Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.005 segundos rss2
49 meneos
87 clics

El futuro de la edición genética no está en los embriones sino en los adultos

Para Lluís Montoliu, biotecnólogo del CSIC, el futuro de la edición genética está en la terapia génica somática, una estrategia que si bien aún está en fase de investigación ha dado en los últimos años pasos importantes: su objetivo es introducir material genético específico en células -no embrionarias- para reparar genes dañados y combatir enfermedades.
41 8 0 K 94
41 8 0 K 94
5 meneos
35 clics

Editando genes: recorta, pega y colorea

Lluís Montoliu (Barcelona, 1963) fabrica ratones y desarma mitos. Lo primero es parte de su trabajo en el CNB-CSIC para luchar contra enfermedades raras. Lo segundo tira de redes sociales, auditorios y, ahora, un nuevo libro. La semana que viene se lanza Editando genes: recorta, pega y colorea (Next Door), que pretende acercar la técnica de corta-pega genético CRISPR, dejando claro que es un invento de origen español y que, aunque se empeñen algunos, “aún no tenemos controlada, sobre todo la parte de pegar genes".
7 meneos
55 clics

Ciegos: privados de visión pero no de oído

La ceguera es un hándicap casi insalvable para desempeñar numerosas actividades en el día a día. Pero uno de los aspectos en los que su grado de incapacitación se minimiza es la música. De todos es sabido que, al fallar uno de los sentidos, los demás hacen piña y se refuerzan, entre ellos el oído. Este hecho seguro que ha facilitado el nacimiento de numerosas figuras de la música popular invidentes, quienes no han necesitado ver sus instrumentos para engendrar sus canciones.

menéame