Cultura y divulgación

encontrados: 1541, tiempo total: 0.019 segundos rss2
16 meneos
114 clics

El museo del Prado explica cada día un cuadro en Instagram Stories

«Los directos del Instagram del Museo del Prado me dan la vida». «Me flipa que El Prado haga directos en Instagram explicando cuadros». «Friki nivel: me veo los directos que hace el Museo del Prado en Instagram». Los de arriba son comentarios reales de usuarios de Instagram, sorprendidos de que una institución artística como el Museo del Prado haya decidido hacer todos los días vídeos en directo explicando cuadros y mostrarlos en los stories de esta red social.
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
5 meneos
42 clics

200. Una noche en El museo del Prado - Episodio 1: Museo del gusto Real

'200' es una serie de cuatro programas que ofrece el privilegio de visitar el Museo del Prado de noche y disfrutar en exclusiva del espacio y sus obras cuando está cerrado al público.
10 meneos
119 clics

Un molesto «invitado» se cuela en el Prado y le agua la fiesta al museo

El Museo del Prado retira una pintura de la exposición «Invitadas» por dudas sobre su autoría: «El Museo del Prado ha decidido retirar una pintura de las 134 que forman la exposición “Invitadas” ante las evidencias proporcionadas por Concha Díaz Pascual de que tanto el título de la misma como su atribución eran erróneas». Y es que el cuadro, atribuido en la muestra a Concepción Mejía de Salvador y titulado «Escena de familia», corresponde en realidad a Adolfo Sánchez Megías (1864-1945) y su verdadero título es «La marcha del soldado»
17 meneos
77 clics

El Museo del Prado llega a Animal Crossing: New Horizons

El Museo Nacional del Prado ha abierto su propia isla en el videojuego de mundo abierto Animal Crossing: New Horizons, en el que los jugadores ya pueden recorrer la colección de la pinacoteca, con un recorrido por la Quinta del Sordo con las Pinturas Negras de Goya. Esta iniciativa busca acercar las colecciones del Prado a los jugadores de videojuegos de todo el mundo.
14 3 1 K 94
14 3 1 K 94
10 meneos
46 clics

Museo del Prado: la colección de los Austrias

El Museo Nacional del Prado fue inaugurado durante el reinado de Fernando VII. El 19 de noviembre de 1819 se abrió al público bajo el nombre de Museo Real de Pinturas. Por desgracia durante la guerra de la Independencia el edificio sufrió considerablemente. El empuje de Fernando VII, a instancias de su segunda esposa María Isabel de Braganza y Borbón, fue crucial para su reconstrucción.
164 meneos
2378 clics
¿Quién está detrás del éxito internacional del Museo del Prado en TikTok?

¿Quién está detrás del éxito internacional del Museo del Prado en TikTok?

En el Museo Nacional del Prado supieron ver el potencial de Tik Tok hace ya casi tres años. Fue durante la pandemia, cuando Javier Sainz de los Terreros, responsable de comunicación digital, decidió que quería abrirle al museo una cuenta en esta red social, que por aquel entonces era vista con recelo por la mayoría de instituciones. Sainz manejaba también el resto de redes, así que le pidió ayuda a Bernardo Pajares, que trabajaba como auxiliar de sala. Y juntos comenzaron a trabajar.
61 103 0 K 351
61 103 0 K 351
6 meneos
25 clics

El sonido de la pintura en el Museo del Prado

Con motivo del Día Internacional de la Música, que se celebra anualmente el 21 de junio coincidiendo con el solsticio de verano, el Museo Nacional del Prado y el Proyecto Iconografía Musical UCM presentan el resultado de una larga investigación que trata sobre la representación visual de la música y la danza y sobre el sentido que estas representaciones tienen modernamente para la historia del arte y de la música. Se han seleccionado para esta presentación seis cuadros con música escrita; música que, por primera vez, se hace audible.
15 meneos
45 clics

El Museo del Prado encarga un cómic sobre El Bosco al dibujante Max

El dibujante Francesc Capdevilla, más conocido como Max, publicará un cómic sobre El Bosco, una obra encargada por el Museo del Prado con motivo del 500 aniversario de la muerte del pintor.
12 3 0 K 71
12 3 0 K 71
8 meneos
141 clics

El museo del Prado descubre un tremendo error en una escultura que se creía medieval y es del siglo XX

La escultura Virgen orante entronizada, asignada al Museo del Prado en los años setenta y que estaba considerada como una obra del siglo XV, es en realidad una obra del siglo XX, según se ha comprobado tras realizarse un "exhaustivo estudio técnico".
2 meneos
50 clics

El Tesoro del Delfín, una sorprendente colección en el Museo del Prado

Al margen de los grandes éxitos, toda visita al Museo del Prado promete también pequeños y reconfortantes descubrimientos. En un recinto circular inaugurado en 2018,
39 meneos
41 clics

El año del Prado: bate su récord con la visita de más de 3,2 millones de personas en 2019

El Museo del Prado registró el año pasado, coincidiendo con la celebración de su bicentenario, la mejor cifra de visitantes de su historia, más de 3,2 millones de personas accedieron a su sede, lo que supone un 10,73% más que en 2018. A esa cifra se añaden casi 300.000 visitas en distintas localidades españolas en las que el Prado ha estado presente a través de exposiciones temporales, según indica la pinacoteca en una nota de prensa.
13 meneos
65 clics

Los habitantes del Museo del Prado

El día en el que su pincel remendó un pedacito del lienzo del ‘Dos de Mayo’, que todavía arrastra heridas de los traslados de la Guerra Civil, la restauradora Elisa Mora se estremeció. En los recuperados pantalones rojos del mameluco quedó su pincelada junto a la del genial Goya. Es una de esas emociones únicas que depara pertenecer al exclusivo club de los 400 trabajadores del Prado, habitantes de una de las más importantes pinacotecas del mundo.
1 meneos
8 clics

La plaza del Congreso Eucarístico, sede de la exposición temporal ‘El Museo del Prado en las calles’

Ha sido inaugurada por el alcalde, Carlos González, la directora general adjunta del Museo, Marina Chinchilla, el presidente de la Fundación Iberdrola, Fernando García, y el comisario, Fernando Pérez
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
6 meneos
31 clics

Reversos - Exposición - Museo Nacional del Prado

Hasta el 3 de marzo de 2024, el Museo del Prado y la Fundación AXA emprenden un viaje que atraviesa la superficie brindando la contemplación de una fascinante realidad: la cara oculta de las obras de arte, su reverso. Al voltear las obras, pervirtiendo así su frontalidad convencional, y al obligarnos a rodearlas asumiendo como espectadores un rol más activo, insertamos en el museo experiencias contemplativas que reivindican ese lado de la pintura al que no llega la luz.
18 meneos
93 clics

El Prado, ¿un cumple feliz?: 195 años, más de 7 millones de pérdidas y 800 obras perdidas

La pinacoteca abrió un 19 de noviembre de 1819. Ubicado en el Prado de los Jerónimos -de ahí su nombre-, el Museo del Prado celebra casi dos siglos de existencia en una de sus situaciones más complicadas.
15 3 1 K 125
15 3 1 K 125
5 meneos
16 clics

El Prado o cómo sobrevivir 200 años

“El Museo del Prado es más importante para España que la República y la Monarquía juntas”, dijo Manuel Azaña, y no solo por el aprecio que tenía al arte, sino porque comprendía que el valor histórico y de identidad que tiene esta institución sobrepasa cualquier ideología. Este año, El Prado cumple sus 200 años, en los cuales ha tenido momentos de esplendor y crecimiento, pero, también, momentos de auténtico peligro.
14 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los fantasmas que se persiguen por los cuadros del Museo del Prado

Los fantasmas a los que no referimos están en una de las esquinas de la sala contigua a la galería de arte italiano, más concretamente en los tres paneles pintados por Sandro Boticelli conocidos como Nastagio degli Onesti. Y es que en ellos, además de mostrar un paisaje aparece nada más y nada menos que un poltergeist descrito en el Decamerón de Giovanni Boccacccio.
11 3 5 K 62
11 3 5 K 62
2 meneos
41 clics

El mensaje que ocultan las flores que habitan el Museo del Prado

Las flores, árboles y plantas poseen un fuerte carácter alegórico en el mundo del arte: "La azucena es una flor blanca, muy llamativa, que aparece en la Anunciación de la Virgen María. La escena no se entenderían sin esa flor". Si una mujer porta una flor, da un mensaje de fertilidad, indicando que está embarazada, pero también —detalla Eduardo Barba— puede ser que simplemente indique que es su planta favorita. Estos elementos vegetales pueden denotar, además, un "extra de lujo del retratado"...
1 meneos
8 clics

El Prado presenta un libro sobre el proceso creativo de El Greco

El Museo del Prado y la Fundación El Greco 2014 han presentado hoy el libro El Greco. Estudio técnico, una publicación que recoge las conclusiones del estudio técnico de la obra del Greco realizado durante más de treinta años.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
1 meneos
9 clics

Así afectaría el cambio climático a las obras maestras del Prado

Felipe IV a caballo de Velázquez, Los niños en la playa de Joaquín Sorolla, El quitasol de Goya y El Paso de la laguna Estigia de Patinir no serían lo mismo si la temperatura subiera 1,5ºC
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
4 meneos
68 clics

Belleza y locura en el Prado

Para celebrar el bicentenario del Museo del Prado, Rino Stefano Tagliafierro y sus colaboradores han realizado un relato en vídeo, producido por El País Semanal, animando una treintena de cuadros de la pinacoteca.
5 meneos
4 clics

El museo del Prado pierde dinero, pero menos

Las cuentas de 2014 de la pinacoteca publicadas en el BOE registran una sustancial reducción de las pérdidas respecto al año anterior, aunque aun así alcanza los 587.000 euros. El recorte del gasto (dos grandes exposiciones menos realizadas) ha ayudado a esta rebaja a la que también han contribuido las ventas de entradas, el alquiler de espacios y el patrocinio.
4 1 7 K -51
4 1 7 K -51
1 meneos
11 clics

Hitos y fracaso de Zugaza

Balance de los años de gestión del Museo del Prado por parte del ya dimitido Miguel Zugaza.
1 0 11 K -131
1 0 11 K -131
17 meneos
73 clics

La protección y salvaguarda del Patrimonio durante la Guerra Civil española

En todas las guerras, el patrimonio cultural ha estado en el punto de mira. Despojar a un pueblo de su patrimonio es despojarlo de su cultura y, por tanto, de su identidad. De ahí su valor dentro del conflicto. En la Guerra Civil española no fue diferente. Pero al igual que hubo grupos organizados para saquear el patrimonio de las manos del enemigo, siempre las hubo para salvarlo. En España, quizá el caso de operación de salvamento más destacado fue el llevado a cabo en el Museo del Prado.
2 meneos
71 clics

¿Por qué (casi) nunca sonreían los protagonistas de los cuadros del Museo del Prado?

Un recorrido por algunas de las obras más emblemáticas de la pinacoteca madrileña desvela distintas curiosidades sobre la salud bucodental a lo largo de la historia. Hay que hacer una búsqueda exhaustiva para encontrar entre las más de 2.000 obras de arte a una persona a la que se le vean los dientes. "Aunque ha habido muy buenos maestros y los mejores están aquí representados, existe una dificultad técnica para dibujar una buena sonrisa y acompasarla también con los ojos".
« anterior1234540

menéame