Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
42 clics

Células solares menos reflectantes inspiradas en los ojos de las polillas

Imitar las estrategias de la naturaleza suele ser el camino más corto hacia el éxito ante algunos problemas. Desde hace unos años, científicos japoneses y estadounidenses trabajan en copiar la estructura de los ojos de las polillas para reducir la reflexión de ciertos materiales, una solución muy interesante a la hora de construir células solares.
9 meneos
80 clics

Nanomaterial cambia de color como la piel del camaleón (ING)  

Imitando un truco de la naturaleza, ingenieros de la Universidad de California han creado un nuevo material camaleónico muy delgado que cambia de color a voluntad aplicando una pequeña cantidad de fuerza. Mediante el grabado de características diminutas - más pequeñas que la longitud de onda de la luz - en una película de silicio mil veces más delgada que un cabello humano fueron capaces de seleccionar una gama de colores susceptible de ser reflejada en función de su flexión. En español: goo.gl/kpgEXR Rel.: menea.me/1etms
14 meneos
46 clics

El nanomaterial capaz de regenerar los huesos

La comunidad médica está de enhorabuena. La investigación de nuevas técnicas que mejoren la regeneración ósea ha sido una constante durante los últimos años y parece que ya ha dado sus frutos. Y es que un equipo de ingenieros biomédicos de la Universidad de Texas A & M son noticia gracias al desarrollo de un nuevo biomaterial que servirá para la regeneración y curación de los huesos.Se trata de un nanomaterial que ayudará a los profesionales médicos a tratar aquellos huesos fracturados que sufran problemas de cicatrización y que hasta ahora...
11 3 0 K 109
11 3 0 K 109
11 meneos
31 clics

Diseñan nuevos nanomateriales fluorescentes inspirados en los sistemas antena de las plantas

Una de las mayores tentaciones para un científico consiste en tratar de reproducir los fenómenos naturales, tan fascinantes, dada su eficacia y perfección. Ese es el objetivo que persigue el Grupo de Espectroscopía Molecular de la UPV/EHU (España), que, en el Año Internacional de la Luz, ha diseñado una serie de nanomateriales fluorescentes inspirados en los sistemas antena de las plantas.
30 meneos
80 clics

Agua potable obtenida con nanomateriales

El óxido de grafeno está considerado como un material milagroso: cuando se integra en espuma de nanocelulosa, la sustancia creada es ligera, fuerte y flexible, conductora de calor y electricidad de forma rápida y eficiente. Un equipo de ingenieros ha encontrado una manera de utilizar láminas de óxido de grafeno para transformar el agua sucia en agua potable. El proceso es muy simple", "La belleza está en que la red de fibra de celulosa a nanoescala producida por bacterias tiene una excelente capacidad de hacer que el agua suba a la..."
25 5 1 K 142
25 5 1 K 142
6 meneos
31 clics

Se aumenta la capacidad del grafeno con nanomateriales

Nuevo método químico permite incorporar el grafeno en una amplia gama de aplicaciones, manteniendo su electrónica ultra-rápida. En lugar de agregar moléculas a los átomos de carbono individuales del grafeno, este método añade átomos metálicos, como cromo, a los seis átomos de un anillo benzoico. A diferencia de los enlaces centrados en el carbono, este enlace es deslocalizado, lo que mantiene la disposición de los átomos de carbono sin distorsión y plano, de modo que el grafeno conserva sus propiedades únicas de conducción eléctrica.
23 meneos
29 clics

Crean sensores increíblemente diminutos a base de grafeno blanco (ING)

Investigadores de las universidades de TU Delft y Cambridge han encontrado una manera de crear y limpiar pequeños sensores mecánicos suspendidos en una hoja bidimensional de nitruro de boro hexagonal (h-BN), o 'grafeno blanco' sobre pequeños orificios en un sustrato de silicio de una manera escalable. Esta innovación podría conducir a sensores extremadamente pequeños de gas y presión para la electrónica futura. Se podrá usar en ambientes severos como el espacio, en aplicaciones ultravioletas profundas. En español: goo.gl/WFMmUs
19 4 1 K 15
19 4 1 K 15
5 meneos
122 clics

Visualizan cómo surfea el magnetismo

Un grupo de investigadores han desarrollado una nueva técnica experimental para visualizar cuantitativamente estas ondas acústicas superficiales y utilizarlas para modificar la magnetización de nano-elementos magnéticos (los "surferos") sobre la capa superficial del cristal. Este sistema podría emplearse para estudiar otras áreas como la manipulación de nanopartículas y células o controlar reacciones químicas.
10 meneos
56 clics

Un nuevo nanomaterial eficiente genera hidrógeno del agua de mar

Es posible producir hidrógeno para alimentar las células de combustible mediante la extracción del gas del agua de mar, pero la electricidad necesaria para hacerlo hace que el proceso sea costoso.
1 meneos
24 clics

La antigua tinta china, ¿una nueva y asombrosa forma de matar el cáncer?

Durante siglos, artistas y calígrafos chinos han utilizado sus tintas para contar innumerables historias del mundo en que vivimos inspirando a artistas de todo el mundo, pero un reciente estudio trae una importante y asombrosa novedad acerca de estas tintas empleadas.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
34 meneos
62 clics

Un nuevo nanomaterial español para el almacenamiento de energía

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han descubierto un material en forma de láminas de espesor atómico, denominado antimonene. Tiene una estructura similar a la del grafeno, pero en lugar de átomos de carbono está compuesto por átomos de antimonio. Los resultados son prometedores para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento energético más eficientes.
22 meneos
88 clics

Dudas sobre la superconductividad a temperatura ambiente en un nanomaterial de oro y plata

El artículo está bajo revisión por pares en una revista (¿Nature?); para asegurarse la prioridad han publicado en arXiv un manuscrito con los resultados hasta una temperatura de 236 K (−37.15 ºC); más aún, han solicitado una patente. Si se confirma el hito será el inicio de una revolución; por desgracia, hay serias dudas sobre sus resultados.
18 4 0 K 31
18 4 0 K 31
5 meneos
19 clics

Milhojas de nanocelulosa, flexible y multifuncional

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) del CSIC, dirigido por la investigadora Anna Roig, ha desarrollado un nuevo concepto para este tipo de nanocompuestos. Se trata de multilaminados funcionales formados por capas flexibles de celulosa bacteriana fuertemente ligadas entre sí que incorporan nanopartículas con distintas funcionalidades. La celulosa se obtiene de cultivos bacterianos de Komagataeibacter xylinus (K. xylinus), una de las especies de bacterias más eficientes para esta tarea.

menéame