Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
232 clics

¿Londres, 1976? No, el punk nació mucho antes en Nueva York

Si tenemos que celebrar un aniversario de un movimiento que jamás lo hubiese querido celebrar, como es el punk, hagámoslo para los cincuenta años de la publicación de The Velvet Underground & Nico en marzo de 2017 o del primer LP de los Stooges en agosto de 2019. No lo hagamos para recordar el primer sencillo o la primera performance de los Sex Pistols, un producto del peor consumismo inventado por uno que a su manera fue un genio, Malcolm McLaren. Sería otra derrota para quien hizo realmente el punk.
12 meneos
214 clics

Leonard Cohen y Nico: una vela verde para derretir al ídolo

El profeta Leonard Cohen, judío errante por entre todos los misterios de la mística y la erótica, ya tenía bastante experiencia en desiertos y oasis y sirenas malditas del Egeo para cuando recaló en Nueva York, en el otoño de 1966, decidido a probar fortuna como cantor. “¿No eres un poco viejo para esto?”, le dijo alguien al llegar (tenía 32 años; el mundo era por entonces propiedad exclusiva de los genios de veinte años). Como “no conocía a nadie” en la ciudad se encaminó a un club, llamado Max’s Kansas City...
9 meneos
218 clics

Nico, la esfinge, de musa warholiana a ícono contracultural, pionera gótica y avant-garde

“Mi carrera comenzó de verdad después de Velvet Underground”, dijo en una oportunidad Nico. Años después, en una de sus escasas entrevistas, declararía: “He estado arriba, he estado abajo, los dos lugares están vacíos”. Nico, modelo, actriz, cantante, compositora, diva vanguardista e iconoclasta, de notoriedad subterránea, tan fría como poseedora de un enigmático carisma, así como de una voz grave, glacial e impenetrable. Acompañada de su armonio repleto de sueños opiáceos y letras nihilistas que cruzaban fronteras mentales...

menéame