Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.008 segundos rss2
6 meneos
39 clics

La génesis de la banda sonora de "El padrino" (Nino Rota): nostalgia de la "tierra lontana"

"el músico milanés recibe un llamado de Francis Ford Coppola proponiéndole que componga la música de su próximo proyecto, El padrino (The Godfather), basado en la novela de Mario Puzo (...) Rota, que contaba con sesenta años, acepta y se entusiasma con la oferta (...) la melodía del famoso y ya célebre “tema de amor de El Padrino”, tiene su raíz en la banda sonora de Fortunela, escrita por el propio Rota, mientras que el “tema principal” desnuda, en sus primeras notas, algún indicio de [influencia por Donizetti]
56 meneos
671 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rota años 60: franquismo, yankis y Rock n’Roll

"De la noche a la mañana aparecieron las máquinas y arrasaron con todo. No se podía protestar, era lo que había. La gente tampoco sabía qué iban a hacer, no había difusión de medios. Vieron entrar en el pueblo unas máquinas y echaban a la gente a la calle, pero no sabían a qué venían, ni que era para hacer una base, ni nada”. Así cuenta Vanesa Benítez Zamora como llegó la ola de cambio que transformó la ciudad de Rota en los años 50 con la llegada de la base naval americana y que ha reflejado en el documental 'Rota n’Roll'.
42 14 11 K 18
42 14 11 K 18
3 meneos
106 clics

La leyenda negra en torno a las bases americanas; hechos violentos en la historia de la Base de Rota

Recopilación de diversos hechos violentos en torno a la base de Rota protagonizados por militares norteamericanos
2 1 6 K -47
2 1 6 K -47
15 meneos
38 clics

Felipe Benítez Reyes: «Un escritor mayor no debe poner nunca en cuestión a un escritor más joven, sino ser lo más generoso posible con él»

Nos desplazamos a Rota, al lado de la calle Felipe Benítez Reyes, para charlar precisamente con el escritor Felipe Benítez Reyes (Rota, 1960), auténtico autor todoterreno, capaz no solo de desenvolverse con soltura en prácticamente cualquier género literario sino de ser un autor de culto a la vez que popular, con la idea en realidad de sonsacarle su pasado rockero, también para hablar de su Rota natal, así como sobre sus inicios como escritor y editor de revistas, sobre sus célebres amistades literarias, sobre sus filias y fobias.
681 meneos
8071 clics
Por qué España es un objetivo militar (y los políticos se lo callan)

Por qué España es un objetivo militar (y los políticos se lo callan)

La firma de tapadillo con Estados Unidos para el establecimiento de uno de los pilares del 'escudo antimisiles' en Rota (Cádiz) colocó a nuestro país en la diana de los planes estratégicos rusos. Y ahí sigue, sin que nadie parezca tenerlo en cuenta. “Es políticamente incorrecto señalarlo”, asegura Augusto Zamora, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid que ha puesto en los anaqueles un libro cuyo título ya es toda una declaración de intenciones: 'Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos'
258 423 10 K 698
258 423 10 K 698
2 meneos
5 clics

El PP de Rota celebra el Día de la Mujer con una muestra de peinados y una charla sobre el cuidado de pies

Los populares animan a la participación y consideran que la programación se hace "con el fin de resaltar la conmemoración del 8 de marzo"La delegada de Igualdad del Ayuntamiento, Esther García, lamenta que Rota sea noticia a nivel nacional por ello y dice que "esto es retroceder a la época de mi bisabuela, es casi ofensivo para las mujeres"
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
45 meneos
456 clics
¿Por qué hay tantas esculturas del Antiguo Egipto con la nariz rota? (ING)

¿Por qué hay tantas esculturas del Antiguo Egipto con la nariz rota? (ING)  

La pregunta más frecuente a la que tiene que hacer frente Edward Bleiberg, comisario del Museo Egipcio de Brooklyn es, ¿por qué las estatuas tienen la nariz rota?... El estudio de Bleiberg se ha convertido en la base de la exposición «El poder de huelga: iconoclastia en el antiguo Egipto».
41 4 2 K 222
41 4 2 K 222
239 meneos
1899 clics
15 canciones de Barricada para recordar la voz rota de Boni

15 canciones de Barricada para recordar la voz rota de Boni

Elegimos 15 canciones a las que puso su voz en Barricada, banda donde se alternaba con El Drogas en los micrófonos ‘No hay tregua’, ‘Lentejuelas’, ‘Rojo’, ‘Pasión por el ruido’, ‘Pon esa música de nuevo’, ‘A toda velocidad’, ‘Okupación’ o ‘Acción directa’ son algunas de las canciones más emblemáticas cantadas por el músico fallecido
115 124 0 K 338
115 124 0 K 338
9 meneos
256 clics

Superar el duelo por la amistad rota (y tóxica)

El duelo por el amigo perdido, ese con el que hemos compartido vivencias y experiencias y, sobre todo, momentos felices, se puede pasar aunque haya sido uno mismo el que haya decidido poner fin a la amistad.
16 meneos
28 clics

Rota fue el campo de concentración "clave" para fortificar el Estrecho, uno de los proyectos estrella del franquismo

Unas jornadas revelan un modelo del terror que funcionó tras la sublevación militar y durante la dictadura que tuvo uno de sus escenarios en la localidad gaditana con 4.000 presos como mano de obra esclava
262 meneos
9693 clics
Dos estatuas móviles de un hombre y una mujer se atraviesan cada día simbolizando una trágica historia de amor [EN]

Dos estatuas móviles de un hombre y una mujer se atraviesan cada día simbolizando una trágica historia de amor [EN]  

“Man and Woman” es una composición de acero de ocho metros de altura de la escultora Tamara Kvesitadze. Se encuentra en la ciudad costera de Batumi, Georgia, las dos figuras representan a un chico musulmán, Ali, y a una princesa georgiana, Nino, personajes de la novela "Ali y Nino" de Kurban Said que narra una historia de amor que acaba trágicamente tras la invasión de los soviets. Las dos esculturas comienzan a moverse a las 7 de la tarde y tardan 10 minutos en entrecruzarse quedando dándose la espalda entre sí.
120 142 2 K 451
120 142 2 K 451
1 meneos
10 clics

43 años sin Nino Bravo: Su vida en 5 canciones

El vocalista valenciano Nino Bravo falleció el 16 de abril de 1973, cuando contaba tan solo con 28 años y tenía ante él un esplendoroso horizonte de éxito gracias a una voz tan portentosa como versátil. 43 años después de su fatal muerte en un accidente automovilístico, esa fuerza vocal sigue resonando aún ahora con incomparable vigor, gracias a los éxitos que cosechó en su corta pero fulgurante carrera.
1 0 4 K -46
1 0 4 K -46
166 meneos
2983 clics
Las palabras de Nino Bravo en RNE y la historia de "Libre"

Las palabras de Nino Bravo en RNE y la historia de "Libre"

Luis Manuel Ferri Llopis es el nombre completo de Nino Bravo. El cantante nació en Aielo de Malferit el 3 de agosto de 1944. Siendo pequeño se traslada a vivir a València. Realizó diferentes trabajos antes de dedicar su tiempo a la canción. Ya con 16 años formó parte del trío Los Hispánicos que le llevó a quedar finalista en el concurso de radio Fiesta en España. Su aparición como cantante solista llegará a 1968 y realizó sus primeras galas en el Teatro Principal de València. Su primer sencillo titulado Como todos lo grabó con Manuel Alejandro.
84 82 1 K 310
84 82 1 K 310
1 meneos
16 clics

Explicación de como es la técnica del corral de pesca  

Los corrales de pesca son especialmente característicos y abundantes en Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Rota, en Andalucía. Allí los pescadores usan un tipo de red llamado esparavel o tarraya1 para capturar a los peces encerrados. No hay certeza de la antigüedad exacta que tienen estos corrales, sin embargo la mayoría de ellos fueron reconstruidos tras la ola sísmica o cáncamo de mar subsiguiente al Terremoto de Lisboa en 1755. es.wikipedia.org/wiki/Corral_de_pesca
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
5 meneos
95 clics

Explicación de como es la técnica del corral de pesca  

Los corrales de pesca son especialmente característicos y abundantes en Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Rota, en Andalucía. Allí los pescadores usan un tipo de red llamado esparavel o tarraya para capturar a los peces encerrados. No hay certeza de la antigüedad exacta que tienen estos corrales, sin embargo la mayoría de ellos fueron reconstruidos tras la ola sísmica o cáncamo de mar subsiguiente al Terremoto de Lisboa en 1755. es.wikipedia.org/wiki/Corral_de_pesca
6 meneos
34 clics

Los roteños y roteñas saben que la Base es un peligro y una ruina económica

Hay tres razones que dan cuenta del fuerte malestar del pueblo de Rota frente a la Base Aeronaval norteamericana: 1ª) los despidos continuos de la Base y otros problemas laborales existentes en ella, 2ª) la ausencia de compensación por los graves problemas y servidumbres económicas que la Base genera en el término municipal roteño, y 3ª) la ausencia de un plan de emergencia en caso de guerra, atentado terrorista, grave contaminación ambiental, accidente nuclear, etc.
5 1 8 K -40
5 1 8 K -40
10 meneos
135 clics

Un pueblo pesquero español se convierte en estadounidense  

A mediados del siglo XX, una base militar estadounidense cambiaría un pueblo español para siempre. El general Franco gobernaba a su empobrecida España con mano de hierro, aislándola del resto del mundo. Pero en el pueblo pesquero de Rota soplaban vientos muy diferentes.
22 meneos
86 clics

"Libre", la canción que inmortalizó a Nino Bravo y fue prohibida en Cuba por Fidel Castro

"Libre" salió como simple adelanto del álbum Mi tierra . La tapa mostraba una foto suya de medio cuerpo y en letras rojas los nombres de las canciones "Libre" (cara A) y "Vete" (cara B). Fue número uno en España y se volvió un hit de connotaciones políticas insólitas en Latinoamérica: prohibida en Cuba, la canción tuvo una desafortunada versión en la voz del cantante y actor Bigote Arrocet, que en el Festival de Viña del Mar la cantó de rodillas frente al genocida Pinochet y su esposa que lo observaban desde la primera fila.
19 3 3 K 47
19 3 3 K 47
7 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera biografía autorizada de Nino Bravo desvela la vida íntima del cantante

Este sábado se cumplen 49 años de la muerte del artista, cuya historia personal como "padre, marido y amigo" ve la luz con mayor detalle.
10 meneos
24 clics

Nino Di Matteo: «La mafia necesita de la política como nosotros del aire que respiramos»

Desde que ingresó en la magistratura en 1991, ha investigado casos como los crímenes de los jueces Falcone, Borsellino, Chinnici y Saetta, así como la llamada Negociación Estado-Mafia, que ha provocado sonadas polémicas en Italia. El gran capo de los corleoneses, Totò Riina, manifestó su deseo de acabar con la vida de Di Matteo, y a buen seguro no es el único mafioso que proyectó atentar contra él. En 2019 accedió al Consejo Superior de la Magistratura. Y en el momento de hacer esta entrevista, se preparaba para su candidatura a la presidencia
19 meneos
125 clics

Medio siglo con la voz de Nino Bravo

Hace 50 años que un accidente de coche truncó la carrera del artista valenciano, cuyas canciones forman parte de la memoria sentimental de varias generaciones
32 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

NINO BRAVO - Te quiero, te quiero  

Videoclip de televisión con esta canción compuesta por Augusto Algueró
5 meneos
155 clics

Una Sentencia de la Inquisición. El caso del Niño Santo  

La sentencia pertenece al proceso del Niño Santo de la Guardia de 1491 donde se enjuiciaba la herejía y el asesinato de un menor al modo de Jesucristo por varios conversos y judíos, con un fallo de enormes consecuencias no solo por la ejecución en la hoguera del condenado sino también para los hijos y nietos del hereje. Además este caso, sin duda, fue una de las causas que determinaron la expulsión de los judíos en 1492.
4 meneos
134 clics

Antonino Giammona: el sanguinario niño de suburbio que fundó la Cosa Nostra en 1860

Tras la muerte este lunes de Matteo Messina, la mafia italiana busca a su próximo gran capo, siguiendo una tradición iniciada a mediados del siglo XIX, cuando se produjo el origen de esta organización criminal en la que se mezclan plantaciones de limones y asesinatos
5 meneos
29 clics

El olfato de la rata

Las ratas tienen una segunda manera de detectar olores, llamado órgano vomeronasal o OVN. El OVN se encuentra, en las ratas, en un “pasillo” en forma de cigarro en el suelo de la cavidad nasal, justo al lado del tabique, con una abertura estrecha justo dentro de la fosa nasal. Esta posición hace que el aire no influya en él. Cuando las ratas huelen y lamen, las moléculas se adhieren a la nariz húmeda y se disuelve, y luego son transportadas al OVN por el moco.
« anterior12

menéame