Cultura y divulgación

encontrados: 106, tiempo total: 0.005 segundos rss2
20 meneos
21 clics

Alaska reconoce oficialmente las lenguas indígenas [eng]

Alaska es el segundo estado de los EE.UU., después de Hawai, que otorga estatus oficial a sus lenguas autóctonas. Mediante esta ley se otorga recocimiento oficial al inupiat, el yupik siberiano, el yupik de Alaska central, el alutiiq, o aleutiano, el dena'ina, el deg xinag, el holikachuk, el koyukon, el kolchan, el gwich'in, el tanana, el tanana superior, el tanana transicional, el hän, el ahtna, el eyak (extinto en 2008), el tlingit, el haida y el tsimshian. A pesar de ello, la única lengua oficial de facto sigue siendo el inglés.
17 3 1 K 61
17 3 1 K 61
276 meneos
3834 clics
Los destellos del esperanto

Los destellos del esperanto

"Mi madre es española y hablaba conmigo español. Mi padre, alemán. Y como se conocieron en esperanto, decidieron enseñármelo", cuenta en entrevista la estudiante berlinesa Iris Wunsch Teruel. Como en el jardín de infancia aprendía alemán, su padre empezó a dirigirse a ella sólo en esperanto. "Los niños aprenden deprisa. Desde entonces, sólo hablamos en esperanto, hasta día de hoy". Reportaje del "National Geographic en español" sobre el esperanto, centrado sobre todo sobre los hablantes nativos y en el presente de este idioma internacional
113 163 3 K 387
113 163 3 K 387
2 meneos
17 clics

Acción de Gracias: Una visión Nativa Americana

Para un Nativo Americano la historia de Acción de Gracias no es muy alegre, pero un miembro de la Nación Dineh y la Yankton Dakota Sioux encuentra una ocasión la la esperanza. Un clásico de Acción de Gracias de AlterNet. Traducción en #1.
2 0 6 K -68
2 0 6 K -68
27 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La invasión de América: cómo los Estados Unidos tomó más de una octava parte del mundo

Entre 1776 y 1887, Estados Unidos se apoderó de más de 607 millones de hectáreas de los indígenas de Estados Unidos mediante tratados y decretos ley. Explora cómo en este mapa interactivo.
22 5 4 K 108
22 5 4 K 108
22 meneos
1048 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parece una isla paradisíaca, pero la verdad es que esconde algo

En la isla Sentinel del Norte en el Océano Índico se encuentra un pueblo que se niega a ser absorbida por nuestra civilización. Una mirada a este pueblo y a su inhospitalidad.
18 4 6 K 82
18 4 6 K 82
17 meneos
142 clics

Ciencia del culto a la carga

[c&p] “En los Mares del Sur hay pueblos que adoran a los aviones de carga. Durante la guerra, vieron aviones que aterrizaban con cantidades de mercancias, y desean que eso vuelva a ocurrir. De modo que se han organizado para construir cosas parecidas a pistas de aterrizaje, prender fogatas a ambos lados de las pistas, levantar refugios de madera en los que se sienta un hombre –el controlador de vuelos– con piezas de madera en la cabeza –similares a auriculares– y varas de bambú –en forma de antenas–, y esperan que aterricen aviones”.
14 3 2 K 11
14 3 2 K 11
6 meneos
91 clics

La misteriosa isla cuyos habitantes viven sin contacto con el exterior desde hace 60.000 años

Ubicada a sólo 40 km de la Isla Andaman Sur, en la bahía de Bengal, la Isla Centinela Norte es el hogar de la que es probablemente la última tribu sin contacto exterior en todo el globo, residente de la isla desde hace más de 60.000 años.La isla tiene una extensión de 72 km cuadrados y está cubierta de bosques, con la excepción de las tiras finas de playas que rodean la mayor parte. Sus habitantes son independientes y rechazan todos los intentos de contacto realizados por personas del exterior de la isla armados con arcos y flechas con ...
5 1 6 K -24
5 1 6 K -24
4 meneos
11 clics

Alimentar aves silvestres amenaza a las especies nativas

Esta práctica puede provocar la desnutrición en algunos pájaros, alterar la riqueza de las especies y contribuir a la transmisión de enfermedades aviares, de acuerdo a la investigación conducida durante 18 meses en 23 jardines residenciales en Auckland, Nueva Zelanda. Los ornitólogos destacaron en particular la disminución de más del 50% de la curruca mosquitera en los lugares donde se proporcionó alimentos, en comparación con aquellos donde los propietarios no alimentaron a las aves.
13 meneos
118 clics

Desmontando el mito del profesor nativo

¿Por qué esa fijación por los profesores nativos? ¿Es que no hay en España profesores españoles capaces de impartir buena docencia de inglés? Pues sí, los hay. En esta entrada se intenta desmontar el mito de que, para poder enseñar bien un idioma, hay que ser hablante nativo del mismo.
10 3 2 K 76
10 3 2 K 76
11 meneos
95 clics

Hallan un lince enterrado hace dos milenios como un ser humano

Hace 2000 años, un grupo de nativos americanos decidió sepultar un pequeño lince rojo en uno de los túmulos que erigieron para inhumar a sus muertos, en lo que hoy es el oeste de Illinois. Según indican expertos en la revista Midcontinental Journal of Archaeology, se trata del único enterramiento ritual de un animal descubierto hasta la fecha en uno de estos enclaves y el único conocido en el que el protagonista es uno de estos felinos.
6 meneos
163 clics

¿Profesor nativo o no nativo?

¿Es realmente mejor tener un profesor nativo que uno no nativo? La profesora Tatiana Gunko te dará qué pensar sobre este tema con este artículo.
2 meneos
48 clics

Los habitantes de esta isla atacan a quién intente acercarse a ella [ENG]

Una tribu indígena ha vivido en la Isla Sentinel del Norte con un contacto limitado del mundo exterior durante los últimos 60.000 años. Cualquiera que haya tratado de ponerse en contacto con los Sentineleses ha sido asesinado, o ha provocado una reacción violenta por parte de la comunidad. La isla, que se apoya en el Océano Índico, es tan peligrosa que el gobierno de la India ha establecido una zona de exclusión de tres millas para evitar más violencia.
2 0 6 K -65
2 0 6 K -65
2 meneos
7 clics

El ADN revela los secretos de los primeros habitantes de América

Dos estudios genéticos separados hallaron evidencias de un sorprendente vínculo genético entre las poblaciones nativas de las Américas y Oceanía. El ADN de algunos nativos amazónicos muestra una semejanza significativa con los habitantes indígenas de Australia y Melanesia, el cinturón de islas que van desde el Pacífico occidental hasta Fiji. Hacen distintas interpretaciones de cómo fue poblada América, pero hay consenso en que llegaron a través de Siberia, por un puente de tierra que conectaba Asia con América.
1 1 1 K 7
1 1 1 K 7
10 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alaska: Clima desplaza a morsas, reduce sustento de nativos

Anna Oxereok creció comiendo carne de morsa en el pueblo de Wales, en el oeste de Alaska. Hoy es una delicia tan poco común que no consigue decidirse a sacar la bolsa de carne que tiene en el congelador. "Tengo que guardarla para algo especial", comenta. CIENCIA
88 meneos
5180 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Esta es la cara que puso un nativo de Papúa cuando vio por primera vez un hombre blanco

¿Qué cara pusieron los indios caribes cuando vieron por primera vez a Cristóbal Colón y su troupe de recios soldados extremeños en la costa de La Española? Los grabados han inmortalizado un encuentro solemne, con pendones e intercambio de baratijas, pero es más probable que los americanos (ignorantes aún de su gentilicio) se llevaran tremendo susto, tal vez a la altura de este pobre habitante de las tierras altas de Nueva Guinea cuando se vio por vez primera un hombre blanco, un inglés para más señas.
62 26 15 K 500
62 26 15 K 500
499 meneos
5743 clics
Nativos Americanos plantan semillas de hace 800 años y reviven una antigua variedad de calabacín

Nativos Americanos plantan semillas de hace 800 años y reviven una antigua variedad de calabacín  

Un grupo de nativos Americanos ha encontrado semillas de una antigua variedad de calabacín en una vasija de hace 800 años y ha revivido esta planta por primera vez en muchos siglos. Las semillas de este calabacín, de gran tamaño y de un vivo color anaranjado han sido distribuidas entre comunidades nativas y estudiantes universitarios de Canadá que consiguieron cosechar uno de estos calabacines este otoño. La recuperación de esta verdura llega en una época en la que los científicos tratan de preservar la máxima variedad de semillas posible.
182 317 0 K 343
182 317 0 K 343
4 meneos
88 clics

¿Qué opinan los nativos americanos sobre Cristóbal Colón? (EN)  

Invitamos a los nativos americanos para responder a "Cristóbal Colón". Estas son sus respuestas.
4 0 7 K -49
4 0 7 K -49
7 meneos
62 clics

Por qué los nativos digitales prefieren leer libros en papel. Sí, lo leíste bien [EN]

Aunque Cooper Nordqvist de 21 años usa su portátil casi todo el día, él todavía prefiere leer libros impresos por placer. A pesar del hecho de que muchos estudiantes universitarios hacen la mayor parte de su vida social y sus trabajos electrónicamente, muchos todavía prefieren leer libros en papel.
9 meneos
56 clics

Las enfermedades que diezmaron a los nativos americanos se activaron un siglo después de la llegada de los europeos

Importante trabajo de investigación liderado por Matt Liebmann, profesor asociado de Ciencias Sociales en el Departamento de Antropología de Harvard, demuestra que en lo que hoy es el norte de Nuevo México, la enfermedad que se desató con la llegada de los colonizadores europeos a América no se activó hasta casi un siglo después del primer contacto europeo con los nativos americanos. El estudio relaciona un fuerte descenso del co2 por menor defosrestación y quemas al reducirse la población.
8 meneos
311 clics

Nueva teoría sobre la llegada de los europeos a América y su impacto en las poblaciones nativas

Que la llegada de los primeros europeos a América y el levantamiento de los primeros asentamientos significó el comienzo del fin para las comunidades nativas es algo admitido generalmente por los historiadores. A la despoblación como resultado de enfermedades y violencia le siguió un proceso de destrucción instantánea y omnipresente. O al menos eso es lo que se pensaba hasta ahora
3 meneos
30 clics

Los genes de 92 nativos americanos prehistóricos aportan pruebas de un terrible holocausto

El genocidio de los nativos americanos está considerado por muchos el peor de la historia, doblando al más reciente Holocausto de judíos y gitanos en número de víctimas. Ahora, un estudio de los genes maternos de los restos óseos y momificados de 92 indígenas americanos datados entre hace 8.600 y 500 años, demuestra que todos sus linajes fueron exterminados. Ningún ser humano descendiente de los individuos analizados vive a día de hoy.
2 1 1 K 10
2 1 1 K 10
175 meneos
4858 clics
Intaglios Blythe: los impresionantes geoglifos antropomorfos del Desierto de Colorado

Intaglios Blythe: los impresionantes geoglifos antropomorfos del Desierto de Colorado

Los Intaglios Blythe, a menudo conocidos como la Líneas de Nazca de América del Norte, son una serie de geoglifos situados unos veinticinco kilómetros al norte de Blythe, California, en el Desierto de Colorado.
73 102 4 K 341
73 102 4 K 341
14 meneos
357 clics

Fotografías en color de nativos americanos (1898-1908)  

El cineasta Paul Ratner inició una pasión por la investigación de fotografías antiguas de los indígenas al tiempo que filmaba" Moses on the Mesa", una película sobre un inmigrante judío alemán que se enamoró de una mujer nativa americana y se convirtió en gobernador de su tribu del Pueblo Acoma en Nuevo México a finales de 1800 .
11 3 1 K 113
11 3 1 K 113
1 meneos
 

Edward S. Curtis y los nativos americanos

Su trabajo comenzó a publicarse por entregas en una edición que se recibía bajo suscripción. El gran financiero John Pierpont Morgan se interesó al mismo tiempo que el presidente Rooslvelt por el trabajo de Curtis, y quizá también por ello, Morgan comenzó a financiar aquél enorme proyecto fotográfico documental. Los pocos réditos que daba la venta de las publicaciones y el escaso interés que supuso para el medio –así como la ausencia de promoción de ese interés– fueron consecuencia del que Morgan retirase su inversión al proyecto.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
2 meneos
172 clics

La bella gigante mariposa del Chagual

La Mariposa del Chagual (Castnia eudesmia Gray) es una especie nativa de Chile, la más grande de su especie y una de las más coloridas, con alas posteriores pintadas de brillantes estrías azules y una doble fila de manchas rojas que parecen llamas en la oscuridad. Su existencia está amenazada por la disminución de la Puya o Chagual, una bromelia costera que es su alimento y su hogar.
« anterior12345

menéame