Cultura y divulgación

encontrados: 45, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
8 clics

Fotoplayer, el instrumento que puso banda sonora al cine mudo  

Para dotar de música a las películas mudas en los teatros y cines de los años 20, se solía emplear un instrumento llamado Fotoplayer, que podía manejar un solo músico y que hacía las veces de pianola, batería y reproductor de efectos de sonido.
4 0 0 K 38
4 0 0 K 38
1 meneos
2 clics

El proyecto VENKI te necesita

Ayúdanos a hacer posible VENKI, una película sin diálogos cuya música será representada en vivo. Una experiencia inmersiva en la que tú tienes mucho que ver.
1 0 7 K -84
1 0 7 K -84
5 meneos
103 clics

Steamboat Bill, Jr. (1928), con Buster Keaton  

Steamboat Bill Jr. (en España, El héroe del río; en Argentina, El loco Bill) es un largometraje cómico mudo estadounidense de 1928 dirigido por Charles Reisner y Buster Keaton, con actuación de éste último más Ernest Torrence, Marion Byron, Tom McGuire y Tom Lewis.
13 meneos
78 clics

Gutterdammerung, la película muda con Iggy Pop, Lemmy, Nina Hagen y más

Se trata de la “película muda más ruidosa del planeta”, parte concierto de rock, parte experiencia cinematográfica filmada en blanco y negro y dirigida por el artista visual y fotógrafo sueco Björn Tagemose, relata una historia que se remonta a los inicios de Hollywood del siglo 20, en un universo paralelo donde Dios toma la más preciada arma del diablo de la Tierra, que obviamente es la guitarra, lo que esto provoca que no haya sexo, ni medicamentos y lo peor de todo, no hay música rock.
13 0 1 K 34
13 0 1 K 34
4 meneos
17 clics

Silencio, se proyecta: un festival de cine mudo en pleno 2015

Cada año se dan cita en la ciudad de Pordenone los títulos más emblemáticos del cine mudo internacional. El Giornate del Cinema Muto se celebra desde 1982.
3 meneos
17 clics

“El acorazado Potemkin”, de Serguéi M. Eisenstein (1925).

Junto con la danza, el cine es sin duda la disciplina en la que más destacó el arte soviético. Fue el propio Lenin quién lo coronó, valga la paradoja, como el rey de las artes revolucionarias. Por supuesto, esta elección no fue debida a sus gustos personales, sino a que se percató del tremendo potencial propagandístico que ofrecía el nuevo invento, que entre los rusos había obtenido una acogida incluso más fervorosa que en el resto de Europa. Sin embargo, esta afición desatada se circunscribía a las áreas urbanas, mientas que...
3 0 7 K -60
3 0 7 K -60
12 meneos
156 clics

Antonio Moreno: El español que enamoró a Hollywood en los años 20

El tiempo ha sido cruel con el cine silente (extinguido físicamente en muchos casos) y, por ende, con el madrileño de origen y andaluz de adopción Moreno, que llegó a trabajar con Greta Garbo y Gloria Swanson. La cineasta Mar Díaz rescata del olvido en su espléndido documental The spanish dancer a uno de los primeros "latin lover" de la historia.
10 2 2 K 71
10 2 2 K 71
37 meneos
705 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pero qué demonios es el instrumento que toca el hombre de este vídeo  

¿Cómo lo hacían? Contratar a toda una orquesta para que tocara al mismo tiempo que se reproduce el filme era, además de un tanto aparatoso desde el punto de vista logístico, demasiado caro. Surgieron entonces los aparatos que vemos tocar con tanto entusiasmo al hombre de nuestro vídeo: los fotoplayers.
31 6 6 K 139
31 6 6 K 139
27 meneos
67 clics

Viena restaurará un film que anticipó el horror del nazismo

La ciudad de Utopía está en crisis, hay una revuelta gestándose y al alcalde se le ocurre una solución: expulsar a los judíos.Esta anticipación política del nazismo, estrenada en 1924 y que se titula “La ciudad sin judíos” (“Die Stadt ohne Juden”,dirigida por Hans Karl Breslauer), es la película muda “más importante” del cine austríaco(...). Rodada en Viena en pleno auge del antisemitismo y del peligro nacionalista, la copia existente tiene amputadas numerosas escenas, y poco tenía que ver con la que hizo correr ríos de tinta cuando se estrenó.
24 3 1 K 12
24 3 1 K 12
2 meneos
13 clics

¿Los perros pueden entender el lenguaje de signos?  

Un perro que entiende el lenguaje de signos Echando un vistazo a la información que nos brinda Facebook, hemos encontrados este interesante y emotivo video donde podras ver la enorme inteligencia de un perro que entiende el lenguaje de signos. -Él es sordo y entrenó a su perro con lenguaje de señas. Que inteligentes siempre nos sorprenden!!!
2 0 8 K -74
2 0 8 K -74
10 meneos
207 clics

El mito de las damiselas atadas a las vías del tren (Eng)  

La mayoría de la gente está familiarizada con el cliché más antiguo de los 'tropos' de cine: la damisela en apuros, atada a las vías del tren por un villano cobarde, sólo para ser salvada en el último momento por el héroe. Este tipo de peligro basado en el tren se convirtió en un elemento regular de los melodramas como una manera barata y fácil de crear suspense. Pasando a principios del siglo 20, y la era del cine mudo, muchas películas tomaron los ejemplos de los dramas teatrales del siglo XIX.
3 meneos
18 clics

El cine mudo social, está de vuelta. [ITA]

"Vivimos en la era de oro del video sin audio", escribió la periodista Amanda Hess en un artículo sobre el New York Times titulado "El cine mudo está de vuelta - en las redes sociales"
238 meneos
1833 clics
15 películas de Charles Chaplin en Dominio Público

15 películas de Charles Chaplin en Dominio Público

En su fructífera carrera como humorista, actor, director, compositor, productor, guionista, escritor y editor, Charles Chaplin trabajo en decenas de películas, convirtiéndose en una de las figuras más importantes en la historia del Cine y en un auténtico icono del humor. La mayoría de las películas de la primera época de Chaplin se encuentran en Dominio Público, y se pueden ver online de forma gratuita. Una buena forma de disfrutar el legado de uno de los mejores cómicos que ha habido.
109 129 2 K 368
109 129 2 K 368
9 meneos
77 clics

The Artist: imagen de una imagen. Esto no es una película muda

Primero una aclaración. The Artist no es una película silente. Eso es imposible porque el cine silente es una lengua muerta. Un sistema complejo de símbolos, metáforas e ideogramas desaparecido. Hoy uno no puede hacer cine mudo igual que no puede pintar cuadros prerrafaelitas o levantar edificios renacentistas. Otra cosa es que haga películas que parezcan mudas, pinte cuadros que parezcan prerrafaelitas o levante edificios que parezcan renacentistas. Es decir, en “clave de” o “a lo”... Y así está concebida esta película.
2 meneos
28 clics

Cómo se hicieron los efectos especiales de algunas películas mudas [ENG]  

Galería de gifs animados (cuenta silentmoviegifs en imgur) ilustrando cómo se hacían los efectos especiales en varias películas clásicas del cine mudo
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
201 meneos
6520 clics
Fotografías de Charlie Chaplin durante los rodajes

Fotografías de Charlie Chaplin durante los rodajes  

Chaplin nunca llegó a desvelar sus métodos de filmación, ya que según argumentaba, sería como si un mago arruinara su propia ilusión. Tampoco solía escribir guiones completos hasta que comenzó a hacer películas sonoras, y era habitual que sus producciones se retrasaran. Si no se sentía con ideas, Chaplin se tomaba un descanso, parando la filmación varios días y manteniendo el estudio listo para cuando le volviera la inspiración, una forma de mantener el riguroso perfeccionismo que buscaba para todas sus películas.
98 103 0 K 515
98 103 0 K 515
3 meneos
22 clics

Sesión de cine mudo con piano en directo en el Artistic Metropol: El circo (Chaplin, 1928)

La sala de cine alternativa Artistic Metropol (Madrid) organiza sesiones de cine mudo con piano a cargo de Adrián Begoña improvisando en directo la banda sonora. Viernes 8 de junio a las 20:15 h en Madrid
207 meneos
2512 clics
El maravilloso ingenio de Buster Keaton

El maravilloso ingenio de Buster Keaton

Un vídeo homenaje al genio del cine mudo Buster Keaton
101 106 1 K 257
101 106 1 K 257
10 meneos
136 clics

¿Cuál es la mejor escena cómica del cine mudo?

En unos días se estrenara un sentido homenaje con El Gordo y el Flaco (Stan & Ollie) a un dúo cómico que empezó en el cine mudo y fue en ese entorno donde desarrollaron ese estilo suyo tan visual, el slapstick. Claro que no fueron los únicos, así que aprovecharemos la ocasión para recordar algunos momentos de entre los clásicos y su influencia posterior.
107 meneos
2208 clics
El día que Max Linder habló de la guerra

El día que Max Linder habló de la guerra

Max Linder pudo ser la primera estrella del cine mundial. Era el cómico más popular de la Francia anterior a la Gran Guerra y el propio Chaplin llegó a reconocer su influencia, aunque terminara «olvidándola». Pues entonces llegó el silencio. No el silencio del cine, sino el de la nada. Max había desparecido. ¿Dónde estaba? Durante un tiempo nadie lo sabía. Fue entonces cuando nos llegaron noticias desde Francia que decían que M. Linder había ofrecido su coche de gran cilindrada, y su vida, al servicio de su país.
50 57 3 K 300
50 57 3 K 300
4 meneos
135 clics

La escena más costosa del cine mudo, y la película que casi arruina a Buster Keaton

Basada en el libro de 1863 del escritor William Pittenger, Audacia y sufrimiento: Una historia de la gran aventura ferroviaria, «The General,» traducida al español como El maquinista de La General, fue una comedia del genial Buster Keaton la cual casi termina llevando a la ruina tanto al actor como a su distribuidora, la United Artists. Esta película, en la cual Keaton además de protagonizarla estuvo involucrado tanto en su dirección como su montaje, cuenta, de manera humorística, la historia de un hecho real de la Guerra Civil Estadounidense.
3 1 6 K -30
3 1 6 K -30
14 meneos
192 clics

La última película de Buster Keaton ya anciano: The Railrodder  

Película completa "The Railrodder", protagonizada por Buster Keaton en sus últimos años de vida. Se trata de una película a color de producción canadiense, sin diálogos, como remembranza de las películas de cine mudo, y ambientada en escenarios ferroviarios.
10 meneos
120 clics

Nosferatu - Una sinfonía del horror (1922) - Película completa  

"Nosferatu - Una sinfonía del horror" es una película alemana de 1922, dirigida por el expresionista Murnau. La historia está basada en la novela "Drácula", de Bram Stoker, pero no pudo estrenarse con ese título debido a problemas con la cesión de derechos por parte de los familiares de Stoker. En este vídeo se muestra la versión completa y restaurada de la película.
11 meneos
82 clics

Hace 100 años: las mejores películas de 1920

El cambio de década, como ya sabrán, marcaría la entrada a la edad de oro de la era muda. Después de que a finales de los años 10 el cine acabara de consolidarse al encontrar su lenguaje cinematográfico propio, los años 20 supusieron su eclosión definitiva. Lo que hace que el cine de esta década sea tan fascinante es ver cómo tantos grandes cineastas explorarían, cada uno a su manera, las posibilidades de una forma de arte que todavía estaba por ver cuánto daría de sí. Era aún terreno nuevo por explorar.
10 meneos
79 clics

Las mejores películas de los años 20, clímax y final del cine mudo

Los años veinte tienen algo muy especial. El cine mudo estaba alcanzando la madurez de sus formas expresivas pero la industria todavía no había tomado el control e impuesto estrictas reglas a la creatividad. El séptimo arte todavía era el campo de juegos de todo innovador y artista visionario.
« anterior12

menéame