizado una sustancia química llamada azobenceno-triazol-glutamato (ATG), que actúa como un neurotransmisor sensible a la luz sobre los receptores NMDA, lo que les permite controlar la actividad de una clase particular de receptores cruciales para la formación y el almacenamiento de recuerdos. El aprendizaje se hace posible debido al hecho de que las conexiones funcionales entre las células nerviosas del cerebro están sujetas a una remodelación constante.
9 meneos
96 clics

«Las ecuaciones de Newton predicen cómo ha de funcionar el cerebro mejor que muchas teorías neurocientíficas»

José María Delgado-García (1945) estudió medicina y cirugía en Sevilla y tras varios años completando su formación en diferentes centros internacionales regresó a España para fundar el Laboratorio de Neurociencia de la Universidad de Sevilla. Su contribución más importante en el ámbito de las neurociencias es la serie de estudios sobre aprendizaje y memoria, cuya línea experimental es original de su laboratorio y fue reconocida por la revista Science como uno de los diez descubrimientos más importantes del año 2006.
7 meneos
75 clics

Nicotina - El Antídoto zombie (ENG)

El tabaco tiene la nicotina, que es relacionado con la acetilcolina, y este hecho es muy importante en efecto, como vamos a aprender. La acetilcolina es un neurotransmisor responsable del aprendizaje y la memoria. También es calmante, relajante y es también un factor importante para la regulación del sistema inmune. La acetilcolina también actúa como un freno importante en la inflamación en el cuerpo
5 meneos
100 clics

5 Formas extremadamente efectivas para mejorar tu memoria

¿A quién le gustaría recordar más de lo que ve, escucha y lee? ¡A todos! Podría agobiarte con estadísticas que muestren cómo el mejorar tu memoria tendrá un impacto positivo en tu vida profesional y personal… ¿pero cuál sería el punto de hacerlo? ¿Quién no quiere recordar más? Así que comencemos de inmediato a hablar sobre cómo conseguirlo...
4 1 13 K -128
4 1 13 K -128
11 meneos
89 clics

¿Por qué se pone la mente en blanco? y ¿a qué se le llama materia gris y por qué?

Se han hecho varios experimentos que muestran que cuando se segrega la hormona corticosterona ante un estímulo –como una citación en la que es necesario recordar algo–, se reduce la capacidad de la memoria, responde Federico Bermúdez Rattonni, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. Las neuronas se dividen en dos tipos de materia gris y blanca. La gris es el cuerpo de la célula y la blanca corresponde a las fibras con las cuales se comunica con otras neuronas.
3 meneos
50 clics

¿Memorizamos todo lo que nos ocurre?

¿Memorizamos todo lo que nos ocurre? Nada mejor como la propia experiencia para dar una primera respuesta, por lo menos provisional, a dicha cuestión. Si nos detenemos a recordar todo lo que hemos realizado durante el día de hoy, o incluso puede que durante el día de ayer, nos sorprenderá descubrir la gran cantidad de…
2 1 6 K -65
2 1 6 K -65
9 meneos
270 clics

Cómo aprender cosas para siempre (más o menos) [ENG]  

Un comic sobre repetición espaciada, un método sencillo para almacenar información en la memoria a largo plazo y recordarla más o menos para siempre.
4 meneos
52 clics

Recordamos mejor lo que leemos en papel que lo que leemos online

Aunque el proceso pueda parecernos exactamente el mismo, leer en papel y leer online no parece ser lo mismo, al igual que escuchar un mensaje y...
3 1 7 K -52
3 1 7 K -52
258 meneos
6626 clics
¿Por qué afecta a los cuervos la muerte de sus congéneres?

¿Por qué afecta a los cuervos la muerte de sus congéneres?

Es sabido que los cuervos son animales extremadamente inteligentes, como demuestra su capacidad para usar herramientas para buscar alimento. Lo que hasta la fecha se desconocía es por qué estas aves se congregan ruidosamente alrededor de sus congéneres fallecidos. Este comportamiento, observado en numerosas ocasiones por la comunidad científica, intrigaba a Kaeli N. Swift, etóloga de la Universidad de Washington, quien decidió llevar a cabo experimento cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista Animal Behaviour.
105 153 2 K 434
105 153 2 K 434
16 meneos
42 clics

Coger apuntes a mano ayuda a aprender más que con un teclado

Según un estudio, utilizar papel y bolígrafo aumenta la capacidad de memorizar y recordar lo que se ha tratado durante la clase. La razón está en que tomar apuntes a mano exige una mayor atención para poder seleccionar lo importante.
26 meneos
140 clics

Escribir es bueno para tu cerebro

La escritura también posee numerosas cualidades que pueden ayudarnos frente a situaciones complicadas y que son capaces de mostrarnos nuevos caminos y soluciones. Sí, escribir es una actividad sana para la mente, aunque no estemos hablando sólo de dedicarnos a la literatura. Llevar un diario donde anotar nuestros pensamientos todos los días, por ejemplo, es una actividad útil. Relacionada: www.meneame.net/story/maria-zambrano-escribe
23 3 0 K 133
23 3 0 K 133
34 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dejad de propagar el mito de los estilos de aprendizaje (Paul Kirschner)

Casi todos los estudios que presentan pruebas sobre estilos de aprendizaje no satisfacen los criterios elementales de validez científica. La lista de estudios que demuestran el absurdo de los estilos de aprendizaje es abrumadora. La evidencia empírica significativa para la hipótesis de los estilos de aprendizaje es casi inexistente. La premisa de que hay estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje y que deben recibir instrucción utilizando métodos que coincidan con esos estilos no es un hecho “probado”, sino más bien una creencia.
29 5 5 K 12
29 5 5 K 12
222 meneos
3273 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los enfoques basados en aprendizaje por descubrimiento perjudican el aprendizaje de los estudiantes

Los enfoques basados en aprendizaje por descubrimiento perjudican el aprendizaje de los estudiantes

"La evidencia teórica y empírica respalda la instrucción explícita como un método más efectivo y eficiente de enseñar este nuevo conocimiento antes que los enfoques basados en el aprendizaje por descubrimiento. Resulta muy difícil justificar el actual énfasis en el aprendizaje por descubrimiento. La ciencia cognitiva sobre el aprendizaje está clara". Nada justifica el peso que se da a los enfoques basados en el aprendizaje por descubrimiento en las leyes educativas y en los currículums que se redactan, dado que la mayoría de estudios confirman
98 124 19 K 339
98 124 19 K 339
3 meneos
25 clics

Aprendizaje de máquinas y aprendizaje humano (ENG)

Hacemos una distinción adicional entre teorías de aprendizaje computables vs. computacionales o de máquinas. Argumentamos que los modernos algoritmos de aprendizaje de máquinas, aunque impresionantes en términos de su rendimiento, no necesariamente arrojan suficiente luz sobre el aprendizaje humano. En cambio, parecen llevarnos más lejos de la búsqueda de toda una vida por parte de Simon para comprender la mecánica del comportamiento humano real.
2 meneos
12 clics

Aprendizaje móvil, propuestas de actuación

La tecnología siempre ha estado presentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje. No debemos extrañarnos pues de que hoy en día las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tengan un papel relevante e innegable en la educación. Las TIC están haciendo posible que profesorado y alumnado compartan experiencias a través de la red, no sólo enriqueciendo así las aulas, sino que también trascendiendo a las mismas y revolucionado los espacios y procesos de aprendizaje.
3 meneos
16 clics

Buscando experiencias de aprendizaje en la sociedad del siglo XXI

En la sociedad del conocimiento, en la que todos somos aprendices, es necesario visibilizar las experiencias de aprendizaje como instrumento para generar conocimiento compartido
5 meneos
35 clics

La Poesía explica el aprendizaje creativo

Surgen las palabras, que se enredan entre versos, nace la poesía, que cambian nuestra filosofía. Surge el aprendizaje creativo, que se enreda en la memoria, desencadenado nuevas historias. ¿Puede la poesía explicar el aprendizaje? Cuando escribimos poesía nos embarcamos en un proceso de cambio, de fluidez, de flexibilidad, de originalidad, de pensamiento divergente; de la misma…
8 meneos
38 clics

¿Hasta dónde llega el aprendizaje automático cuántico?

Las técnicas de aprendizaje automático, que usan las matemáticas para identificar patrones en conjuntos de datos, son una herramienta poderosa en campos como la biomedicina y la física aplicada, pero existen áreas de aplicación a los que no llegan debido a su complejidad o a las limitaciones de los algoritmos utilizados. Un estudio internacional, en el que ha participado el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), revisa las aportaciones que puede hacer el aprendizaje automático cuántico, respecto al clásico, para resolver el problema.
1 meneos
8 clics

¿Qué es el aprendizaje cooperativo?

Definición del aprendizaje cooperativo, técnica de trabajo en grupo para el aprendizaje de cualquier materia que fomenta la cooperación y la inclusión de los alumnos, así como la educación en valores y el pensamiento crítico.
1 0 9 K -88
1 0 9 K -88
3 meneos
12 clics

Aprendizaje permanente y turismo: un encuentro necesario

Desde una perspectiva amplia, el aprendizaje permanente es concebido no sólo como un tema de educación para adultos, sino como aquel aprendizaje que tiene lugar a lo largo de la vida
1 meneos
23 clics

Redacta tus objetivos de aprendizaje  

Redacta tus objetivos de aprendizaje rápido, fácil y en cualquier momento En enero de 2018 lanzamos la aplicación web objetivosdeaprendizaje.subitus.com, para apoyar a las y los profesionales del diseño instruccional y gestión de la capacitación, en especial en el diseño de eLearning. ¿Cómo se redactan los objetivos de aprendizaje en la aplicación? El funcionamiento es sencillo: solo hay que ir introduciendo los datos requeridos y seleccionar el verbo de las listas que se proponen.
1 0 8 K -72
1 0 8 K -72
5 meneos
55 clics

La influencia de las TICs en el proceso de aprendizaje de los alumnos

Las nuevas tecnologías suponen un importante refuerzo en los procesos y conceptos existentes. Están causando repercusión en el método de aprendizaje de los estudiantes, lo cual provoca transformaciones en la metodología de enseñanza. Constituyen medios cada vez más valorados en educación, la posibilidad de integrar los avances científicos en materia de aprendizaje, ofreciendo, gracias a los recursos tecnológicos, alternativas que no puede ignorarse.
« anterior1234540

menéame