Cultura y divulgación

encontrados: 6761, tiempo total: 0.074 segundos rss2
169 meneos
994 clics
"La intención de LaFonoteca es ser la base de datos más grande de internet sobre música española"

"La intención de LaFonoteca es ser la base de datos más grande de internet sobre música española"

LaFonoteca, el archivo web por excelencia de la música española, cumple ya diez años. Lo que empezó siendo un proyecto ideado por un grupo de internautas -principalmente miembros del foropop de la extinta Supernovapop- hartos de la falta de información en internet de sus bandas y artistas preferidos, ha evolucionado hasta convertirse en una “plataforma de apoyo a la música española” con un sinfín de ramificaciones más allá de la base de datos. Conciertos, discos, libros y un sinfín de proyectos que han servido para auspiciar a grupos...
72 97 0 K 271
72 97 0 K 271
10 meneos
310 clics

Trece malditos de la música española

En 1884 se publica en Francia Les Poètes Maudits, seminal volumen donde Paul Verlaine acuña la expresión «poeta maldito» y glosa la vida y milagros de Rimbaud, Corbière, Mallarmé y hasta media docena de brillantes juntaletras que cayeron de alguna manera en desgracia. Salvando las distancias, a continuación me dispongo a hacer un poco lo mismo, pero con trece músicos de ayer y hoy que podríamos considerar «malditos» en el ya de por sí infernal panorama español.
18 meneos
52 clics

Música: ¿Por qué los músicos españoles son incapaces de fundar un sindicato?

Cada vez más músicos se preguntan cómo es posible que aún no se haya sindicado un gremio que mueve tantísimo dinero. Analizamos con ellos la situación este 1 de mayo
2 meneos
12 clics

¿Qué problemas debería abordar un sindicato de músicos?

Segunda parte de ¿Por qué los músicos españoles son incapaces de fundar un sindicato? Ainara LeGardon: "Ya no recuerdo la última vez que participé en una conversación de camerino en la que no salieran estos temas. Los músicos me hacen preguntas porque saben que llevo años investigando, estudiando y dando talleres, y yo trato de aclarar sus dudas en la medida de lo posible. El simple hecho de que se hagan preguntas ya indica que se está despertando algo parecido a una conciencia colectiva".
1 1 8 K -89
1 1 8 K -89
10 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Loquillo: "Hay mucho gandul en la música española"

"Ya tengo un nuevo disco acabado y estoy histérico por grabar". Así arranca Loquillo una entrevista que en realidad debería servir para promocionar 'El Creyente', el doble álbum grabado en vivo el pasado febrero en Granada ante 7.000 fans y que llega este martes a las tiendas.
6 meneos
50 clics

La música española mira al pasado: ¡La tradición ha muerto! ¡Viva la tradición!

Artistas como Lorena Álvarez, Le Parody, CRUHDA y Fernando Alfaro reinventan el folclore en sus nuevos discos
220 meneos
6437 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lichis: la nueva vida de mileurista del músico que alcanzó el número uno

Con La Cabra Mecánica sonó en todos los hogares españoles, hoy reniega de todo aquello: toca en salas pequeñas, no echa de menos la fama y es más feliz que nunca.
62 158 17 K 21
62 158 17 K 21
8 meneos
232 clics

Los músicos españoles revelan los discos que más les han marcado

Cantantes, productores, periodistas y jefes de discográficas eligen los álbumes de la historia (Nirvana, The Cure, Radiohead, Queen, Weezer, Fugazi…) que más les han impactado. Con opiniones de Vetusta Morla, Lori Meyers, Nada Surf, La M.O.D.A., Toundra, Sôber, Carolina Durante, Taburete, Viva Suecia, Second, Rufus T. Firefly, Belako, Delaporte, Carlos Hernández, Manuel Cabezalí, Virginia Díaz, Álvaro Benito, Carlos Galán, Anni B Sweet, Alice Wonder, St Woods…
6 meneos
11 clics

José Luis Temes recupera toda la obra orquestal de Rosa García Ascot

Notorio es el compromiso de José Luis Temes con la creación musical española, sobre todo la menos conocida. Después de reivindicar a María de Pablos, el director madrileño se centra ahora en la figura de otra compositora –y también pianista–, Rosa García Ascot (1902-2002), única mujer integrante del Grupo de los Ocho. Alumna de Manuel de Falla y más tarde de Nadia Boulanger, García Ascot emigró a México tras el estallido de la Guerra Civil junto a su marido, el compositor y musicólogo Jesús Bal y Gay. Juntos, regresaron a España en 1965.
24 meneos
133 clics

Así maltrata España a sus músicos

El documental 'Kids used to sing' (2016) confirma con datos, imágenes y testimonios el maltrato que sufren los músicos en España, tanto a los que tratan de ganarse la vida en la calle, como a los que quieren introducirse en la industria musical.
20 4 0 K 138
20 4 0 K 138
2 meneos
24 clics

La independencia de Evaristo Fernández Blanco

La historia de la música [...] suele agrupar a sus actores por promociones que obedecen a circunstancias oportunas para el análisis y la clasificación global, dejando al margen en muchas ocasiones a quienes [...] no participan al 100% de las afinidades o características generales. La generación del 27 o de la República se ciñe, en la mayoría de las ocasiones, al madrileño grupo de los ocho y al grupo catalán, no contando con una serie de figuras periféricas sin las cuales es imposible hacer sonar el verdadero concierto de la España de la época.
2 meneos
12 clics

La Fundación Juan March rescata la ópera “El pájaro de dos colores” de Conrado del Campo

El próximo 6 de enero, la Fundación Juan March acogerá el estreno absoluto de la ópera de cámara El pájaro de dos colores, fruto de la colaboración entre Conrado del Campo y el escritor Tomás Borrás. La obra quedó inconclusa y sin estrenar a la muerte del compositor en 1953. La música de El pájaro de dos colores está escrita para tres cantantes y una pequeña orquesta que incluye cuerda, piano, flauta, clarinete, trompeta y trombón, en clara alusión a las sonoridades de la jazz band, si bien el lenguaje armónico bebe del romanticismo tardío.
15 meneos
29 clics

Presencia de Falla

No fue un compositor fértil, pero cada una de sus obras mejores es plenamente original de una manera distinta a todas las otras, como si en cada caso se hubiera impuesto un desafío que una vez resuelto le permitiera comenzar de nuevo, sin deuda consigo mismo ni con nadie. Como Stravinski, a quien le unía una admiración mutua, depuró los elementos de la música popular hasta levantar a partir de ellos una especie de riguroso esquematismo cubista. Falla es un maestro de la sustracción, del despojamiento transmutado en vehemencia expresiva.
14 1 0 K 11
14 1 0 K 11
2 meneos
14 clics

El "indie" español a examen

Una profesora de canto examina a los vocalistas del ‘indie’ español. Sólo aprueban cuatro de diez. La experimentada pedagoga Marianne Ax se lanza a poner nota a las voces de Jota, Santi Balmes o Russian Red. “Nadie se atrevería a tocar el violín sin saber. O la guitarra, o el piano… Pero con la voz sucede algo curioso: todo el mundo cree que puede usarla profesionalmente sin aprender nada antes. Es erróneo. La voz también es un instrumento, el más delicado de todos”.
1 1 1 K 5
1 1 1 K 5
2 meneos
44 clics

Las mejores canciones nacionales 1999-2014, según los lectores de Rolling Stone

Las 20 mejores canciones nacionales de los últimos 15 años según los lectores de Rolling Stone
1 1 11 K -147
1 1 11 K -147
7 meneos
227 clics

Lo que muestran los datos de Spotify sobre el declive del inglés [ENG]

Para investigar la evolución de los gustos musicales en todo el mundo, The Economist ha buscado entre las 100 mejores canciones de 70 países según Spotify. Examinando 13.000 éxitos en 70 idiomas, junto con otros datos como el género, el idioma de las letras y la nacionalidad del artista, intentamos agrupar los países según su similitud musical.
9 meneos
128 clics
El fracaso de los artistas españoles en el megaéxito de la música latina: "Se han acomodado y tienen poca capacidad de esfuerzo"

El fracaso de los artistas españoles en el megaéxito de la música latina: "Se han acomodado y tienen poca capacidad de esfuerzo"

La expansión global de la música cantada en español se pensó que era una moda pasajera y muchos desearon que fuera un suflé que se desinflaría rápido. Pero en 2023 ha alcanzado su mayor cuota de mercado y las perspectivas para los próximos años indican que, como mínimo, mantendrá el volumen de negocio actual. ¿Qué porcentaje tienen los artistas españoles de esa gran tarta? El 2%. ¿Qué relevancia tienen nuestro cantantes en las modas y las tendencias por las que avanza un mercado tan volátil como el de la música pop? Muy poca.
341 meneos
8645 clics
Canciones que metieron en problemas judiciales a músicos españoles

Canciones que metieron en problemas judiciales a músicos españoles

El rapero Pablo Hasél ha sido condenado por la Audiencia Nacional a dos años de prisión por enaltecimiento del terrorismo en unas...
133 208 6 K 198
133 208 6 K 198
2 meneos
20 clics

Khaled: "Soy musulmán español. No tengo patria"

El músico granadino de madre marroquí fundó en 2013 el grupo PXXR GVNG y con él llegó el trap a España. Y con el trap, la música de los barrios de clase trabajadora, las letras de los invisibles.
1 1 4 K -24
1 1 4 K -24
3 meneos
30 clics

Repensar la composición, en tiempos de coronavirus

La gripe española afectó a compositores europeos y americanos, como Ígor Stravinski, enfermo él mismo de dicha gripe en 1919, habiendo compuesto meses antes, a pequeña escala, L'Histoire du soldat (1918), condicionado por la escasa disponibilidad de músicos causada por la Primera Guerra Mundial y la pandemia. «¡Escapar de los bolcheviques para acabar muriendo de la gripe española! ¡Vaya sarcasmo!», fueron las palabras de un Serguéi Prokófiev quien a su llegada a Nueva York vio cómo las temporadas de conciertos se limitaron por la gripe española
20 meneos
97 clics

Juan Crisóstomo de Arriaga: el Mozart español

Juan Crisóstomo de Arriaga Balzola, pese a su "juventud", es considerado como uno de los compositores más destacados en la historia de la música española, más allá de la inevitable simpatía romántica que despierta su temprana muerte, antes de cumplir los veinte años. Arriaga nació en Bilbao el 27 de enero de 1806 y falleció en París el 17 de enero de 1826. En numerosas ocasiones los críticos españoles han exagerado la falta de preparación académica de Arriaga para, de este modo, hacer hincapié en sus extraordinarias cualidades naturales
16 4 2 K 14
16 4 2 K 14
2 meneos
11 clics

Francisco Coll, nuevo compositor residente de la Orquesta de Valencia

El músico valenciano Francisco Coll será el primer compositor residente del Palau de la Música y la Orquesta de Valencia, estará vinculado al Palau y a la Orquesta durante las temporadas 2018/19 y 2019/20 y una de sus funciones será la de componer una obra sinfónica para estreno mundial con la Orquesta. [...] Hasta 2020, la Orquesta interpretará obras de Francisco Coll ya escritas; también, y en cuatro diferentes períodos, el compositor impartirá talleres con jóvenes compositores.
11 meneos
156 clics

¿Por qué combatimos la música negra?

Al fascismo español no le gustaba el jazz y nos explican los motivos.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
1 meneos
51 clics

17 grandísimas canciones en español que nos deja 2017

2017 ha vuelto a ser un año repleto de grandes canciones, de discos estupendos y de artistas, consagrados o por consagrar, en plenitud de sus virtudes. Experimentaciones con el flamenco mediante, reconstrucciones maravillosas del cancionero mexicano y latinoamericano, fusiones de música mediterránea y de baile, la perpetua revitalización de los géneros andinos y un largo etcétera. Ha sido un gran año.
1 0 8 K -45
1 0 8 K -45
8 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Casa Azul, lo mejor del pop indie español

A fines de los 90’, la foto de la banda era apenas una ilustración misteriosa. Una caricatura de 5 adolescentes flotando en un escenario galáctico que acompañaba esas soleadas canciones con afecto por el optimismo bubblegum de los 60’, el soul, el dowoop, el motown y la música disco. La elección era desconcertante para la época: canciones pop nacidas en la producción independiente, sin ser industriales, pero con amor por la melodía clásica antes que la vanguardia, tan edulcoradas que generaban verdadera indignación, casi violencia, en una...
« anterior1234540

menéame