Cultura y divulgación

encontrados: 21, tiempo total: 0.013 segundos rss2
11 meneos
403 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bromuro en las lentejas

Siempre se ha dicho que para evitar "incidentes desafortunados" entre los reclutas del servicio militar que, faltos de cariño femenino, pudieran interesarse por sus compañeros, se ponía bromuro en la comida, sobre todo en las lentejas (no me preguntéis el porqué de la fijación con las lentejas), ya que así se bajaba la libido. Más allá de si en la Mili se echaba mano al bromuro o no, ¿realmente funciona este remedio?
14 meneos
497 clics

Historias de la puta mili soviética

Los álbumes de conscriptos son una de esas tradiciones underground de la cultura militar rusa y soviética que siempre te hacen esbozar una sonrisa. En ellos los conscriptos enviados a cumplir con el servicio militar obligatorio no solo recopilaban fotos del tiempo que pasaron realizando la mili sino que además dibujaban, realizaban collages y en definitiva plasmaban con mayor o menor acierto las vivencias recopiladas durante su servicio militar cumpliendo con la patria y defendiendo los muros del comunismo.
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
40 meneos
584 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fotografías para combatir el tedio en la mili de un país comunista

Fotografías para combatir el tedio en la mili de un país comunista  

Goran Kukic (Sarajevo, 1956) ha guardado durante treinta años las fotos de su mili en Yugoslavia. La hizo en Pristina, actual capital de Kosovo, y solo recuerda lo aburrido que llegaba a ser cada día. Como ya empezaba a ser fotógrafo, decidió pasar las horas muertas fotografiando a sus compañeros. El resultado, lo ha expuesto ahora en Belgrado, tantos años después por miedo a las represalias que pudieran sufrir por posar desnudos.
31 9 6 K 462
31 9 6 K 462
11 meneos
92 clics

Cuando, en el siglo XIX, se suprimió por primera vez el servicio militar obligatorio en España  

La mili obligatoria y por reemplazos en España se originó a partir de 1770 bajo el reinado de Carlos III cuando, el 13 de noviembre, se promulgó la ‘Real Ordenanza de Reemplazo Anual del Ejército Obligatorio’ por la que se establecía que el Ejército Español estaría compuesto por el reclutamiento de personal a través de sorteo (uno de cada cinco mozos), forzoso (en el que formaban parte vagabundos y gente sin oficios) y voluntarios. A finales del siglo XVIII más de cien mil soldados formaban parte del ejército en España.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
19 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los millennials deben hacer la mili (o nunca serán hombres)

La ancianidad se ve amenazada por numerosos peligros: tropezar y romperse la cadera; tropezar y ponerse a darles consejos a los jóvenes; morir. En el segundo tropiezo ha incurrido Alain Badiou, prestigioso filósofo francés. Los jóvenes, según el maestro, solo pueden hacer dos cosas mientras son jóvenes: destruir o construir. Esto es, “o quemar la vida o construirla”; ser rebeldes o aplicados, dejar la carrera o sacar matrícula de honor. ¿No hay término medio? No, no lo hay.
40 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La "mili" en China  

Cada septiembre en China, se realizan unas semanas de adiestramiento militar básico en los últimos años de secundaria y el primer año de universidad en lo que se considera la "mili china".
134 meneos
3024 clics
La última mili del Sáhara español

La última mili del Sáhara español

Veinte años tenía Xavier Gassió. Acababa de abandonar arquitectura y quería hacer periodismo, así que aprovechó esa transición para hacer la mili. El sorteo le condujo al peor de los lugares posibles: el Sáhara español. El último territorio colonial del que España salió deprisa y corriendo dejándoselo al reino de Marruecos y abandonando, en una situación imposible, a los saharauis tras la conocida como Marcha Verde. Desde septiembre de 1974 a diciembre de 1975 Gassió vivió la última mili en el Sáhara español.
62 72 3 K 394
62 72 3 K 394
14 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El movimiento de insumisión que llevó a cientos de jóvenes a prisión está de aniversario

Se cumplen 30 años de la primera presentación de insumisos en los juzgados que originó la entrada en prisión de hasta 1.500 jóvenes antimilitaristas que se negaban a hacer la mili y la prestación social sustitutoria, el mayor movimiento de desobediencia civil de este país.
15 meneos
220 clics

Sad Hill: la mili tenía un precio  

Una de las escasas ventajas del servicio militar era la cantidad de tiempo que te dejaba libre. Con los ratos muertos que yo perdí en varios cuarteles de Burgos podía haber aprendido a tocar el piano o haber escrito una tetralogía. En lugar de eso, te hacían un hombre, según aseguraban los sargentos, brigadas y demás suboficiales encargados de nuestro adiestramiento. A lo mejor por eso, porque se libraron del servicio militar mediante prórrogas y trucos del almendruco, Aznar y Abascal insisten tanto en cuestiones de hombría y patriotismo.
13 2 3 K 52
13 2 3 K 52
11 meneos
375 clics

La mili en tiempos de Franco, día a dia

En el caso de estos escritos de mili tuvieron que sortear la censura militar. «En las cartas que iba mandando a mi madre o hermanos iba metiendo los papelillos y le dije a mi familia que los fueran guardando»...
9 meneos
312 clics

La Mili - (Ejército Español)  

Documental de Canal+ sobre la mili española.
16 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lucha insumisa retratada por un fotero desobediente  

Cuenta Joxe Lacalle (Etxauri, 1951) que de un tiempo a esta parte le llaman fotoperiodista. El título, dice, no le desagrada, aunque él prefiere lo de fotero. Ha visto mucho, cuatro décadas al pie del cañón dan para mucho; represión, luchas, acciones políticas, movilizaciones, imaginativas formas de resistencia... "Me han roto la cámara y quitado los carretes más de una vez, también me han calzado alguna que otra hostia, llegó un momento en el que la policía dejó de pedirme el carnet, ya sabemos quién eres, me decían".
145 meneos
4514 clics
'Section, marche': Historias de la (puta) mili suiza

'Section, marche': Historias de la (puta) mili suiza

En Suiza el servicio militar sigue siendo obligatorio. Es más, durante diez años después de hacerlo, hay que realizar siete campamentos de 19 días cada uno. Los soldados luego guardan en casa las armas el resto de su vida -fusiles de asalto- quizá por eso la mayor causa de muerte con arma de fuego sea el suicidio. La televisión pública de este país ha rodado una webserie para difundir cómo son sus Fuerzas Armadas, pero los comentarios que dejan los suizos en YouTube que han pasado por la experiencia nos son familiares en España
66 79 1 K 259
66 79 1 K 259
13 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Camarada Arensivia, presente

Está el submundo criptoizquierdista tan enredado en sus impotencias que ya dispara sin munición, da lo mismo que el objetivo sea el colectivo trans, Greta Thunberg o los miles de jóvenes que insistían en desobedecer la ley y no incorporarse a filas.
10 3 5 K 90
10 3 5 K 90
12 meneos
70 clics

Ni civil ni militar: canciones por la insumisión

El 9 de marzo se cumplen 20 años del decreto que puso fin al servicio militar en el Estado español. Una victoria tras 15 años de lucha insumisa en los que la música sirvió como impulsora y como testigo.
10 2 0 K 74
10 2 0 K 74
16 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mili Hernández: “Ser librera ‘butch’ es lo mejorcito que he hecho en mi vida”

Mili Hernández cogió un avión a Gatwick, Londres, en 1980, y allí descubrió la librería con la que empezaría a quitarse de encima una educación heterosexista, heteropatriarcal y heterotodo. En 1993 abrió Berkana, la primera librería LGBT de España. Ambas siguen en pie
8 meneos
130 clics

MILI KK (juego de rol, Líder 1993) Autor Ricard Ibáñez Ortí

MILI KK - Autor: Ricard Ibáñez Ortí Editorial: revista Líder (número 33, febrero de 1993) Año de publicación: 1993 (...) "Un Peluso empieza con 150 puntos, y no puede adquirir habilidades de la mili. Un veterano empieza con 300 puntos. Un abuelo empieza con 450 puntos. Un Wisabuelo empieza con 600 puntos".
301 meneos
3644 clics
'Historias de la puta mili', un tebeo que parecerá ciencia ficción a las nuevas generaciones

'Historias de la puta mili', un tebeo que parecerá ciencia ficción a las nuevas generaciones

Periódicamente se escuchan cantos de sirena sobre el retorno del servicio militar obligatorio. En Francia es constante, Letonia se está planteando reintroducirlo gradualmente, Noruega, Austria, Chipre, Grecia, Finlandia siguen con él, en Suecia volvió en 2017... En España se le dio carpetazo en los noventa con cientos de casos de suicidios de reclutas y muertes accidentales perdidos en los archivos. El reflejo de lo que era, si en algún lugar quedó plasmado, fue en el tebeo de Ramón Tosas Fuentes, "Ivá", Historias de la puta mili
137 164 0 K 625
137 164 0 K 625
11 meneos
59 clics

Promocionando los juegos de rol en la mili

En 1990 los juegos de rol empezaban a ser muy populares. Los nuevos aficionados ya no eran veteranos wargamers que querían probar esa nueva forma de ocio (...) Ese mismo año (estamos hablando de 1990) JOC también apoyó a un buen número de clubes para que presentaran su Star Wars en las jornadas que organizaron (...) Star Wars también fue presentado en un cuartel militar. Estamos hablando de la Base Militar de Sotomayor, en Almería, donde los militares (y roleros) José Carballo y Fernando Castañeda hicieron una promoción de los juegos de rol
2 meneos
65 clics

Volver al servicio militar obligatorio, ¿una fórmula para acabar con la masculinidad tóxica?

"En una primera aproximación, podría parecer que el servicio militar obligatorio fomenta una imagen belicista del mundo. Sin embargo, la mili supone una experiencia deconstructiva de primer orden. Lejos de fomentar un carácter que se ajuste al estado de guerra, encamina a los hombres hacia la pacífica virtud de la masculinidad no tóxica. De hecho, el verdadero estado de guerra es aquél en el que se encuentran los hombres que no han realizado la conscripción"
1 1 8 K -38
1 1 8 K -38
220 meneos
2270 clics
Historias de la Puta Mili (86/87)

Historias de la Puta Mili (86/87)

¡Cagontó lo que se menea! ¡Cagon San Peo Bendito! Ma tocao reseñá las hasaña del Salgento Arensivia y sus insinne pupilo del escuadrón más letá y despiadado caconosío lejersito aspañó. Ahem, perdón, pero después de 160 páginas de Historias de la Puta Mili, a uno le cuesta hablar como mandan los cánones. Y es que Dolmen Editorial ha tenido la genial idea de reeditar en unos tomos de tapa dura, todas las tiras que el genial Ivà pergeñó para la revista El Jueves. No solo está editando estas Historias de la Puta Mili, sino también Makinavaja
104 116 0 K 468
104 116 0 K 468

menéame