Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
74 clics

El origen de Alien: el Necronomicón

Todos estamos familiarizados con él: un endoparásito alienígeno con una segunda mandíbula o probóscide faríngea conocido como el Xenomorfo (Xenomorph), cuyo debut se produjo en la película de terror de 1979: Alien (Alien), dirigida por Ridley Scott, y que desde entonces ha protagonizado varias secuelas, quizás demasiadas.
1 1 7 K -67
1 1 7 K -67
52 meneos
1724 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera historia del Necronomicón, el libro de los muertos que muchos aún creen que es real

De todos los libros mágicos del mundo, pocos son tan famosos (o infames) como el Necronomicón, el libro de la ley de los muertos. Se trata de una recopilación de conjuros y rituales antiguos que según el mito traen la locura o la muerte a la persona que trata de ponerlos en práctica.
38 14 12 K 18
38 14 12 K 18
81 meneos
1131 clics
Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: carta a Clark Ashton Smith, 27 de noviembre de 1927

Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: carta a Clark Ashton Smith, 27 de noviembre de 1927

La parte menos conocida de la obra lovecraftiana es, sin duda, la de su abundante producción epistolar. Mientras que en EEUU se han publicado múltiples colecciones de cartas del autor, seleccionadas por su interés o simplemente por ir dirigidas a un mismo interlocutor, en España no hemos tenido hasta el día de hoy ninguna edición. En principio, podría parecer este un tema menor, si no fuera porque en sus misivas el autor de Providence puso por escrito tanto o más que en sus relatos. Corpus epistolar que es fuente inagotable de interés.
48 33 1 K 299
48 33 1 K 299
16 meneos
383 clics

60 Frases de H. P. Lovecraft, el genio de Providence

Estas frases de Lovecraft hablan de su forma de escribir, su afición por el terror y los horrores cósmicos que el genio de Providence supo plasmar tan bien
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
167 meneos
1890 clics
El 'Alacife': las copias del 'Necronomicón', el libro de los muertos que los Mitos de Lovecraft sitúan en el Reino de León

El 'Alacife': las copias del 'Necronomicón', el libro de los muertos que los Mitos de Lovecraft sitúan en el Reino de León

La ciudad de León es referenciada en España en las historias del famoso escritor estadounidense H.P. Lovecraft como la sede donde se podían encontrar dos copias en castellano antiguo del 'Necronomicón', el libro de los muertos de esta saga literaria supuestamente traducido al castellano por Al-Azif. La primera, en el año 1300 manuscrita y la segunda, una copia de imprenta un siglo más tarde. Desvelamos, con sabios, expertos y diletantes, la 'realidad' oculta de este misterio que ha fascinado a los aficionados españoles durante décadas; con nume
81 86 0 K 373
81 86 0 K 373
9 meneos
100 clics

En el nombre de Cthulhu: De cómo el Necronomicon se apareció en Brooklyn

A principios de los años setenta, Herman Slater todavía regentaba una tienda de artículos esotéricos en Brooklyn Heights llamada The Warlock Shop. Debido a su triple condición de anticuario, oficiante de Wicca y homosexual declarado, Slater se había convertido en una celebridad entre los círculos ocultistas de Nueva York. Tanto fue así que unos años más tarde reunió el capital necesario para mudarse a la parte alta de la ciudad y abrir The Magickal Childe, mítica librería de Manhattan, punto de encuentro para la floreciente comunidad neopagana.

menéame