Cultura y divulgación

encontrados: 29, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
16 clics

Tortugas migratorias cambian de ruta para eludir cambio climático

La tortuga carey, en peligro crítico de extensión, tiene pocos santuarios en el mundo y este es uno de ellos. En 2012 se contaron apenas 53 nidos en las arenas costarricenses de Cahuita. Pero hay un enemigo contra el que no sirven los esfuerzos conservacionistas: las playas se están haciendo cada vez más chicas.Durante años, los más de ocho kilómetros de playas de Cahuita albergaron cuatro tipos de tortugas marinas pero la erosión de la arena y la elevación del nivel del mar achicaron el ecosistema para estas especies
272 meneos
7417 clics
¿Qué hago yo si papá viaja hacia el norte y mamá hacia el sur?

¿Qué hago yo si papá viaja hacia el norte y mamá hacia el sur?

Imagina por un instante que eres un pájaro nacido de dos progenitores con rutas migratorias diferentes. Imagina ahora que llega el momento de alzar el vuelo en busca de climas más propicios y que tus padres inician el viaje tomando dos rutas distintas, ¿hacia dónde volarías tú?, ¿qué trayecto eliges? ¿sigues a mamá, a papá o escoges una ruta diferente a ellos?
121 151 1 K 463
121 151 1 K 463
26 meneos
25 clics

El viaje más largo

El charrán ártico es un ave circumpolar. En verano, que es la estación en la que se reproduce, vive en las zonas ártica y subártica de Europa, Asia y Norteamérica. Para anidar forma colonias y es muy agresiva con los animales que pueden suponer una amenaza para los nidos, también con los mamíferos de gran tamaño como los seres humanos. Como otras aves marinas, se alimenta de peces e invertebrados marinos. Es un ave de larga vida, puesto que puede alcanzar los treinta años de edad.
21 5 0 K 109
21 5 0 K 109
9 meneos
13 clics

La OMS advierte de la llegada de la gripe aviar a Europa a través de aves migratorias

Según la OMS, los virus han sido introducidos en el continente por pájaros migratorios provenientes de Asia. Hasta la fecha se ha detectado la presencia de virus de gripe aviar en tres países: Holanda, Alemania y Reino Unido. El virus reacciona al oseltamivir, por lo que en caso de contagio a humanos podría usarse este profármaco antiviral.
10 meneos
31 clics

Los humedales: la pausa irremplazable en la vida de las aves migratorias

B95 es una pequeña ave migratoria, de menos de 200 gramos de peso, que cada año emprende una increíble travesía por el Atlántico, desde el Ártico hasta Tierra del Fuego.Los científicos estiman que B95 ha volado una distancia superior a la que separa la Tierra de la Luna, cuestión que ningún ser humano podría hacer. Suerte que depende de ciertas condiciones medioambientales, como son la existencia de los humedales, verdaderos “hostales” de la naturaleza donde las aves migratorias pueden hacer una pausa tras largas distancias cubiertas.
1 meneos
39 clics

5 curiosidades sobre las aves migratorias

El 9 y 10 de mayo de 2015, se conmemora el Día Mundial de las Aves Migratorias, campaña de sensibilización de estas aves y sus hábitats que se viene celebrando el segundo fin de semana de mayo desde 2006. Vamos a aprovechar este día tan especial para contarte cinco curiosidades sobre las aves migratorias que a lo mejor no conocías.
9 meneos
19 clics

Cada año mueren electrocutadas cientos de miles de aves migratorias

La migración es un viaje peligroso que encierra una amplia gama de amenazas, a menudo causadas por las actividades humanas, como la superpoblación, la rápida urbanización, la contaminación, el cambio climático y el uso no sostenible de los paisajes, que están causando la pérdida, fragmentario y degradación de los hábitats naturales de los que dependen las aves migratorias.La creciente demanda mundial de energía se suma a estas presiones, ya que cada año millones de aves migratorias luchan contra la expansión masiva de diversos medios....
6 meneos
10 clics

La lucha de los Nadie o las múltiples adversidades del proceso migratorio (OPINIÓN)

El periplo por el que pasan muchos inmigrantes así como las condiciones del proceso migratorio posee unos niveles de estrés tan intensos que llegan a superar la capacidad de adaptación de los seres humanos. El psiquiatra Joseba Achotegui habla del Síndrome del Inmigrante con estrés crónico y múltiple o Síndrome de Ulises como un duelo migratorio extremo.
9 meneos
82 clics

China ha usado monos y halcones para garantizar la seguridad de su desfile militar aéreo

Los simios destruyen los nidos de las aves cerca del lugar del sobrevuelo, tras un entrenamiento de un mes, y los halcones los cazan en el aire. Una de las bases aéreas desde la que despegarán los aviones se encuentra en el corredor de migración de varias especies de aves, explicó un oficial, Wang Mingzhi. Los disparos y los cañones de agua, que se utilizaban antes, no eran tan eficaces ni "económicos" como los monos, según Wang. Los primates reciben raciones de maíz como recompensa por su labor.
3 meneos
20 clics

El cambio climático desplaza las zonas de invernada de las aves migratorias

El aumento de la temperatura está produciendo cambios en la distribución geográfica y en la abundancia de aves. Así lo demuestra un estudio que se ha centrado en el caso del ganso común. Los resultados revelan que su área de invernada en el sur de Europa se está desplazando hacia regiones más al norte, cerca de sus zonas de reproducción. La disponibilidad de alimentos en latitudes septentrionales,debido a la disminución de las heladas, está detrás de este cambio migratorio.
41 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es Martha, la última paloma pasajera  

La paloma disecada que veis, es un testimonio de la capacidad de destrucción del ser humano. Se trata de la última paloma pasajera o migratoria que vivió en nuestro planeta, después de su especie fuera sometida a una caza similar a la que sufrieron otros animales, como el pájaro Dodo o los tilacinos. El 1 del 11 de 1914, esta paloma a la que llamaron Martha y a la que intentaron cruzar con los últimos machos de forma desesperada, murió en la soledad de su jaula en el zoo de Cincinnati ycon ella se acabó la historia de las palomas migratorias.
8 meneos
95 clics

Mapa interactivo con las emigraciones e inmigraciones mundiales [ENG]

Este mapa muestra el flujo migratorio a lo largo de todo el mundo. Sólo es necesario elegir el país y mediante otra opción podremos acceder a la información acerca de los emigrantes y los inmigrantes de dicho país. La información está extraída con datos del 2015 y cada círculo representa un valor de 20.000 migrantes. Versión en castellano (aunque parece que no funciona el mapa en estos momentos): www.iom.int/es/organizacion-internacional-para-las-migraciones
8 meneos
17 clics

Las aves migratorias contribuyen a regular los ciclos de energía de los ecosistemas

Un equipo internacional de investigadores con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha comprobado que la duración y la dirección de los movimientos de las aves migratorias están íntimamente ligados a la disponibilidad de alimento que detectan en los diferentes ecosistemas por los que pasan. El artículo, publicado en Sciences Advances, revela que la producción media anual de los ecosistemas es consumida principalmente por la biodiversidad residente, mientras que las especies migrantes suelen aparecer cuando hay picos
19 meneos
31 clics

Descubren la hormona que impulsa a continuar el viaje de las aves migratorias

Investigadores de varios centros demuestran por primera vez que la hormona grelina, reguladora del apetito, controla la conducta de las aves migratorias. Esta hormona da la señal de salida para que las aves continúen su viaje migratorio tras realizar las paradas necesarias para descansar y reponer sus niveles de grasa.
16 3 0 K 53
16 3 0 K 53
5 meneos
26 clics

La pobreza que no se ve es como si no existiera para el acomodado

La pobreza debe ser investigada con métodos de análisis rigurosos para desentrañar sus causas. Se dice que la pobreza es endémica en África en áreas rurales y es más frecuente en mujeres que en hombres.
8 meneos
12 clics

Solamente la ayuda al desarrollo no reducirá la migración[ENG]

La realidad es que el desarrollo en los países pobres lleva a una mayor migración, no menos - en gran parte porque el desarrollo aumenta las capacidades y aspiraciones de las personas a moverse. Michael Clemens, en su estudio sobre los patrones de migración global, encontró que el desarrollo va de la mano con la migración: a medida que los países pobres se hacen más ricos, la emigración (las personas que salen de su país) aumenta. Sólo cuando los países alcanzan niveles de ingresos medios, el desarrollo económico provoca menos emigración.
10 meneos
33 clics

Aves que migran

Las aves migratorias anidan y se reproducen en climas fríos y hacia el final del verano levantan el vuelo y emprenden viaje en busca de zonas más cálidas en las que pasar los meses más fríos y poder seguir alimentándose. Esto es fácil de entender. Pero ¿por qué vuelven? ¿por qué regresan a las zonas frías? El riesgo que conlleva una migración puede ser altísimo, y el esfuerzo que han de desarrollar es descomunal.
2 meneos
17 clics

Ola Migratoria a Europa y Norteamérica, ¿Invasión o Proceso de Cambio Natural?

Una ola de migración a los países desarrollados en un número sin precedente en la historia reciente, especialmente a Europa se ha venido dando en los últimos años de tal forma que muchos la han llamado o la consideran una invasión. Esta ola está formada principalmente por ciudadanos de países del Medio Oriente desplazados por la guerra, además de gente proveniente del África negra y el norte de ese mismo continente, la zona árabe.
2 0 9 K -74
2 0 9 K -74
20 meneos
28 clics

España, uno de los principales corredores migratorios del mundo

Según indica el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), en España se pueden observar cerca de medio millar de especies de aves, de las cuales 200 son migratorias.Los humedales españoles como Urdaibai (País Vasco), las Laguna de la Nava (Palencia), del Oso (Ávila) y de Gallocanta (Zaragoza) o el parque nacional de Doñana (Huelva), constituyen auténticas estaciones de servicio para las bandadas migratorias que sobrevuelan la península ibérica hacia lugares más cálidos del planeta durante los meses de invierno.
8 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Villa Caracas primer barrio(campamento) de Venezolanos en Barranquilla - Colombia  

Este vídeo surge gracias a la invitación que recibí a un "Dialogo con organizaciones Venezolanas" en la cual está la participación de múltiples entes, organizaciones, fundaciones, universidades y asociaciones, tales como Unicef, ONU, NRC, Universidad Simón Bolívar, Teknos, entre otros. Con el principal objetivo de brindar apoyo a las Mujeres Y niños Venezolanos que están en situaciones precarias actualmente en Barranquilla, Colombia.
4 meneos
11 clics

El Alan Kurdi sigue buscando un puerto seguro para los 64 migrantes que lleva a bordo

El Alan Kurdi sigue buscando un puerto seguro en aguas del Mediterráneo... Con sesenta y cuatro migrantes a bordo, el barco de la ONG alemana Sea Eye ha sido rechazado por Italia y Malta, a pesar de que Alemania dice estar dispuesta a acoger a algunos de sus ocupantes. El viernes Italia permitió el desembarco de dos mujeres y dos niños en Lampedusa, pero la oferta fue rechazada por los migrantes para nos ser separados de sus familias:
13 meneos
14 clics

Las aves migratorias empequeñecen a medida que el clima se calienta, según los registros de cuatro décadas

Las aves migratorias de América del Norte se han vuelto más pequeñas en las últimas cuatro décadas, y sus alas se han vuelto un poco más largas. Ambos cambios parecen ser respuestas a un clima más cálido.
11 2 0 K 53
11 2 0 K 53
13 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"¡Ya vienen, ya vienen!": el "demoledor" e inédito relato de los desplazados en la guerra civil espa

El historiador y sociólogo de origen toledano Juan Carlos Collado reconstruye en un libro el movimiento migratorio interno "sin precedentes en España" entre 1936 y 1939
10 3 5 K 77
10 3 5 K 77
15 meneos
227 clics

Un fotógrafo captura las rutas de vuelo de las bandadas de pájaros  

El artista Xavi Bou en su serie "Ornitographies", abarca las impresionantes formaciones que crean las bandadas migratorias de aves y les da forma a través de cintas ondeando o nubes esponjosas; las formas que crea, dan lugar a fotografías inolvidables y cargadas de misterio.
12 3 0 K 67
12 3 0 K 67
12 meneos
101 clics

Aves migratorias en Europa rastreadas por GPS [ENG]  

El mapa es una visualización de las aves migratorias en Europa tomada del programa de televisión alemán Zugvögel.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
« anterior12

menéame