Cultura y divulgación

encontrados: 2640, tiempo total: 0.261 segundos rss2
4 meneos
29 clics

Felipe VI y doña Leticia, miembros de la Orden de Malta

El rey Felipe VI ha mantenido una reunión con Matthew Festing, gran maestre de la orden de Malta, en el Palacio de la Zarzuela. (2015) La Órden de Malta, controla a varios directores de la CIA, el pentágono, los bancos centrales, las monarquías, el Vaticano y el Banco del Vaticano (junto a los jesuitas)
3 1 13 K -91
3 1 13 K -91
3 meneos
12 clics

¿Sabías que la reina española Isabel de Farnesio era una gran aficionada a la caza?

La reina Isabel de Farnesio fue una buena amazona y una espléndida cazadora, muy arriesgada y con gran puntería
2 1 9 K -28
2 1 9 K -28
13 meneos
68 clics

San Juan Bautista: el galeón que unió Japón y España

En octubre de 1613, del noreste de Japón zarpó un barco rumbo a México y España que acabaría convirtiéndose en la primera misión oficial nipona en América y Europa. Desde entonces, y a pesar de la distancia, Japón y España no han hecho más que acercarse, como demuestra la avalancha de turistas que visita cada año los principales monumentos de Madrid, Barcelona y Andalucía y la afición nipona al flamenco, los toros y, por supuesto, la paella.
12 1 1 K 89
12 1 1 K 89
348 meneos
22289 clics
Los pequeños placeres sádicos del infante Carlos de Austria

Los pequeños placeres sádicos del infante Carlos de Austria

Hay placeres prohibidos oscuros y perversos, como los que disfrutaba el infante Carlos de Austria, hijo de Felipe II (quien, por cierto, condenaba a galeras a los bígamos) y María Manuela de Avis, los cuales eran primos hermanos por parte de padre y madre. El primer hijo de Felipe II es el máximo exponente de las consecuencias de la endogamia practicada por la Casa de los Habsburgo. Ello provocó que Carlos tuviera una constitución frágil y enfermiza. El pequeño heredero al trono gozaba con las atrocidades más perversas que uno pudiera imaginar
131 217 10 K 491
131 217 10 K 491
4 meneos
15 clics

CON H DE HISTORIA llega a menéame

CON H DE HISTORIA es un blog dedicado a divulgar la cultura y la historia de España. No duden seguirlo en las distintas redes sociales que encontrarán en el blog. Tampoco duden en leer sus publicaciones. Reciban un cordial saludo. conhdehistoria.weebly.com/
4 0 17 K -121
4 0 17 K -121
15 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Inicio del declive del Imperio Español: las bancarrotas de la monarquía hispánica en los siglos XVI y XVII

Si pensamos que la crisis económica que nos azota desde el 2007 es algo nuevo, sin duda alguna nos equivocamos, pues las crisis económicas son ciclos que pasan, y para entenderlas yo propongo mirar atrás en la historia y estudiar sus terribles consecuencias. En este caso voy a estudiar la crisis económica o quiebras de la monarquía hispánica que se da durante el siglo XVI y XVII.
12 3 5 K 44
12 3 5 K 44
219 meneos
6369 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las 6 monarquías absolutas que quedan en el mundo

Las 6 monarquías absolutas que quedan en el mundo

En el mundo hay un total de nada más y nada menos que 193 estados soberanos reconocidos, a los que se suman Palestina y Ciudad del Vaticano, siendo por lo tanto 195 en total. Ante tanta variedad, no es de extrañar que los modelos de estado y formas de gobierno varíen notablemente. Así, aunque muy buena parte del mundo opta por repúblicas de democracia representativa y de corte liberal, también hay monarquías parlamentarias, estados unipartidistas… e incluso monarquías absolutas.
93 126 23 K 321
93 126 23 K 321
6 meneos
61 clics

¿Por qué Flandes se rebeló contra la monarquía hispánica?

Bruselas, 5 de junio de 1568. Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III duque de Alba y capitán general de Flandes, ordenaba la ejecución de Lamoral de Gavere, conde de Egmont, estatúder de Holanda y primo y compañero de armas del rey hispánico Felipe II, y de Philip de Montmorency, conde de Horn, statúder de Guelders y primo de Gavere. Tanto Egmont como Horn se habían distinguido como hombres de armas al servicio de la monarquía hispánica en el conflicto que esta mantenía con la monarquía francesa por el liderazgo europeo.
5 1 11 K -28
5 1 11 K -28
2 meneos
32 clics

La monarquía en Roma, el camino hacia la República

Según nos muestra la tradición, Roma fue fundada por Rómulo como una monarquía en el año 753 a.C. Mucho antes de la llegada del gran Imperio Romano o de la República, existió una monarquía durante siglo y medio que dio forma a la legendaria ciudad.
18 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿República o monarquía? Una réplica a diez sinrazones

En el artículo aparecido el pasado lunes 17 de agosto en el diario El País, titulado ¿Monarquía o república? Diez razones, cuyo autor es Emilio Lamo de Espinosa, se hace una defensa ahistórica de la monarquía.
15 3 7 K 28
15 3 7 K 28
9 meneos
218 clics

Monarquías desaparecidas: ¿Qué herederos perdieron sus tronos y hoy buscan recuperarlos?

El número de monarquías en Europa pasó de 22 en 1914 a solo 12 en 2015.La monarquía es el régimen político que tiene como jefe del Estado a un monarca, cargo al que se accede por linaje de sangre. En el pasado se creía que los monarcas eran los representantes de Dios en la Tierra y que tenían un poder divino para gobernar.
1 meneos
34 clics

La conjura del Duque de Medina Sidonia pudo colapsar la monarquía

El doctor en Historia y Civilización por el Instituto Europeo de Florencia Luis Salas ha conseguido probar definitivamente la veracidad de la conjura andaluza del IX duque de Medina Sidonia contra la monarquía española.
1 0 7 K -95
1 0 7 K -95
3 meneos
22 clics

[HEMEROTECA] El Principe Felipe discute sobre la abolición de la monarquía con una ciudadana

Imágenes de 'Canal 4 Navarra' en la que se ve al Príncipe Felipe discutir con una ciudadana sobra las razones de abolir la monarquía. Al final el heredero al trono zanja la discusión con un: "Desde luego ya has conseguido tu minuto de gloria"
2 1 3 K -7
2 1 3 K -7
563 meneos
2906 clics
Tras su dictadura, Brasil votó entre Monarquía y República en 1993

Tras su dictadura, Brasil votó entre Monarquía y República en 1993

Entre Mundial y protestas callejeras, algunos brasileños observan con curiosidad el debate que se está produciendo en España entre monarquía y república. Y es que, hace apenas dos décadas este país celebró un referéndum para decidir su forma de gobierno.
212 351 3 K 331
212 351 3 K 331
5 meneos
86 clics

El video censurado de la monarquía española  

El presupuesto para la monarquía española cuesta 10 veces más que el de la monarquía británica.
4 1 6 K -27
4 1 6 K -27
13 meneos
167 clics

La persistencia de las monarquías europeas

Muchos ciudadanos, dentro y fuera del viejo y avanzado continente, no entienden cómo existen aún monarquías europeas. Intentaré aclarar esta cuestión.
10 3 0 K 49
10 3 0 K 49
8 meneos
17 clics

¿República o Monarquía?

República, Monarquía, Democracia, Tiranía... el debate sobre la forma de gobierno ha estado en pie desde la mas remota Antigüedad.
6 2 7 K -48
6 2 7 K -48
9 meneos
1012 clics

La historia detrás del pene que cambió las leyes de la monarquía para siempre

De todas las historias que persiguen a las grandes monarquías europeas, quizá sea esta la que se lleve el premio a la más absurda y sorprendente de ellas.
4 meneos
66 clics

Reyes de España: Amadeos coronados

El reinado de Amadeo I fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria (monarquía popular o monarquía democrática, como se la llamó en la época), aunque se saldó con un sonoro fracaso ya que solo duró dos años. La Revolución Gloriosa de 1868, expulsa a Isabel II, y España se convierte en un manicomio dirigido por locos.
2 meneos
31 clics

El Estado moderno: absolutismo, monarquías compuestas y rebeliones de la tierra

El Estado moderno en la Europa de los siglos XVI y XVII se caracterizaba por una concentración de poder político favorecido por las monarquías gracias al ejército profesional, la burocracia y la fiscalidad, y en detrimento de las estructuras feudales. Pero esta definición tradicional de Estado moderno ha sido cuestionada en los últimos años, básicamente, en dos aspectos: la centralización de poder y las relaciones antagónicas entre el feudalismo y el Estado moderno.
7 meneos
55 clics

La batalla del lago Regilo, el último e infructuoso intento de restablecer la monarquía en la Antigua Roma

Hemos visto en varios artículos los difíciles comienzos de la expansión de Roma a costa de los pueblos vecinos y cómo sus ciudadanos se desembarazaron de la monarquía al derrocar al último rey, Tarquinio el Soberbio. También que éste no se resignó a perder su trono y trató de recuperarlo aliándose con otros pueblos del entorno. Su último intento se estrelló en la batalla del lago Regilo, en la que historia y leyenda vuelven a mezclarse confusamente pero dejando una cosa clara: la república no tenía vuelta atrás.
901 meneos
1465 clics
Cinco años sin preguntas sobre la monarquía en el CIS

Cinco años sin preguntas sobre la monarquía en el CIS

¿Qué pasaría si se realizara este referéndum? Es muy difícil saberlo, ya que hace cinco años que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no hace preguntas sobre la monarquía. La última vez fue en el barómetro de abril de 2015.
297 604 7 K 297
297 604 7 K 297
46 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monarquía, Ejército e Iglesia, ¿por qué son las tres instituciones privilegiadas y blindadas en la Constitución de 1978?

Llama poderosamente la atención que en nuestra Carta Magna hubo tres instituciones a las que se les concedieron grandes privilegios y que quedaron blindadas: Monarquía, Iglesia y Ejército.
22 meneos
75 clics

Ideología ultra y monarquías: el abrazo del oso

Me voy a ocupar aquí de unas cuantas monarquías europeas cuyo final tuvo una característica común: renunciaron a constituir, cuando menos formalmente, una institución compatible con la democracia y que estuviese más allá de partidos políticos para intentar acaparar poder en beneficio propio y comprometerse con una determinada ideología, casi siempre de extrema derecha, que les llevó al descrédito y a la ruina. Recibieron el abrazo del oso de fuerzas que se reclamaban monárquicas, pero que contribuyeron a su asfixia.
18 4 3 K 73
18 4 3 K 73
5 meneos
64 clics

¿Salvar la monarquía?

España perdió en el siglo XVIII la carrera de las trasformacio-nes sociales, que se iniciaron con la Ilustración en el resto de Europa y no ha sido hasta la actual monarquía parlamen-taria cuando hemos alcanzado a las otras naciones europeas en la brecha iniciada entonces
« anterior1234540

menéame