Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
461 meneos
29090 clics
Un enorme mero devora a un tiburón

Un enorme mero devora a un tiburón  

¿Tienes miedo de los tiburones? Ahora vas a soñar con lo meros gigantes, capaces de comerse hasta un tiburón. En el vídeo unos pescadores atrapan con caña a un tiburón de metro y medio, cuando comienzan a izarlo al barco, otro pez merodea alrededor hasta que ¡¡zas!! le arrebata el trofeo de un bocado. Más información sobre los meros gigantes: es.wikipedia.org/wiki/Epinephelus_lanceolatus
214 247 4 K 620
214 247 4 K 620
11 meneos
74 clics

La cría en cautividad de meros ya es una realidad

Fruto de las investigaciones en la línea de diversificación de especies marinas desarrolladas en la Planta Experimental de Cultivos Marinos del Centro Oceanográfico de Canarias del IEO, se han obtenido recientemente, de forma natural, los primeros ejemplares de mero (Epinephelus marginatus) nacidos en cautividad en Canarias. Las investigaciones demuestran que a pesar de las dificultades existentes, el mero (Epinephelus marginatus), especie incluida en la lista de especies amenazadas, se puede obtener en cautividad, abriendo así una vía
21 meneos
367 clics

Pez globo vs. mero  

Hace una temporada expliqué aquí en qué basa el pez globo su peculiar defensa química. Tetrodotoxina. Ese es el tóxico que produce y que tan efectivo resulta. La tetrodotoxina bloquea los canales de sodio dependientes de voltaje que participan en la generación de potenciales de acción. Por eso, si se bloquean, no se transmiten impulsos nerviosos, y si se ingieren ciertos tejidos de pez globo, o si se entra en contacto con las puas que adornan su exterior, se produce parálisis muscular.
18 3 1 K 128
18 3 1 K 128
18 meneos
230 clics

Las pirámides olvidadas de Sudan [ENG]  

A más de 200 kilómetros de la capital sudanesa, Jartum, se encuentran los restos del antiguo lugar de una ciudad entre el terreno árido e inhóspito como si de un conjunto de película de ciencia-ficción se tratase. Ubicado entre las dunas de arena, las solitarias pirámides parecen haber sido olvidados por el mundo moderno, sin restaurantes u hoteles cercanos para atender a los turistas.
8 meneos
42 clics

En Sudán, en la antigua Nubia, siguiendo los pasos de los reinos de Napata y Meroe (Fr)

El sitio arqueológico de Sedeinga se encuentra en Sudán, a unos 100 kilómetros al norte de la tercera catarata del Nilo, en la orilla oeste del río. Conocido principalmente por albergar las ruinas del templo egipcio de la reina Tiyi, esposa real de Amenhotep III, este sitio también alberga una gran necrópolis, que reúne entierros que datan de los reinos de Napata y Meroe (siglo VII aC).
192 meneos
2209 clics
Los australianos han estado comiendo durante años un pescado desconocido para la ciencia

Los australianos han estado comiendo durante años un pescado desconocido para la ciencia

Aparentemente, la gente de Australia lleva años comiendo una especie de pez desconocida por la ciencia. Se trata del recientemente bautizado Epinephelus fuscomarginatus, una especie de mero descubierta por un investigador en un mercado de Brisbane.
77 115 0 K 288
77 115 0 K 288
14 meneos
258 clics

Pescado uno de los meros más viejos del mundo: 50 años y 159 kilos

Cuando Brasil ganaba el Mundial de Fútbol con Pelé en el equipo, nacía en algún lugar del océano un mero de 159 kg que fue pescado en diciembre en Florida a sus 50 años, uno de los más viejos que se hayan capturado. Investigadores dijeron que estiman que el "mero de Varsovia" capturado en diciembre en Florida tenía medio siglo de vida. "Se trata de la muestra más vieja recogida en nuestro programa de datación", informó el Instituto de Investigación de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC)
8 meneos
258 clics

La cabeza de Meroe, una curiosa forma de humillar a Roma

Su hallazgo en unas excavaciones en Sudán en 1910 aportó claves para comprender los enfrentamientos entre Roma y el reino de Kush, al sur de Egipto
14 meneos
75 clics
Polaroid y la 'desconocida' historia de la mujer que popularizó la marca

Polaroid y la 'desconocida' historia de la mujer que popularizó la marca

Meroë Marston Morse, licenciada en Historia del Arte, dirigió y transformó la empresa de cámaras en una marca querida por fotógrafos de todo el mundo hasta nuestros días. En una época en la que la innovación en cámaras fotográficas estaba liderada casi exclusivamente por hombres, Polaroid también fue diferente en otro sentido: durante su relativamente corto periodo en la empresa, una joven licenciada en Historia del Arte llamada Meroë Marston Morse fue una de las visionarias más importantes de Polaroid, llegando a ser directora de la División.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12

menéame