Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué son los Mengues?

“¡Me cachis en los mengues!” Quizás haya escuchado esta expresión alguna vez, sobre todo si se es o se ha estado por la zona de Andalucía. Pero, ¿qué son los mengues? Si buscamos en el diccionario, solo podemos encontrarnos con que el singular (mengue) significa en américa latina diablo, o más bien, diablo avieso. Mirando un poco acerca de estas criaturas, averiguamos que son del mundo marino que existía en el origen de los tiempos y que contactan con los humanos penetrando en la mente y produciendo caos mental
3 0 5 K -32
3 0 5 K -32
16 meneos
111 clics

El dolmen de Menga,"Antequera"

En el año 2016 El comité del Patrimonio Mundial, decidió inscribirlo en la Lista del Patrimonio Mundial, porque la gigantesca tumba de piedra fascina a quienes la contemplan.Sin embargo no sabemos casi nada de ella, al margen de su antigüedad y muchas preguntas nos asaltan: ¿Por qué se construyeron? ¿Qué papel desempeñaban en la sociedad? ¿Eran únicamente lugares en los que los muertos hallaban su descanso definitivo, o eran símbolos de la vida venidera?
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
7 meneos
202 clics

La esponja de Menger  

Existen objetos sumamente complejos que pueden ser definidos matemáticamente utilizando un conjunto de reglas relativamente simples. La esponja de Menger es uno de ellos. Se trata de un conjunto fractal descrito por primera vez en 1926 por Karl Menger, y es una “versión tridimensional” de la “alfombra de Sierpinski”. Este inocente cubo posee algunas características absolutamente desconcertantes: ¡su superficie es infinita y su volumen nulo!.
6 meneos
62 clics

El sol ayuda a poner fecha a la construcción del Dolmen de Menga

La fecha de construcción del Dolmen de Menga, en Antequera (Málaga) ha bailado con frecuencia. Hasta principios del siglo XXI se pensaba que el recinto, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2016, fue levantado en la Edad del Cobre, hace unos 5.000 años. Las tesis recientes fueron adelantando su origen, pero sin demasiadas certezas. Gracias al carbono 14 y la datación por luminiscencia, una investigación data el origen del monumento entre el 3.800 y 3.600 a. C., mil años antes que Stonehenge.
194 meneos
2571 clics
La procedencia de las piedras del dolmen de Menga revela que es una de las mayores proezas de ingeniería del Neolítico

La procedencia de las piedras del dolmen de Menga revela que es una de las mayores proezas de ingeniería del Neolítico

La geología de la zona y la cantera exacta de origen de estas gigantescas piedras permanecían desconocidas. A través de un detallado mapeo de campo, análisis petrológicos y comparaciones con las litologías locales, el estudio pudo determinar la procedencia de las colosales piedras de Menga. Extraer y mover piedras de hasta 150 toneladas desde la cantera, con una pendiente promedio descendente de 22 grados, habría requerido una extraordinaria capacidad técnica y recursos de mano de obra.
94 100 1 K 432
94 100 1 K 432

menéame