Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
254 clics

La rebelión de los mujercitos

«Son mujercitos. Así se apelaba denigratoriamente en México a estos hombres que se vestían de mujer. Los de esta recopilación lo hacían entre los 60 y los 80, y eran clase obrera, travestidos y para sobrevivir se dedicaban al negocio del sexo. Yo puse Mujercitos (editorial RM) como título al libro porque a mi me parece que es algo más que un apelativo ofensivo, pienso que es un símbolo de rebeldía, de resistencia». Todo empezó con una tesis.
43 meneos
639 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mariconización del hombre occidental

Nos hemos convertido en un país de mujercitas. No siempre fue así, por supuesto. Hubo una época en la que los hombres iban a la guerra. A veces contra sus propias familias, para que otros hombres pudieran ser más libres. Y también hubo épocas en las que los hombres iban a la guerra porque reconocían el mal en el enemigo y sabían que tenía que ser destruido. Hubo incluso una época en la que el presidente de los Estados Unidos amenazó con darle una patada den los cojones a un tipo que dijo que la hija del presidente cantaba mal.
35 8 38 K -137
35 8 38 K -137
8 meneos
44 clics

La huella de "Mujercitas"; y Louisa May Alcott, 150 años después

En 1868. Estados Unidos la Guerra de Secesión, la esclavitud y el asesinato de Abraham Lincoln siguen fracturando el país. Todavía faltan unos 50 años para que el derecho al voto de las mujeres sea reconocido. Los corsés van por debajo de los vestidos y el matrimonio es el pilar de clase y género para avanzar en una sociedad en donde el sostén de la familia usa bigotes y chaleco con pajarita. Es también el año en el que Louisa May Alcott escribe y publica la historia de cuatro hermanas adolescentes: mujercitas
13 meneos
58 clics

Por qué sigue vigente el fenómeno ‘Mujercitas’

La adaptación de Greta Gerwig revalida la vigencia del clásico protofeminista de 1868 de Louisa May Alcott
4 meneos
53 clics

De la inteligente adaptación de 'Mujercitas', al alocado Hollywood ugandés 'Wakaliwood'  

Resaltar la diferencia. Es lo que ha hecho Greta Gerwig en su 'Little Women', una versión muy reivindicativa del clásico de Louisa May Alcott sobre las hermanas March; y es también lo que está haciendo en Uganda 'Wakaliwood', una industria de cine loca y barata, y llena de kung-fu.
3 meneos
341 clics

Fotos del elenco de "Mujercitas" tomadas con técnicas de 1850  

¿Te imaginas cómo sería una foto tuya si te la hubieran tomado allá por el 1800? ¿Perduraría hasta ahora? ¿Cómo se haría? El fotógrafo Wilson Webb se hizo esta misma pregunta y ha ido recuperando las fórmulas para revelar imágenes con técnicas antiquísimas. En uno de sus más recientes trabajos, Wilson fotografió a una buena parte del elenco de la película Mujercitas (Little Women, 2019) con una técnica conocida como colodión húmedo.

menéame