Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
134 clics

Cuando los moriscos españoles de Yuder Pachá conquistaron la región del Níger

Mucho antes de que el explorador francés René Caillé inscribiera su nombre con letras de oro en la Historia por haber sido el primer europeo en entrar en Tombuctú (en 1828), disfrazado de mercader árabe, y salir para contarlo, ya hubo españoles que lo habían logrado; se le adelantaron más de dos siglos.
12 3 1 K 112
12 3 1 K 112
301 meneos
6069 clics
La aventura del primer cristiano que logró entrar en Tombuctú y volver para contarlo

La aventura del primer cristiano que logró entrar en Tombuctú y volver para contarlo  

Tombuctú es una ciudad de Malí ubicada junto al río Níger, en una zona que históricamente ha sido estratégica por confluir en ella las rutas caravaneras que enlazaban comercialmente la costa africana con el norte continental y el interior negro, lo que se conocía como Ruta Transahariana. René Caillié, natural de Mauzé-sur-le-Mignon, nació en 1799 en el seno de una familia humilde de la que pronto quedó huérfano, lo que le impulsó a enrolarse en uno de los barcos que formaron la escuadra que debía reocupar Senegal tras la caída de Napoleón.
136 165 8 K 409
136 165 8 K 409
10 meneos
146 clics

Lapis Niger, el santuario donde se encontró la primera inscripción latina conocida, ya era un misterio para los romanos

Lapis Niger (piedra negra en latín), es un antiguo santuario en el que se encontró una de las primeras inscripciones en latín conocidas, datada entre 570 y 550 a.C. Este santuario, aunque considerado un espacio sagrado, era todo un misterio para los propios romanos ya en época de Julio César. Formaba parte del antiguo Comitium (comicio), el espacio de reunión público de la asamblea curiada situado en la esquina noroeste del Foro.
8 meneos
80 clics

Contra el desierto, caca de vaca

"La desertificación es una forma elegante de decir que el suelo se está volviendo un desierto". Así alertaba Allan Savory del avance de las tierras muertas en las que no crece ni pasto ni arbusto, incluso en lugares donde llueve unos pocos meses al año. Lo dijo en 2013 en una charla TED, un evento en el que pensadores del mundo comparten lo que más les apasiona. Pero el ecologista de Zimbabue tenía un mensaje de esperanza. Hay solución: la caca de vaca. Un proyecto piloto en Níger consigue restaurar suelos mediante la pernoctación de animales.
12 meneos
127 clics

El Lapis Niger y la Cloaca Máxima. Nuevas hipótesis sobre el nacimiento de Roma

Según los arqueólogos que encontraron un muro de bloques de toba volcánica de mucho antes de 753 a. C.; este se construyó para contener las aguas de un afluente del Tíber, el Spino. Se atestigua un uso de la zona del Foro Romano comercial y religioso mucho antes de la fundación oficial de Roma. El valle no era ese lugar inhóspito que se ha pintado, al menos desde el siglo IX a. C., constituía ya un espacio común, un foro de encuentro comercial y religioso. El Lapis Niger es un recinto que ocultaba un complejo conjunto mucho más antiguo...
19 meneos
155 clics

El único y "peligroso" lugar en el que convivieron 3 de los dinosaurios carnívoros más grandes

En los territorios que actualmente ocupan los países de Marruecos, Egipto y Níger, convivieron (y compartieron comida) tres de los dinosaurios más grandes del periodo cretácico (entre 145 millones y 66 millones de años).Los tres dinosaurios identificados son: Espinosaurio: el mayor depredador del Cretácico. Las estimaciones de su tamaño llegan hasta los 18 metros. Carcarodontosaurio: que podía medir 12 metros de largo, con puntiagudos "dientes de sable" de hasta 20 centímetros de largo. Abelisaurio: podía medir nueve metros de largo.
16 3 1 K 90
16 3 1 K 90
139 meneos
2070 clics
La búsqueda del río Níger y el explorador que nunca supo que ya lo había encontrado

La búsqueda del río Níger y el explorador que nunca supo que ya lo había encontrado

Gracias a libros y películas se ha hecho bastante conocido el empeño decimonónico de la Royal Geographical Society de descubrir las fuentes del Nilo. Pero un poco antes, en el siglo XVIII, la atención se centraba en otro río, el Níger, como referencia de la hasta entonces ignota ciudad de Tombuctú. Ese objetivo, que fue el que abrió la puerta a la exploración de África, lo impulsó la African Association y uno de sus miembros, Henry Nicholls, protagonizó la historia más curiosa y anecdótica al remontar un río sin saber que era precisamente (...)
61 78 0 K 328
61 78 0 K 328
14 meneos
81 clics

Nigar Nazar, primera mujer viñetista de Pakistán, expone en España

Del 27 de enero al 5 de marzo podrá visitarse la exposición «Gogi visita España» de la autora pakistaní Nigar Nazar.

menéame