Cultura y divulgación

encontrados: 200, tiempo total: 0.013 segundos rss2
98 meneos
1216 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Dos físicos teóricos afirman que hay un 90% de probabilidad de que la civilización colapse en unas décadas

Dos físicos teóricos especializados en sistemas complejos vaticinan que la deforestación global causada por el hombre acabará desencadenando el “colapso irreversible de la civilización humana” en las próximas dos a cuatro décadas.
67 31 14 K 349
67 31 14 K 349
44 meneos
781 clics

El editor de Scientific Reports elimina la imagen de Trump en las heces de un babuino

El 31 de enero de 2018 se publicó en Scientific Reports un artículo que contenía una imperceptible imagen de Trump oculta en el excremento de un babuino. Bastaba ampliar la imagen en el PDF para disfrutarla. Nadie se había dado cuenta de la broma hasta que se viralizó en Twitter a principios de diciembre de 2018. El 14 de diciembre el editor decidió solicitar una explicación a los autores. No retractó el artículo, pero el 19 de diciembre modificó la imagen para eliminar los «rasgos inusuales» del excremento.
4 meneos
85 clics

Lo que hay detrás del éxito académico: nuevos estudios señalan la importancia crítica de los genes en la universidad

Muchos recordamos perfectamente el momento en el que con 18 años recibíamos las notas que eran el principio de nuestro futuro. A primera vista, se hace raro pensar que nuestros genes tienen algo que ver, pero según nuestro último estudio publicado en Scientific Reports los factores genéticos influyen tanto en las posibilidades de acceder a una universidad como en los logros académicos.
292 meneos
939 clics
El 'lobo bueno' ya no solo es cosa de cuentos

El 'lobo bueno' ya no solo es cosa de cuentos

La revista 'Scientific Reports' acaba de publicar una investigación en la que se pone de manifiesto que los lobos pueden ser grandes aliados para los ganaderos, al contribuir al control de enfermedades del ganado. El artículo científico aporta otro ángulo de debate en torno al lobo, y cómo su contribución al control de jabalíes, paradójicamente, ayuda a la ganadería. Un equipo de investigadores hispano-británico ha centrado su trabajo en combinar datos de campo con modelos matemáticos con los que han estudiado la compleja relación entre...
104 188 0 K 255
104 188 0 K 255
2 meneos
7 clics

[Autodescartada]: estudio vincula la exposición intrauterina a campos magnéticos con mayor riesgo de obesidad infantil

Los bebés que fueron expuestos a altos niveles de campos magnéticos en la etapa intrauterina son un 69% más propensos a ser obesos que aquellos expuestos a niveles bajos, según un estudio publicado en la revista SR [link]. El equipo realizó un estudio prospectivo en el que los voluntarios llevaron un medidor de campos magnéticos durante el embarazo. 733 niños fueron seguidos hasta los 13 años de edad. Los investigadores observaron una relación dosis-respuesta con el aumento de la exposición de los bebés en el útero...
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
15 meneos
105 clics

Los diez mejores artículos que publicó Martin Gardner en su columna de Scientific American

Aunque como bien dicen en Scientific American hace ya ni más ni menos que 30 años de la aparición del último de ellos, cada uno de los Los diez mejores artículos que publicó Martin Gardner en la columna Mathematical Games («Juegos matemáticos» en español) es una auténtica joya. Esta sección se publicó entre 1957 y 1986 y prácticamente sirvió para definir las recreaciones matemáticas como concepto. La lista que ahora publica Colm Mulcahy tiene en cuenta las más de 300 columnas y algunos artículos sueltos.
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
8 meneos
89 clics

La belleza de los cerebros olvidados [ENG]  

En 2011, durante un reportaje para Scientific American, el fotógrafo Adam Voorhes encontró 700 frascos de cristal con cerebros dañados y conservados en el Hospital Mental de la Universidad de Texas. Vía www.fogonazos.es/2014/09/la-belleza-de-los-cerebros-olvidados.html
12 meneos
200 clics

Gran bronca científica sobre la inflación en el Universo

Que el origen y la evolución del Universo es un tema que levanta pasiones es algo conocido en el mundo científico y los cosmólogos están continuamente discutiendo lo que pasó o pudo pasar desde el Big Bang, la gran explosión inicial sobre la que se basa el Modelo Estándar prevalente. Lo que ya no es tan corriente es que las discusiones científicas se desarrollen públicamente, como ha pasado este año en las páginas de Scientific American, una prestigiosa y veterana revista de divulgación.
604 meneos
6624 clics
La "pirata" que sedujo a la revista Nature

La "pirata" que sedujo a la revista Nature

Que la revista Nature incluya a Alexandra Elbakyan entre los personajes de 2016 "que importan" es un gesto significativo, porque es casi como meter al enemigo en casa. A sus 28 años, esta joven neurocientífica e informática de Kazajistán ha puesto el mundo de las publicaciones científicas patas arriba tras fundar la web Sci-Hub, que permite el acceso gratuito a millones de trabajos científicos por los que los grandes grupos editoriales, como la propia Nature, cobran dinero. www.nature.com/news/nature-s-10-1.21157
220 384 6 K 569
220 384 6 K 569
3 meneos
14 clics

Un estudio de la revista Nature resuelve el misterio sobre el origen de los penes

Un estudio de la revista Nature resuelve el misterio sobre el origen de los penes Un estudio publicado en la revista Nature ha aclarado el porqué de las diferencias entre los genitales de los machos de pollo, ratón, lagarto y serpiente
2 1 2 K 1
2 1 2 K 1
666 meneos
4310 clics
La revista Nature permite leer gratuitamente todos sus artículos

La revista Nature permite leer gratuitamente todos sus artículos

Todos los trabajos de investigación de Nature se pueden leer gratuitamente en un formato de pantalla de visión propia en el que se puede anotar pero no es posible copiar, imprimir ni descargar. Asi la ha anunciado el editor de la revista.
238 428 1 K 543
238 428 1 K 543
58 meneos
63 clics

La revista científica Nature licencia sus trabajos bajo Creative Commons 4.0

Si antes Nature nos sorprendía liberando su archivo en formato digital, ahora lo hace modernizándose aún más. Carrie Calder, la directora de Estrategia e Investigación Abierta de Nature Publishing Group/Palgrave Macmillan, anunció en el blog de la revista la decisión de licenciar todo el contenido de la publicación científica bajo Creative Commons, teniendo como salvoconducto por defecto la versión BY 4.0.
48 10 2 K 113
48 10 2 K 113
199 meneos
3292 clics
Deje que vaya desnudo. Cuadernos de Derecho Local

Deje que vaya desnudo. Cuadernos de Derecho Local

A raíz del incremento de los ataques contra la libertad de expresión hacia los Naturistas por parte de algunos ayuntamientos, y de la asombrosa calificación por parte del Tribunal Supremo español del Naturismo como “no-ideología”, desde el movimiento Naturista venimos pidiendo a profesionales del derecho y a juristas de reconocido prestigio que se pronuncien. Y lo están haciendo...
76 123 3 K 338
76 123 3 K 338
12 meneos
26 clics

Un proyecto extremeño lidera la votación para el galardón Ciudadano en los Premios Natura 2000 de la UE

Dos proyectos ambientales de España figuran, por el momento, entre los cinco más votados de los Premios Natura 2000 que, anualmente, otorga la Comisión Europea y que en su categoría de galardón Ciudadano se elige por votación popular. Se trata del proyecto Otoño mágico en el Valle de Ambroz, con 2.407 votos (primer lugar provisional) y Red marina Natura 2000 en España: preservando lo desconocido, liderado por la Fundación Biodiversidad y que a día de hoy cuenta con 1.876 votos (cuarto puesto).
24 meneos
31 clics

Francia rompe con la editora de Nature mientras España aún suelta una millonada

Tras el portazo de Alemania a Elsevier, las universidades y centros de investigación franceses rompen su relación con Springer-Nature, el 2º mayor grupo editor del mundo. Hay principalmente un asunto: el precio. El consorcio francés argumentaba que, dado que cada vez más artículos son 'open access', es decir, cada investigador o centro paga a la editorial miles de euros por la publicación del trabajo, de modo que luego su acceso pueda ser público y gratuito, no tenía sentido que el precio de las suscripciones siguiera aumentando año tras año.
20 4 0 K 16
20 4 0 K 16
15 meneos
173 clics

Retos de la Red Natura 2000, el plan que ocupa un 30% de España para proteger la biodiversidad

La Red Natura 2000 es un plan europeo para la conservación y protección de la biodiversidad mediante la protección de espacios naturales. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea y en España casi el 30% del territorio es parte de la Red Natura 2000. Aun así, hay muchos retos que mejorar, ya que solo un 26% de esos lugares tienen planes de gestión y además hay poca protección en la parte marina.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
5 meneos
29 clics

Autor retracta comentario de Nature sobre preocupaciones acerca de patrocinio en secciones ENG

La Revista Nature se ha retractado de un comentario reciente después de que el autor se quejara de que había sido engañado por la relación de la publicación con un patrocinador financiero y se le dijera que evitara criticar el trabajo de la institución. La revista dice que está revisando sus "directrices y procesos editoriales" a raíz del caso. Kenneth Witwer, un experto en ARN de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, dijo que Nature se le había acercado a principios de este año para que contribuyera con un artículo en una de las s
4 meneos
23 clics

RED NATURA 2000: Qué es y Espacios Protegidos

Estas zonas de inmensa riqueza natural, complejos ecosistemas y especies únicas de seres vivos, habitan y conviven en los diversos espacios protegidos por la Red Natura 2000 (...) es un proyecto europeo concebido en el año 1992 como una red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad. En ella, diferentes Zonas Especiales de Conservación (ZEC) quedan establecidas según la Directiva de Hábitats y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). El objetivo de la Red Natura 2000 es asegurar la supervivencia...
17 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El anarco naturismo, doble camino a la libertad  

No recuerdo cuando vi esta foto por primera vez. Se trata de un grupo de presos anarquistas haciendo ejercicios naturistas en el patio de la cárcel Modelo de Barcelona en el año 1933. Recuerdo que me impresionó sobremanera; no por el hecho en sí, unos cuantos hombres “en pelotas”, ni que sea haciendo una especie de pirámide o “castell”, sino por el hecho de estar realizando esos ejercicios en el patio de la prisión -probablemente condenados por la República y la Generalitat de Catalunya- después de la fracasada insurrección revolucionaria...
7 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nature: El resurgir de los dragones  

Las últimas pruebas encontradas recientemente indican que los dragones no pueden seguir considerándose como criaturas de leyenda y fantasía, y que los efectos antropogénicos en el cambio climáticos pueden, inadvertidamente, acelerar el camino para el regurgir de estas bestias.
7 meneos
66 clics

La ciencia española a examen en Nature (1972)

La revista Nature, en su número del 21 de enero de 1972, se hacía eco de un estudio de la OECD que analizaba en detalle la política científica española y la situación de nuestro sistema de ciencia y tecnología en aquel momento. Algunas de sus conclusiones son aplicables a la situación actual.
247 meneos
19825 clics
Fotos del mayor centro naturista de Francia [NSFW]

Fotos del mayor centro naturista de Francia [NSFW]  

En la víspera de los años cincuenta, en el suroeste francés, un terreno desierto se convirtió en el destino vacacional de un grupo de naturistas franceses. En estas 24 hectáreas de tierra quemada no quedaban más que arena y algún que otro árbol calcinado. Nunca se ha dicho realmente lo que pasó ahí: si se trató de un incendio o si el lugar fue víctima de la política de tierra quemada de la Segunda Guerra Mundial, en la que se destruía todo lo que podía ser utilidad para el enemigo.
123 124 3 K 484
123 124 3 K 484
34 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Nature' pone el foco en Catalunya, la "mejor" del Estado durante la crisis

Veinte páginas. Eso es lo que dedica Nature a hablar de Catalunya. Bajo el título "Mantenerse firme en la tormenta", y con el subtítulo "Catalunya ha resistido a la crisis financiera que golpeó duramente España", la revista se cuestiona "cómo ha podido mantener sus líneas de investigación en buena forma" teniendo todo eso presente. "Catalunya está al nivel de regiones similares al área de investigación de Europa", pone de manifiesto la revista que, muestra cómo se sitúa la cuarta en este terreno.
28 6 11 K -10
28 6 11 K -10
3 meneos
4 clics

El astrofísico catalán Guillem Anglada-Escudé, uno de los diez científicos del año según Nature

Nature ha elegido a Guillem Anglada-Escudé como uno de los diez científicos más destacados del año. El astrofísico es el director del grupo investigador que descubrió el planeta Proxima B, que orbita a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar.
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
12 meneos
93 clics

Un gran evento volcánico ocurrido en Tenerife hace 170.000 años, protagonista en la revista "Nature"

Investigadores del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, en colaboración con científicos del Laboratorio de Magmas y Volcanes de Clermont-Ferrand en Francia, han publicado recientemente en la revista científica 'Nature Communications' un artículo sobre un gran evento volcánico ocurrido en Tenerife hace 170.000 años.
10 2 0 K 67
10 2 0 K 67
« anterior123458

menéame