Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.016 segundos rss2
19 meneos
81 clics

Unamuno en su arresto al final de su vida: “En la dictadura franquista lo que dominará será la molienda”

El óbito de Unamuno produjo cuatro meses después del episodio que tuvo lugar el 12 de octubre de ese año, Día de la raza e inauguración oficial del curso académico, en el paraninfo de la Universidad de Salamanca. Fue en ese lugar donde el entonces rector honorario, nombrado por la naciente dictadura, se enfrentó al general Millán Astray con aquella breve alocución en la que censuró a los golpistas con la archiconocida frase “Venceréis pero no convenceréis”, ante la que el militar felón gritó “¡Muera la inteligencia!"
16 3 1 K 23
16 3 1 K 23
11 meneos
120 clics

Encuentran una piedra de moler romana con un pene grabado como símbolo de "fuerza y virilidad"  

Según los arqueólogos, la imagen fálica fue tallada para dar buena suerte y protección al molino y la harina que se producía. "Esta piedra de moler es importante porque se suma a la evidencia de tales imágenes en la Gran Bretaña romana. Había asociaciones conocidas entre las representaciones del falo y la molienda, como las que se encuentran sobre las panaderías de Pompeya, una de ellas, con la inscripción 'Hic habitat felicitas' (aquí encontrarás la felicidad)", agrega Sherlock.
21 meneos
43 clics

Molino de viento gigante para elaborar harina a través de la molienda ancestral del trigo

Al sur de la provincia de Toledo se encuentra la comarca de los Montes de Toledo. En 2005, en la localidad de Los Yébenes, se puso en funcionamiento uno de los gigantescos molinos para que los visitantes pudieran conocer los mecanismos que lo componían y entender el proceso de molturación de los cereales para obtener harina
17 4 1 K 18
17 4 1 K 18
7 meneos
36 clics

La escaña: el trigo más antiguo. Molienda del grano en molino de piedra y artesanía con este cereal  

Fruto de la colaboración entre el Museo de Etnobotánica del Jardín Botánico de Córdoba y el Museo de Costumbres y Tradiciones Populares de Zuheros, en el año 2004 se recuperó para su investigación y estudio todas las técnicas agrarias tradicionales para el cultivo de la escaña, uno de los primeros trigos domesticados en el Próximo Oriente hace, aproximadamente, unos 10.000 años. Fue una oportunidad única para recuperar todo el proceso (cultivo, siega, molienda y artesanía) de este cereal casi desaparecido.

menéame