Cultura y divulgación

encontrados: 50, tiempo total: 0.027 segundos rss2
6 meneos
215 clics

Neo Impresionismo Napolitano  

Los artistas nos explican cómo ven la vida. Arte. Nada más.
240 meneos
2192 clics
La Biblioteca de los Reyes Aragoneses de Nápoles

La Biblioteca de los Reyes Aragoneses de Nápoles

La biblioteca reunida en el siglo XV por los reyes aragoneses de Nápoles es el tercer componente del proyecto Europeana Regia. Este proyecto permitirá la reconstrucción virtual de una colección que está hoy absolutamente dispersa en varios países de Europa.
96 144 3 K 415
96 144 3 K 415
8 meneos
30 clics

"Te querré siempre", el cine innovador de Rossellini

Con una innovadora narración que creó escuela en el cine, Roberto Rossellini nos muestra en "Te querré siempre" ("Viaggio in Italia", 1954) el desmoronamiento de una relación al salir de su insípida rutina.
11 meneos
104 clics

Una historia de España (38º parte)

Además de convertir Madrid y otros lugares en sitios bastante bonitos, dentro de lo que cabe, Carlos III fue un rey simpático. No en lo personal -contando chistes, aquel Borbón no era nada del otro mundo- sino de intenciones y maneras. Venía de Nápoles, de donde por esos chanchullos dinásticos de entonces había sido rey, y traía de allí aficiones, ideas y maneras que lo acercaban mucho a la modernidad. En España, claro, aquello chocaba con la oscuridad tradicional de los rectores más reaccionarios, que seguían tirando para el otro lado.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
206 meneos
11370 clics
Pozzuoli. Descubren por qué el suelo bajo esta ciudad sube y baja cada pocos años

Pozzuoli. Descubren por qué el suelo bajo esta ciudad sube y baja cada pocos años  

Pozzuoli es una localidad de 82.000 habitantes al norte de Nápoles. De vez en cuando, el suelo bajo la ciudad sube hasta un metro al año y los habitantes son evacuados. Después baja poco a poco y las personas regresan a sus hogares. Hoy por fin la ciencia ha explicado qué le pasa al subsuelo bajo este bonito enclave costero.
97 109 1 K 527
97 109 1 K 527
238 meneos
4663 clics
Lo que la próxima erupción del Vesubio puede suponer para Nápoles (ING)

Lo que la próxima erupción del Vesubio puede suponer para Nápoles (ING)

El área metropolitana de Nápoles se ha ido extendiendo alrededor del Monte Vesubio. Su promedio de flujo piroclástico sólo tardaría dos minutos y medio en llegar. Su última erupción fue en 1944 pero sufrió una erupción nivel VEI 5 en 1631, como la del Monte Santa Helena. Una zona de exclusión de tan sólo 5 km significaría una evacuación de ~ 17.000 personas, si es de 10 km aumentaría a 675.000 personas con cenizas afectando a 6 millones de personas y riesgo de perder el acceso a la electricidad, agua y transporte. Rel.: menea.me/5m2o
101 137 0 K 419
101 137 0 K 419
16 meneos
122 clics

Descubiertos los tesoros de la villa de Augusto en Nola

El monte Vesuvio, cerca de Nápoles, es uno de los volcanes más famosos del mundo por haber destruído la ciudad de Pompeya en el año 79 después de Cristo. Pero en este reportaje hablaremos de otra erupción del Vesuvio. La que tuvo lugar casi cuatro siglos más tarde, en el año 472 después de Cristo. Esa erupción cubrió totalmente la villa en la que, según los expertos, podría haber muerto el emperador romano Augusto.
17 meneos
299 clics

La curiosa historia tras el cuadro ‘Combate de mujeres’ expuesto en el Museo del Prado  

En el Museo del Prado se conserva un cuadro de grandes dimensiones (235 cm × 212 cm) realizado en el año 1636 por el pintor de origen valenciano, afincado en Nápoles, José de Ribera y que lleva por título ‘Combate de mujeres’, donde se puede apreciar a dos mujeres luchando en pleno duelo.
15 2 0 K 66
15 2 0 K 66
18 meneos
337 clics

Por qué preocupa a los científicos el supervolcán Campi Flegrei, en Nápoles

Oculto bajo del golfo de Nápoles se encuentra un volcán dormido de inmenso poder, que entró en erupción por última vez en el año 1538 y ahora podría estar cerca de un punto crítico de presión. El supervolcán Campi Flegrei, muy cercano a la ciudad italiana de Nápoles, muestra signos de "reavivarse", según un estudio publicado esta semana. Y no estamos hablando de cualquier volcán: el Campi Flegrei es mucho mayor que el Vesubio, el más conocido de los que se encuentran alrededor de Nápoles.
4 meneos
141 clics

La Batalla de Cerisoles, choque de titanes

Desde que el rey francés Carlos VIII iniciara la conquista del reino de Nápoles en 1494, las miras de los Valois siempre se encaminaron a asentarse con fuerza en aquellos territorios. Ese objetivo estratégico chocó, desde un principio, con los intereses de la Corona de Aragón y, como resultado de la unión dinástica con los Reyes Católicos, de la propia Castilla.
60 meneos
1705 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El supervolcán habitado de Nápoles parece estar cerca de estallar

Los autores del estudio, publicado en Nature Communications, han utilizado un nuevo modelo de fractura de volcanes desarrollado en la UCL para investigar si Campos Flegreos podría estar preparándose de nuevo para estallar. Han descubierto que la actividad desde la década de 1950 ha tenido un efecto acumulativo, causando una acumulación de energía en la corteza y haciendo que el volcán sea más susceptible a la erupción. Anteriormente, generalmente se pensaba que la energía necesaria para estirar la corteza se perdía después de cada período
44 16 21 K 19
44 16 21 K 19
8 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como convertir a los pizzeros en Patrimonio Unesco

La pizza es, sin duda uno de los platos más famosos en el mundo. Desde hace unos años las asociaciones de pizzeros de Nápoles está trabajando para convertir este plato en Patromonio de la Unesco. Con este objetivo desde el 17 hasta el 25 de junio, organizar el Napoli Pizza Village, con catas gratuitas y muchos eventos.
6 meneos
367 clics

Relieve con barco de guerra romano (eng)

Un relieve romano, que muestra a unos remeros remando acompasados por un pausarius.
4 meneos
26 clics

Las manos sobre la ciudad

En su película, Rosi pone al descubierto el engranaje del poder, en concreto, ese momento en el que ya no se trata de influir sobre las decisiones políticas sino de tomarlas personalmente.
4 meneos
39 clics

Baia: la "ciudad del pecado" de la Antigua Roma que fue tragada por las aguas

Era el lugar donde los ricos y poderosos de la Antigua Roma llevaban a cabo sus negocios ilegales. Baia, cerca de Nápoles, fue una ciudad lujosa. Pero para verla hoy hay que sumergirse en el mar. ¿Cómo acabó bajo las aguas?
4 0 0 K 45
4 0 0 K 45
11 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos III, el rey “ilustrado” que construyó un palco insonorizado en la ópera

De todos los reyes de la historia de España, Carlos III es de los que mejor prensa tuvo y tiene. Se le describía, pese a su cara borbónica y picassiana, como campechano de carácter y bienintencionado. Pero la realidad es que no fue menos patán que cualquier otro. El monarca gastó ingentes cantidades en edificios para reforzar su prestigio. La primera obra de envergadura que se erigió fue el teatro de San Carlo, inaugurado en 1737, el cual contaba con una peculiaridad: un palco insonorizado. Con dos cojones.
17 meneos
115 clics

Encontrados los restos del antiguo puerto griego de Nápoles

Restos sumergidos hallados recientemente por los arqueólogos en Nápoles, hacen pensar que estamos ante el descubrimiento de Palépolis, el puerto griego levantado por los colonos hace 25 siglos. Las investigaciones submarinas encontraron cuatro túneles sumergidos, una calle de tres metros de anchura
14 3 1 K 89
14 3 1 K 89
10 meneos
139 clics

Los nostálgicos del reino borbónico en Nápoles [ITA]  

En 1861, con la unificación de Italia, desapareció del mapa el Reino de las dos Sicilias que desde 1816 mantenía todo el sur de Italia unido bajo una misma bandera. Los borbones fueron obligados a huir. Una parte de los habitantes no estaba de acuerdo con la unificación, muchos ni siquiera hablaban italiano y se opusieron a los nuevos gobernantes. Hoy, más de 150 años después, muchos napolitanos miran con nostalgia su pasado y en la clase obrera está creciendo un sentimiento neoborbónico con la esperanza de que el sur de Italia mejore.
228 meneos
1256 clics
Descubren en Nápoles un manuscrito de Séneca el Viejo que se creía perdido

Descubren en Nápoles un manuscrito de Séneca el Viejo que se creía perdido  

La Biblioteca Nacional de Nápoles anunció el hallazgo de unos fragmentos de un manuscrito sobre la Historia de Roma de Séneca el Viejo, padre del famoso filósofo, y que ya se consideraba perdido. Este "importante descubrimiento" ha sido posible tras el estudio de un papiro encontrado en la ciudad de Herculano y conservado en los depósitos de la biblioteca napolitana, informó hoy el Ministerio de Cultura italiano en un comunicado.
101 127 0 K 334
101 127 0 K 334
15 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gripe que no era española

Fuera de nuestras fronteras la llamaban “la gripe española” y aquí “el soldado de Nápoles”. La pandemia que diezmó a la población mundial en 1918 también se cebó con nuestro país y, en particular, con la ciudad de Zamora, donde una mala gestión sanitaria y la ignorancia del pueblo, atizada por la Iglesia, multiplicaron sus efectos.
12 3 14 K -27
12 3 14 K -27
12 meneos
62 clics

El Atlas Farnesio, la primera representación conocida de la Esfera Celeste

De todas las representaciones escultóricas del mitológico titán Atlas que se realizaron en época greco-romana, la más antigua que ha sobrevivido es el Atlas Farnesio. Se trata de una copia romana de un original helenístico perdido, realizada en el siglo II d.C. (hacia el año 150) y que hoy se guarda en el Museo Arqueológico de Nápoles. Aparte de ser la más antigua escultura de Atlas encontrada hasta el momento, la obra es importante porque nos muestra la primera representación conocida de la esfera celeste.
6 meneos
82 clics

¿Qué pasará con la avioneta de Pablo Escobar en la Hacienda Nápoles?

El arco y la aeronave que sirvieron de entrada a la Hacienda Nápoles, en tiempos de Pablo Escobar llegaron a su fin. Ayer a las 6:30 a.m. un grupo de 12 funcionarios del parque temático inició el operativo de desmonte de la aeronave, que fue una forma de señal del poder del narcotráfico y hoy se encargarán de demoler el marco de concreto sobre el que estaba apoyada. Oberdán Martínez, administrador del parque, explicó que la decisión se tomó buscando coherencia con la propuesta de entretenimiento que tiene el sitio. “Esta medida nos permitirá...
14 meneos
105 clics

El IX duque de Medina Sidonia: 300 jamones, un intento de secesión y un duelo fallido

El intento de independencia de Andalucía por el duque de Medina Sidonia. Corría el año 1640 y España atravesaba la mayor de sus crisis. Mientras la Hacienda del Reino se desvanecía como un castillo de naipes surgieron en oleada varias sublevaciones. Nápoles, Sicilia, Portugal y Cataluña emprendieron el camino de la rebelión contra la Corona de España.
39 meneos
2026 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La escultura del Cristo Velado de Sansevero, una de las más bellas del mundo

En alguna ocasión dijo Stendhal que Nápoles era la ciudad más bella del mundo por la cantidad de maravillas que alberga bajo, sobre y en su vieja y sorprendente superficie.
22 17 6 K 11
22 17 6 K 11
8 meneos
135 clics

El Cristo Velado de la capilla Sansevero de Nápoles

El Cristo Velado es una escultura realizada en 1753 por Giuseppe Sanmartino y se conserva en la capilla Sansevero de Nápoles, en Italia. Lo que más llama la atención es el finísimo velo que cubre a toda la mujer y está labrado en el mismo mármol. La revista de arte Italian Ways expresa que Corradini logró personificar el sentimiento de Di Sangro en la escultura: ”El dolor del hijo está escondido detrás de ese velo… y muchos otros secretos que probablemente nunca serán revelados”.
6 2 9 K -25
6 2 9 K -25
« anterior12

menéame