Cultura y divulgación

encontrados: 157, tiempo total: 0.013 segundos rss2
15 meneos
124 clics

Muñoz Molina recibe el masaje de su vida

Muñoz Molina recibe el masaje de su vida. Blogs de Mala Fama. RTVE emite el documental Antonio Muñoz Molina. El oficio del escritor, dentro de su serie Imprescindibles, donde se ensalza hasta lo inenarrable al autor de El jinete polaco (...) Así llevamos 30 años, leyendo a los mismos autores en los mismos periódicos dirigidos por los mismos periodistas y premiados todos ellos por los mismos políticos en el mismo palacio donde solo ha cambiado el que abre la puerta. De pobre puedes salir; de Muñoz Molina, no.
12 3 0 K 47
12 3 0 K 47
9 meneos
29 clics

Antonio Muñoz Molina: “La cultura española es muy hostil a la muestra de los afectos”

Entrevistamos a Antonio Muñoz Molina a raíz de la publicación de "Como la sombra que se va". El escritor se muestra abierto no sólo a la reflexión sobre la trama de su nueva novela, que parte de la figura de James Earl Ray, el asesino de Martin Luther King, sino sobre la crítica situación que vive España: "Evidentemente, robar es delito y votar no, pero al otorgar tu confianza a quien ha delinquido le estás concediendo una justificación que hace que se sienta respaldado."
48 meneos
81 clics

Muñoz Molina: "Aquí sólo merecen admiración futbolistas o corruptos con éxito" (opinión)

"Aquí los únicos que merecen admiración incondicional son los futbolistas o los corruptos con éxito". El escritor Antonio Muñoz Molina ha opinado hoy que, en la actualidad, España tiene un "problema muy grande" de desprecio al conocimiento y de desprestigio social, que se dirige no solo hacia los escritores, sino también a los científicos.
14 meneos
54 clics

Antonio Muñoz Molina: "¿El #MeToo del fútbol? No sé por qué tenemos que copiar palabras de Estados Unidos"

El escritor y académico vuelve a las librerías con 'No te veré morir', su nueva novela, que recoge una historia de amor interrumpida por medio siglo. “En las historias de amor se concentran las cosas decisivas de la vida. En esa cosa tan rara que es el encuentro con otra persona…” Esto es lo que estaba diciendo Antonio Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956) en la soleada mañana de este miércoles, en la Biblioteca Eugenio Trías del madrileño Parque del Retiro, cuando irrumpió en la sala donde transcurría la entrevista Elvira Lindo, su esposa.
11 meneos
44 clics

Antonio Muñoz Molina: "Las generaciones futuras lamentarán nuestra irresponsabilidad"

Anclado entre el pasado y el futuro, el escritor publica ‘Volver a dónde’ (Seix Barral), una crónica de nuestro irreal presente de pandemia cuajado de añoranzas nada complacientes de un mundo que se ha ido y de reflexiones sobre el incierto porvenir.
4 meneos
8 clics

«Debemos volver al pasado con un espíritu crítico para no caer en fantasías históricas»

Durante los meses más duros del confinamiento, Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) se enfrentó a sus propias sombras. El escritor andaluz –una de las voces más prestigiosas de la literatura española y miembro de la Real Academia Española– regresa con ‘Volver a dónde‘ (Seix Barral), un texto confesional en el que recorre el pasado y el presente a través de la observación de la condición humana.
4 meneos
24 clics
Una pura novela de amor con España y la memoria al fondo: el regreso a la ficción de Antonio Muñoz Molina

Una pura novela de amor con España y la memoria al fondo: el regreso a la ficción de Antonio Muñoz Molina

El escritor y académico acaba de publicar 'No te veré morir', una historia de una pasión frustrada por la vida y un retrato de la vejez.
10 meneos
145 clics

Una petición, por Antonio Muñoz Molina

Hará unos 20 años Camilo José Cela, premio Nobel de literatura, y un grupo de columnistas que se hacían llamar “el sindicato del crimen”, emprendieron una especie de cacería pública y colectiva contra mí. Entonces la idea era atacar en mí a un grupo de novelistas jóvenes que nos habríamos hecho conocidos no a causa de ningún mérito sino porque nos protegía el gobierno socialista. Les gustaba mucho repetir una gracieta en sus columnas biliosas: éramos los “ciento cincuenta novelistas de Carmen Romero”.
10 meneos
59 clics

Cine de siempre - Beltenebros  

Ganadora de 3 Goya y nominada a otros 7 en 1992. Basada en la novela homónima de Antonio Muñoz Molina. De Londres ha llegado Darman, un ejecutor enviado por su organización política, al Madrid de 1962 para asesinar por traidor a un hombre que no conoce. Su presencia inquieta a los miembros de la organización clandestina: saben el porqué de su llegada, pero no quién es el objetivo. Mientras Darman sondea a sus camaradas, rememora su anterior llegada a Madrid, en 1946, para ejecutar a otro miembro de la organización acusado de traición e inocente
8 meneos
149 clics
Las 10 mejores novelas en español de 2023: cinco autoras jóvenes y un puñado de consagrados

Las 10 mejores novelas en español de 2023: cinco autoras jóvenes y un puñado de consagrados

Una novela de amor frustrado, No te veré morir, de Antonio Muñoz Molina, ha sido considerada por los críticos de El Cultural como la mejor de un año pródigo en grandes relatos. Junto a destacadas jóvenes autoras con audaces novelas que quiebran las fronteras entre los géneros, un puñado de consagrados (Vargas Llosa, Miguel Ángel Hernández, Martínez de Pisón) reivindica la pura ficción.
2 meneos
4 clics

'Hay Festival', molt més que una experiència literària

Com cada any, Segòvia ha acollit el Hay Festival, quatre dies de conferències dedicades a la cultura en el seu ventall més ampli de significats: des de la literatura fins al cinema, des de la música fins al periodisme, passant per l’arquitectura, la gastronomia i l’esport.
2 0 12 K -140
2 0 12 K -140
29 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuesta a Savater y Cercas de Ignacio Sánchez-Cuenca

Hace unos meses publiqué un libro, de naturaleza polémica, titulado La desfachatez intelectual. Escritores e intelectuales ante la política. Para mi sorpresa, tanto Fernando Savater como Javier Cercas, dos de los aludidos, han reincidido en los vicios que criticaba. Cada uno de ellos me ha dedicado un artículo en la revista dominical de El País sin mencionar ni mi nombre ni el título del libro, para que quede clara la distancia insalvable que media entre nosotros y, además, no pueda yo reclamar derecho de réplica. Lo lógico habría sido que…
8 meneos
41 clics

Una forma de leer (Sobre Montaigne)

Es la segunda vez que lo leo en el plazo de unos meses. Empecé, uno poco por azar, una lectura seguida de los Ensayos al cabo de una temporada de inmersión en el Quijote, y en torno a él en otras obras de Cervantes, biografías y estudios. Ir de Cervantes a Montaigne fue quizás una deriva natural de lector, la intuición confirmada de ciertas afinidades, dos almas templadas en tiempos de furibundas explosiones de fanatismos religiosos, dos viajeros por Italia, dos herederos de la corta era de apertura mental del humanismo de...
3 meneos
26 clics

Control de calidad

Atención, aprendizaje y paciencia son necesarios en la contemplación de una obra, que se disfrutará mucho mejor si se tiene en cuenta el sistema de valores y de expectativas en el que fue creada
10 meneos
157 clics

La edad de la ignorancia

La ineptitud pasa a la ofensiva y se convierte en una negación descarada de la realidad, en un despliegue de fantasías delirantes que provocarían risa si no llevaran por dentro la semilla antigua del odio
8 meneos
111 clics

Los molinos harineros

Buscando siempre el máximo rendimiento en el trabajo de molienda del grano, el hombre ha ido desarrollando diferentes artilugios y máquinas que van desde un simple par de piedras para machacar hasta las tecnologías actualmente empleadas.. Una clasificación elemental de los molinos harineros en función de la fuente de energía empleada para su funcionamiento, permite separarlos en: Molino de Sangre. Molinos de Viento. Molinos de Agua. Molino de Agua.
2 meneos
3 clics

La “Molina Vieja” de Alcibiades García, un retazo del pasado que aún pervive

Traspasar la puerta de la Molina Vieja en Las Rosas, es dar un salto en el tiempo, como viajar en un DeLorean a un lejano 1910. Alcibiades García, nos recibe en su “Molina Vieja” en el barrio agulense de Las Rosas con todo dispuesto para contarnos como “comenzó todo”, de donde parte su afición por los molinos y algunas curiosidades que los rodean.
1 1 12 K -127
1 1 12 K -127
4 meneos
27 clics

Baile para una "desecalada"

No hay fase que valga para no echarse a bailar. Ahí no hay excusa. Ese verbo inventado y tan de moda, desescalar, nos está sirviendo para comprobar como algunos artistas pueden sacar lo mejor de sí. “Se acabó” es el nuevo single de un inspirado Molina Molina que, bajo los efectos de alguna luz cegadora, se nos cuela en las mejores pistas de baile de los años 90, los más cercanos a los 80, cuando el brillo de las canciones lo provocaban las baterías electrónicas. Es una muestra de lo elegante que puede llegar a ser este chico que crea canciones
10 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sergio del Molino: "España ha sido un país de mansos; el miedo pasa de unos a otros"

El escritor regresa con Lo que a nadie importa, una novela escrita en clave autobiográfica, acaso familiar, que repasa la historia de España a través de José Molina, su abuelo, un hombre gris, encasillado en una España oscura, dominada por el silencio y la resignación y sobre la que el narrador arroja una luz potente y enternecedora.
2 meneos
6 clics

El tema del molino

Los molinos ocuparon lugar al lado de los numerosos riachuelos que discurrían por la montaña leonesa, convirtiéndose en lugar de paso obligado, siendo lugares de reunión de jóvenes y viejos de las aldeas próximas, donde se crearon leyendas y canciones de ronda, requiebros de amor, desenvueltas letrillas («No quiere mi madre —que vaya al molino, —porque el molinero —me rompe el vestido…»).
1 1 7 K -85
1 1 7 K -85
14 meneos
413 clics

Walter Molino. Ilustrador de situaciones extremas (eng)  

Estas ilustraciones de personas en varios estados de peligro fueron realizados por el extremadamente prolífico artista italiano Walter Molino. La mayoría de estas piezas datan de la década de 1950. Molino comenzó su trabajo como ilustrador profesional en 1935. Empezó a trabajar como dibujante de cómics para revistas satíricas hasta que se convirtió en el ilustrador oficial de La Domenica del Corriere. Estas pinturas adquieren una calidad casi sádica, Molino parece deleitarse con la belleza de los cuerpos humanos en circunstancias extremas.
13 1 1 K 123
13 1 1 K 123
1 meneos
1 clics

Santiago Muñoz Machado vence a Cebrián y será el nuevo director de la RAE

La Real Academia Española ha votado este jueves a su nuevo director y salvavidas empresarial, el jurista Santiago Muñoz Machado. En esta segunda vuelta, después de no lograr la requerida mayoría absoluta hace una semana, los 41 votos han quedado repartidos de la siguiente manera: 22 a Muñoz Machado, 13 al empresario Juan Luis Cebrián, su principal opositor, y 6 nulos.
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
5 meneos
8 clics

Josefina Molina, Premio Nacional de Cinematografía

El jurado del Premio Nacional de la Cinematografía correspondiente a 2019 ha otorgado el galardón a la directora de cine, guionista y directora teatral Josefina Molina. El jurado ha querido reconocer a Josefina Molina, directora y guionista "pionera" del cine español, como "referente de varias generaciones de cineastas presentes y futuras subsanando una deuda histórica con su carrera".
5 meneos
73 clics

Rodrigo Muñoz Avia: “Leer a Heidegger me hizo entender que mi futuro no era la filosofía”

Rodrigo Muñoz Avia (Madrid, 54 años) vuelve a la ficción con La tienda de la felicidad (Alfaguara), una novela en forma de correos electrónicos —spams incluidos— surgida de su humorístico desencuentro con Carrefour Online. Antes había dedicado a sus padres —los artistas Lucio Muñoz y Amalia Avia— el libro familiar La casa de los pintores.
14 meneos
281 clics

Los molinos de viento de Irán con siglos de antigüedad pronto podrían dejar de girar (eng)  

En el pueblo de Nashtifan, en el noreste de Irán, Mohammad Etebari es el último guardián de una antigua tradición. Ahora anciano, Etebari ha dedicado su vida a mantener en funcionamiento las pocas docenas de molinos de viento históricos de la ciudad. Hechos de arcilla natural, paja y madera, los molinos de viento han estado moliendo granos para hacer harina durante aproximadamente 1000 años. Similares a los molinos de viento que inventaron los persas, el diseño se extendió lentamente por el mundo y fue adaptado por holandeses y otros.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
« anterior123457

menéame