Cultura y divulgación

encontrados: 201, tiempo total: 0.021 segundos rss2
15 meneos
171 clics

¿Es verdad que el alcohol mata neuronas?

A pesar de lo difundida que está la idea, el alcohol no mata neuronas (el mito probablemente surgió a raíz de un estudio de 1990 donde Harper y Krill hallaron que los alcohólicos tenían menos neuronas). Antes de ir a celebrarlo con una cerveza, en cualquier caso vale la pena matizar esta afirmación.
12 3 0 K 109
12 3 0 K 109
8 meneos
136 clics

De viaje por el interior de una neurona  

Los recuerdos… parece que fue ayer cuando estaba sentada en un aula de Universidad flipando con los super detallados dibujos de mi profe de citología...
11 meneos
25 clics

La creación de nuevas neuronas provoca la pérdida de antiguos recuerdos

Los investigadores analizaron los efectos que tiene la creación de nuevas neuronas sobre el nivel de olvido en degús y cobayas, pues ambos nacen con las neuronas ya maduras y no experimentan tanta neurogénesis en la infancia como los ratones. Así, se demostró que las crías de estos animales poseían altos niveles de retención, ya que no olvidaban el miedo inducido con la misma rapidez que las crías de ratón. Pero cuando se les administró a esta otra especie un medicamento que estimula la neurogénesis, estos roedores empezaron a olvidar su temor.
6 meneos
25 clics

Neuronas Espejo: ¿Son nuestras neuronas empáticas?

Si bien mucho se ha escrito, dicho y anunciado a bombo y platillo sobre las neuronas espejo desde su descubrimiento, desde aquí pretendemos hacer una revisión concienzuda y accesible de lo que conocemos por el momento acerca de este tema, evitando en lo posible exclamar ¡Eureka! antes de tiempo.
5 1 10 K -87
5 1 10 K -87
7 meneos
52 clics

¿Los animales también tienen sentimientos? Las neuronas espejo de los animales

A rebufo del debate que se ha organizado en Dolor animal: el origen de los derechos de los animales, alrededor de la idea de si los animales también tienen sentimientos, empatía, sensibilidad y demás cualidades que siempre han sido adjudicadas en exclusiva al ser humano, vamos a hacer un pequeño resumen de algunas ideas que empezamos a tener claras al respecto. Introducirse en la mente un animal es francamente difícil, cuando no imposible, y aunque en algunas ocasiones parezca que se comporten de modos similares a un ser humano...
17 meneos
168 clics

La vida privada de las neuronas: la sinapsis como nunca la habías visto  

Una nueva técnica permite reconstruir en 3D uno de los procesos clave en el funcionamiento del cerebro: el intercambio de neurotransmisores y señales eléctricas durante la sinapsis, la conexión entre los axones de las neuronas que forman nuestros pensamientos y recuerdos. El proceso se ha observado por primera vez al máximo detalle.
14 3 0 K 140
14 3 0 K 140
2 meneos
4 clics

Identifican los daños que el alcohol causa a escala molecular en las neuronas

Noticias científicas y tecnológicas, artículos y entrevistas sobre el mundo de la ciencia
2 0 3 K -16
2 0 3 K -16
6 meneos
19 clics

Artículos/Enfermedades Cuando los músculos dejan de funcionar

¿Por qué se deterioró el juego de Lou Gehrig? ¿Por qué Stephen Hawking lleva tantos años en silla de ruedas? Hoy, 21 de junio, se celebra el día de la lucha contra una de las enfermedades neurodegenerativas más crueles. Descúbrelo en Alfa-Hélice.
5 1 6 K -44
5 1 6 K -44
1 meneos
2 clics

Nuestro cerebro archiva sus recuerdos célula a célula

Investigadores norteamericanos estudiaron el cerebro de nueve pacientes afectados por epilepsia mientras aprendían series de palabras. Al analizar la actividad de sus neuronas, vieron cómo la mente es capaz de archivar sus recuerdos célula a célula. La pérdida de una única célula podría conllevar la pérdida definitiva de un recuerdo previamente memorizado.
1 0 3 K -37
1 0 3 K -37
11 meneos
33 clics

Algunas neuronas tienen prejuicios

Investigadores estadounidenses han descubierto que hay partes del cerebro que responden sólo a las emociones reales de otras personas, mientras que otras áreas responden a la interpretación del observador, independientemente de la realidad. Así, por ejemplo, si una cara expresa alegría pero el que la mira espera ver “miedo”, sus neuronas interpretarán también “miedo”, en lugar de la emoción real que muestra la cara. Dichas neuronas incluso reaccionarán para reforzar la observación errónea
14 meneos
157 clics

El ácido oleico promueve la migración de las neuronas y la formación de sinapsis

Científicos de la Universidad de Salamanca publican los últimos avances de una investigación que puede tener implicaciones en patologías neurológicas
12 2 0 K 99
12 2 0 K 99
219 meneos
4461 clics
La bomba H y las nuevas neuronas

La bomba H y las nuevas neuronas

Todos hemos oído hablar del carbono-14 pero no todos saben cómo funciona. El peso atómico del carbono es 12, el del nitrógeno 14 y el del oxígeno, 16. Ese peso es la suma de dos partículas subatómicas, los protones y los neutrones ya que los electrones apenas tienen masa. Los isótopos —palabra que significa «mismo sitio» puesto que ocupan el mismo lugar en la tabla periódica— son variantes del mismo átomo que tienen el mismo número de protones pero difieren en el número de neutrones. Así, en el caso del carbono hay carbono-12 (12C)...
131 88 0 K 421
131 88 0 K 421
9 meneos
158 clics

Neurodopados para ganar el oro

La estimulación cerebral protagoniza un nuevo capítulo en la historia del dopaje. Esta tecnología emergente en neurociencia reduce la fatiga después de un entrenamiento, hace más rápida la reacción inmediata al pistoletazo de salida y mejora la capacidad de aprendizaje. Ya hay kits de estimulación a la venta en internet y hasta webs donde explican cómo construirlo uno mismo.
2 meneos
11 clics

Neuronas espejo: Mentes conectadas sin brujería  

Las neuronas espejo son células que se activan durante la ejecución y observación de una acción específica. Se han vinculado a muchos comportamientos y habilidades, desde la empatía y el aprendizaje por imitación, hasta su implicación en trastornos como el autismo. Pero, ¿qué significa todo esto? El papel preciso del sistema de las neuronas espejo en los monos todavía no se conoce, aunque los investigadores que las descubrieron creen que realizan dos funciones:en primer lugar,estarían involucradas en la comprensión de las acciones de los demas
1 1 2 K -8
1 1 2 K -8
5 meneos
34 clics

¿De verdad tienes tantas neuronas como estrellas hay en la Vía Láctea?

Si sueles leer artículos sobre neurociencia o ves documentales, es más que probable que te hayas encontrado con esta comparación. Los que escribimos sobre temas científicos abusamos a veces de este tipo de recursos, como expresar el tamaño de algo en campos de fútbol o la potencia de una explosión en bombas de Hiroshima. Pero vayamos al fondo del asunto: ¿es verdad que tu cerebro tiene tantas neuronas como estrellas hay en la galaxia? ¿Es posible medir algo así?
20 meneos
130 clics

La importancia de las neuronas para la memoria es menor de lo creído, y la de los astrocitos, mayor

Durante mucho tiempo, se ha otorgado un protagonismo enorme a las neuronas en el funcionamiento del cerebro. Desde hace algunos años, cada vez está más claro que otras células cerebrales realizan funciones más importantes de lo asumido. Ahora, en un nuevo estudio se ha llegado a la sorprendente conclusión de que la aportación de las neuronas a la memoria es menor de lo creído, mientras que la de los astrocitos es mayor de lo creído.
17 3 0 K 132
17 3 0 K 132
23 meneos
36 clics

Descubren que los cangrejos de río pueden fabricar sus propias neuronas

Aparte de un platillo delicioso en muchas partes del mundo, el cangrejo de río oculta más sorpresas que las gastronómicas. La doctora Barbara Beltz del Colegio Wellesley en Massachusetts ha descubierto que estos pequeños crustáceos tienen una facultad asombrosa: son capaces de transformar sus propias células sanguíneas en nuevas neuronas. Si se logra comprender el proceso, revolucionaría por completo los tratamientos de lesiones cerebrales o de enfermedades como el Alzheimer.
19 4 0 K 47
19 4 0 K 47
7 meneos
15 clics

Investigadores de la UPC demuestran similitudes entre el comportamiento de las neuronas y de la luz láser

Un grupo de investigadores de la UPC ha usado un modelo matemático muy sencillo para reproducir algunos aspectos importantes del comportamiento de la luz láser cuando se la somete a perturbaciones. Lo relevante es que es mismo modelo para explicar a algunas neuronas. "Los láseres de semiconductores con luz reinyectada podrían usarse para simular el comportamiento de las neuronas (...) podríamos entender mejor cómo responden las neuronas a los estímulos externos, con la ventaja de que estas neuronas ópticas son órdenes de magnitud más rápidas".
4 meneos
106 clics

4 Alimentos que te hacen más inteligente

Según diferentes estudios realizados la inteligencia, además de genética se puede potenciar y desarrollar. Hay alimentos que por sus altos contenidos en determinados elementos ayudan a potenciar tu memoria e inteligencia de manera natural.
3 1 14 K -160
3 1 14 K -160
10 meneos
443 clics

Esto es lo que el MDMA le hace a tu cerebro

¿Alguna vez te has parado a preguntarte qué le hace esa sustancia mágica a nuestras neuronas?
9 meneos
143 clics

Este es el aspecto que tienen las neuronas cuando se comunican

Nuestras neuronas se comunican entre ellas mediante impulsos eléctricos y reacciones químicas, pero esa comunicación es imposible de apreciar a simple vista. Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard ha cultivado en laboratorio neuronas modificadas genéticamente para emitir luz cuando son atravesadas por impulsos eléctricos. El resultado es este fascinante vídeo en el que por primera vez vemos cómo se mueve la información entre ellas.
7 meneos
60 clics

Científicos desarrollan un decodificador cerebral que permite interpretar los pensamientos [ENG]

Investigadores de la Universidad de California en Berkeley han desarrollado un decodificador cerebral capaz de interpretar lo que se está pensando en base a la actividad de las neuronas. Los investigadores invitaron a varios sujetos a leer un texto en voz alta y luego otra vez en su mente, monitorizando la actividad cerebral en cada iteración para buscar patrones relacionados.
17 meneos
38 clics

Cómo mapean las neuronas

Saber dónde nos encontramos es una conducta fundamental para los animales. Tanto la ardilla que se aventura a explorar más allá de la madriguera para encontrar comida, como el agente comercial que tiene que visitar distintas compañías en una misma mañana, todos necesitamos aprender, retener y recuperar información espacial. Puede que el desarrollo tecnológico nos haya permitido restar importancia al hecho de saber orientarnos o a la facilidad de poder llegar desde un sitio a otro. Al fin y al cabo, es más cómodo teclear una dirección en nuestro
11 meneos
95 clics

Crean un circuito que imita a las neuronas y aprende y desaprende

Científicos de la Universidad de Harvard han desarrollado los primeros circuitos que imitan el comportamiento de las neuronas. El sistema reproduce la capacidad de las sinapsis de reforzarse y debilitarse con el tiempo, de aprender, olvidar o almacenar recuerdos.
5 meneos
12 clics

Sherrington

Charles Scott Sherrington (1857-1952) recibió el premio Nobel por «sus descubrimientos sobre la función de las neuronas». Si Cajal había explicado cómo era el sistema nervioso, Sherrington fue desentrañando cómo funcionaba y uno de sus libros más famosos, publicado en 1906, el año del Nobel a Cajal y Golgi, se titulaba precisamente The integrative action of the nervous system.
« anterior123459

menéame