Cultura y divulgación

encontrados: 264, tiempo total: 0.063 segundos rss2
4 meneos
22 clics

Y seguimos con el tema del molino

Los molinos eran lugares de reunión donde se crearon coplas y romances jocosos y burlescos del saber romancístico de nuestros abuelos, como se muestra en las versiones conservadas en las memorias de nuestros mayores, recogidas en la montaña leonesa a lo largo del anterior siglo, sobre el romance de la molinera y el cura, por estudiosos de las tradiciones orales leonesas.
2 meneos
6 clics

El tema del molino

Los molinos ocuparon lugar al lado de los numerosos riachuelos que discurrían por la montaña leonesa, convirtiéndose en lugar de paso obligado, siendo lugares de reunión de jóvenes y viejos de las aldeas próximas, donde se crearon leyendas y canciones de ronda, requiebros de amor, desenvueltas letrillas («No quiere mi madre —que vaya al molino, —porque el molinero —me rompe el vestido…»).
1 1 7 K -85
1 1 7 K -85
10 meneos
222 clics

¿El paisaje que busca el Prado está en León?

El museo pide ayuda para localizar una obra de Agustín Riancho que muchos han 'encontrado' en la montaña leonesa
10 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Conseguirá la Región Leonesa su propia autonomía?

En fechas recientes prácticamente la totalidad de medios de comunicación a nivel nacional, se han hecho eco de las mociones aprobadas por diversos ayuntamientos de León comenzando por el de la propia capital pidiendo la formación de una autonomía propia para la Región Leonesa (Reino de León) formada por León, Zamora y Salamanca
15 meneos
104 clics

Burros zamorano-leoneses que cuidan a las personas (y a las vacas)

Dóciles y trabajadores. Los burros, y en especial la raza zamorano-leonesa, autóctona y en peligro de extinción, siguen despertando un enorme cariño. Quedan unos 1.600. Los jóvenes criadores mantienen esta raza por el orgullo de conservarla. Pero además se les están encontrando nuevas e interesantes salidas, desde guardianes de las vacas frente a los ataques del lobo a los productos cosméticos con leche de burra.
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
37 meneos
73 clics

La astronauta leonesa, Sara García, y otras mujeres referentes en la historia ‘protagonistas’ de un gran mural en Cocentaina (Alicante)

La localidad alicantina de Cocentaina ha sido el punto elegido para que la astronauta leonesa, Sara García, junto con otras mujeres relevantes en la historia como Clara Campoamor, Malala Yousafzai, o la propia Gloria Fuertes, se hayan convertido en un impresionante mural como símbolo de la importancia del papel de estas mujeres, tanto en la historia pasada como en la presente. Una obra de Miguel Carlos Montesinos Subvencionado por el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, este punto de la Comunidad Valenciana.
15 meneos
46 clics

Mayor protección para las lagartijas batueca y leonesa  

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Orden Ministerial por la que se modifica el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y el Catálogo Español de Especies Amenazadas, para incluir a 27 especies de fauna y flora amenazadas en España. Entre ellas se encuentra la lagartija batueca, uno de los reptiles continentales más raros de Europa.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
11 meneos
117 clics

Castellanos y Leoneses: “Castilla y León no tiene ni capital”

Publicamos una nueva entrega del debate sobre si León se debe segregar o no de Castilla, una polémica propuesta que está muy viva en La Mirada del Lector de La Vanguardia
231 meneos
1247 clics
Arqueólogos leoneses y cántabros localizan dos asentamientos militares romanos en Arrabalde (Zamora).

Arqueólogos leoneses y cántabros localizan dos asentamientos militares romanos en Arrabalde (Zamora).

Un equipo formado por arqueólogos leoneses y cántabros ha localizado dos recintos militares romanos de campaña junto al castro de Las Labradas, ubicado en Arrabalde, en la provincia de Zamora, "muy probablemente relacionados con el asedio y conquista de ese importante 'oppidum' astur durante la primera fase de las campañas de Augusto contra cántabros y astures, en el año 25 antes de Cristo", según indicó el arqueólogo José Ángel Hierro.
92 139 0 K 362
92 139 0 K 362
144 meneos
1280 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los leoneses a los que obligaron a ser vallisoletanos

Los leoneses a los que obligaron a ser vallisoletanos

El 30 de noviembre de 1945 llegaron a esta pedanía de Rueda las 38 familias leonesas de Oliegos, localidad sepultada por las aguas del embalse de Villameca.
63 81 7 K 315
63 81 7 K 315
41 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La portera leonesa fusilada en Barcelona

Cristina Fernández, de Villasinde, es una de las once mujeres ejecutadas en el Campo de la Bota al caer, en 1939, bajo el dominio del ejército franquista la Ciudad Condal, que...
34 7 4 K 98
34 7 4 K 98
23 meneos
46 clics

La portera leonesa fusilada en Barcelona

Cristina Fernández, de Villasinde, es una de las once mujeres ejecutadas en el Campo de la Bota al caer, en 1939, bajo el dominio del ejército franquista la Ciudad Condal, que rescata su memoria y las homenajea.
19 4 2 K 16
19 4 2 K 16
359 meneos
1539 clics
La leonesa encarcelada por la pintada antifranquista ‘¡Viva la universidad libre!’

La leonesa encarcelada por la pintada antifranquista ‘¡Viva la universidad libre!’

Albina Pérez no asistirá al homenaje al primer movimiento estudiantil antifranquista
137 222 1 K 345
137 222 1 K 345
11 meneos
587 clics

Brennender Berg, o la Montaña que Arde… desde 1688  

La Montaña que Arde es un parque natural alemán que tiene, literalmente, este nombre: Brennender Berg traduce en alemán, precisamente, Montaña Ardiente. Se encuentra en una garganta montañosa entre Dudweiler y Sulzbach Neuweiler, dos ciudades del estado alemán de Sarre. El fuego de La Montaña que Arde no es al que estamos acostumbrados.
2 meneos
75 clics

Lo sublime y lo horroroso en la montaña

(...) Entonces es cuando amas y te fundes con la montaña, se da una relación; lo otro me parece aprovecharse de ella, casi un abuso. La dignidad de las montañas. Como la que, leo ahora, parecen querer arrebatar, tras décadas de movidas, a la montaña mágica de Tindaya, en Fuerteventura, con ese proyecto absurdo de Chillida. Estamos locos. Habrá quien diga que César Manrique hizo algo parecido en la vecina Lanzarote, con sus jameos del agua, por ejemplo, y me temo que se equivocará.
7 meneos
92 clics

Las montañas nevadas Meili en Tibet, fotografías de Rainlook  

Las montañas nevadas Meili reunidas en una impresionante serie de fotografías de paisajes de las montañas sagradas en el Tíbet, creada por el artista Rainlook, con residencia en Shenzhen, China. Con 6.740 metros, es la montaña más alta de Yunnan y su pico principal. Wagbo, es considerada por algunos como “la primera de las ocho montañas sagradas del Tíbet”.
1 meneos
16 clics

¿Pero es verdad que Franco también persiguió a la lengua leonesa?

El político dice que la represión de lo leonés es equiparable a la que sufrieron «lenguas y culturas vascas, catalana y gallega» a manos de Franco. En un castellano que necesita un repaso escolar, el senador nacionalista dijo: «No es lo mismo la represión de la lengua y cultura gallega como la represión cultural en el Bierzo, que va más allá del idioma gallego y así en todos los casos».
1 0 6 K -21
1 0 6 K -21
8 meneos
77 clics

Comprimiendo montañas, matemáticamente, en la luna Ío de Júpiter (ING)

La superficie de Ío, la luna de Júpiter, está impregnada de lava de azufre expulsada por 400 volcanes activos que no dejan mucho espacio para montañas. Sin embargo, hay unas 100 protuberancias dispersas que no se parecen a volcanes bajos ni a las montañas de la Tierra, aunque llegan a elevarse hasta 16 km. Ahora, William McKinnon y Michael T. Bland han publicado en la revista Nature Geoscience un modelo por computadora que es capaz de crear montañas numéricas que se parecen mucho a las losas de roca que sobresalen de la superficie de Ío.
2 meneos
59 clics

La leyenda del oro escondido bajo la Montaña de la Superstición

Hay una novela titulada La Montaña de Oro en la que las aventuras de sus protagonistas giran en torno a una montaña sagrada que oculta un fabuloso tesoro indio. En Arizona, se contaba una leyenda parecida: la de la Montaña de la Superstición. Se trata de un pico rocoso que destaca por su altura dentro de la cadena comúnmente conocida como The Superstitions (Las Supersticiones). Los hallazgos arqueológicos, petroglifos y pinturas rupestres en algunas rocas indican presencia humana desde hace nueve mil años.
11 meneos
258 clics

Monte Olimpo: la montaña más alta del Sistema Solar  

La montaña más alta del sistema solar se encuentra fuera de nuestro planeta, concretamente en Marte, superando a las montañas más altas de la Tierra por una amplia diferencia. Se trata del Monte Olimpo, ubicado en la región volcánica de Tharsis del planeta rojo, y descubierto en 1971. Se trata de un volcán formado por erupciones de lava, y es una montaña muy plana, con apenas 2-5º de inclinación en sus laderas. El Monte Olimpo tiene una altura aproximada de 27.000 metros, ¡casi el triple que el Monte Everest!
9 meneos
191 clics

Nueva Joya Geológica, Montaña de 7 Colores Perú

Montaña de 7 Colores o Montaña Vinicunca, actualmente considerado la nueva maravilla de la ciudad del Cusco, Perú, Esta montaña por su colorido particular, logró atraer a miles de viajeros hasta fue catalogado por la revista National Geographic como “uno de los 100 destinos turísticos al que se debe viajar antes de partir de este mundo”
16 meneos
123 clics

600 años de historia de la montaña rusa [ing]  

Esta es la legendaria montaña rusa Giant Dipper en el paseo marítimo de Santa Cruz Beach, ubicado a 120 Km al sur de San Francisco. Inaugurado en 1924, es una de las montañas rusas más antiguas del mundo que aún está en funcionamiento. Su altura máxima de 23 metros palidece en comparación con los colosos que se han construido en el siglo desde entonces. Pero los gritos no son menos ensordecedores.
1 meneos
2 clics

El terremoto más fuerte registrado en Bolivia en el siglo XX permite descubrir montañas a 641 kilómetros de profundidad

El 9 de junio de 1994, Bolivia registró su peor terremoto en el siglo XX, de magnitud 8,2. Casi 25 años después de aquel gran terremoto, científicos estadounidenses usaron esos datos para descubrir una cadena montañosa a 641 kilómetros de profundidad. El estudio de los geofísicos Jessica Irving y Wenbo Wu de la Universidad de Princeton (EE.UU.), publicado en la revista Science, reveló una cadena montañosa en las profundidades de la Tierra, a través del estudio de las ondas generadas por el gran terremoto.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
61 meneos
811 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, no se han descubierto “montañas en el interior de la Tierra”

Es probable que llevéis unos días viendo titulares como “Descubren enormes montañas a 660 kilómetros de profundidad” o “Montañas como el Everest en el centro de la Tierra“. Entiendo que este tipo de cabeceras están diseñadas para llamar la atención y atraer visitas y que, desde el punto de vista periodístico, serían buenos titulares, pero para mí hay algo que me chirría: que no hacen más que liar al personal, porque nadie ha encontrado “montañas bajo el suelo”.
45 16 9 K 31
45 16 9 K 31
3 meneos
119 clics

Se encontró el Sello Real del Arcoíris sobre la Tierra – Montaña de 7 Colores Peru

Increíble forma de manifestación de la madre naturaleza sobre la tierra, el sello del arcoíris plasmado sobre la tierra. Conoce la Fabulosa Montaña Vinicunca en Peru, más conocido como la montaña de los 7 colores.
2 1 7 K -30
2 1 7 K -30
« anterior1234511

menéame