Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.033 segundos rss2
11 meneos
198 clics

Así canta Philippe Jaroussky, el Farinelli del siglo XXI

No estaba dispuesto a castrarse ni lo está tampoco ahora, pero la variante incruenta del contratenor le permitió abrirse un camino que lo ha terminado reconciliando con Farinelli. Philippe Jaroussky: “He observado que el retroceso del mercado del disco tiene como efecto compensatorio el interés en alza de las salas de concierto”.
9 meneos
51 clics

El reciclaje musical: contrafactum

En el ámbito de la música existe un tipo de reciclaje denominado contrafactum, que consiste en la sustitución de la letra de una obra vocal por otro texto diferente, sin alteraciones importantes de la música. Durante la Edad Media este procedimiento fue utilizado con mucha frecuencia, y continuó empleándose a principios del siglo XVII, cuando surgió la polémica entre Giovanni Artusi y Claudio Monteverdi sobre la relación entre la música y el texto.
12 meneos
116 clics

Pues no, el 'Orfeo' de Monteverdi no es la primera ópera de la historia

Al hilo de la reciente representación del Orfeo de Claudio Monteverdi en el Teatro Real, hemos visto aparecer un buen número de artículos, tanto en publicaciones físicas como digitales, en los que se repetía con machacona insistencia que “Orfeo es la primera ópera de la historia”. Pues no, por mucho que algunos se empeñen en hacer goebbelsismo (“una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”), el Orfeo de Monteverdi no es, ni por asomo, la primera ópera de la historia.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15

menéame