Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.017 segundos rss2
3 meneos
30 clics

Un antepasado del conejo conecta Europa con Asia

Amphilagus tomidai es una especie recién descubierta, pariente de los conejos, que habitaba en la actual Siberia en el Mioceno, hace unos 14 millones de años. El hallazgo de este mamífero, parte de una familia considerada hasta ahora endémica europea, revela que los dos continentes estuvieron conectados sin barreras naturales debido a la desaparición del antiguo mar Paratetis.
4 meneos
79 clics

Megalictis Ferox, la comadreja gigante del Mioceno

Pese a su apariencia afable, "su tamaño era como el de un jaguar y su dentición, capaz de romper huesos, como hacen las hienas actuales", ha explicado Alberto Valenciano, investigador del departamento de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM).
411 meneos
10991 clics
Cuando el Mediterráneo se secó

Cuando el Mediterráneo se secó

El Mediterráneo, ese mar que baña nuestras costas levantinas, desde Cataluña hasta Andalucía, es uno de los restos que actualmente quedan del Océano Tetis, aquel océano interior que tenía Pangea. Con sus 2’5 millones de kilómetros cuadrados de superficie es el tercer mar más grandes del planeta (sin contar océanos), con una profundidad media de 1430 m y una profundidad máxima de 5.267 m (Fosa Calypso, en Grecia). Con estos datos es difícil pensar que un mar así pudiera secarse alguna vez, pero así ocurrió en el pasado geológico reciente.
195 216 1 K 308
195 216 1 K 308
55 meneos
143 clics

Una sabana casi desértica se extendía por Madrid hace 14 millones de años

El Madrid de hace 14 millones de años presentaba un paisaje muy diferente al de hoy. Una sabana casi desértica se extendía por el centro de la península en el Mioceno medio, con un clima tropical muy árido y hasta diez meses de sequía. Así lo revelan investigadores de la Universidad Complutense de Madrid que han comparado el tamaño de los restos de mamíferos hallados en el yacimiento paleontológico de Somosaguas con los que actualmente habitan África o Asia.
5 meneos
104 clics

Nueva especie de león marsupial extinto descubierto en Australia (eng)

Un equipo de científicos australianos descubrió una nueva especie de león marsupial que se extinguió hace al menos 19 millones de años. Los hallazgos, publicados en el Journal of Systematic Palaeontology, se basan en restos fosilizados del cráneo, los dientes y el húmero (hueso del brazo) hallados por científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), Australia
159 meneos
1814 clics
Ciervos almizcleros: supervivientes del Mioceno

Ciervos almizcleros: supervivientes del Mioceno

La fauna de Asia, el continente inconmensurable, encierra en su interior una no menos vasta fauna que es enormemente desconocida en Europa. Por esta razón voy a traerte al blog un grupo de ungulados notables: los ciervos almizcleros. Como verás más adelante, en realidad no son ciervos a pesar de su nombre e históricamente han sido cazados para recolectar las glándulas que producen el almizcle, una sustancia tan demandada para perfumería que alcanzó precios desorbitados y por eso varias especies de ciervos almizcleros se encuentran en peligro de
88 71 0 K 305
88 71 0 K 305

menéame