Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.014 segundos rss2
30 meneos
269 clics

Cómo viajar al hipotético noveno planeta del sistema solar

No se ha descubierto aún, pero todo indica que más allá de Neptuno hay al menos un planeta oculto en las penumbras del sistema solar exterior, allí donde el Sol es otra estrella más, solo ligeramente más brillante que el resto. Supongamos por un momento que este planeta existe. La primera pregunta que se nos puede pasar por la cabeza es: ¿podríamos viajar hasta allí?
25 5 2 K 75
25 5 2 K 75
15 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que sabemos del noveno planeta

Desde que el miércoles día 20 se hizo pública la investigación de Mike Brown y Konstantin Batygin los datos a favor y en contra de la verdadera existencia de un noveno planeta en nuestro Sistema Solar se han sucedido de una manera vertiginosa. Ambos astrónomos se han basado en las excéntricas órbitas de cinco objetos situados más allá de la órbita de Neptuno para inferir la existencia de un planeta con una masa diez veces la de nuestro planeta y una exagerada excéntrica órbita alrededor del sol.
12 3 4 K 71
12 3 4 K 71
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se pone en duda la existencia del noveno planeta

La imponente presencia de un gran “Planeta “Nueve”, aún por descubrir, no es necesaria para explicar las extrañas órbitas de un puñado de objetos en los confines del Sistema Solar, según sugiere una nueva investigación.
13 meneos
602 clics

Modelo a escala para entender fácilmente lo lejos que podría encontrarse el noveno planeta (eng)  

Usando un campo de fútbol, un avión no tripulado, algunos guisantes, unos cuantos granos de pimienta, uvas y algunas personas jugando, Mark Rober hábilmente construyó un modelo a escala de nuestro sistema solar. Lo que es aún más interesante, es que Rober, incluyó el planeta nueve, mostrando así, lo malditamente lejos que puede estar el misterioso planeta nueve.
11 2 1 K 111
11 2 1 K 111
310 meneos
4375 clics
El misterioso planeta 9 parece perturbar la órbita de la nave Cassini

El misterioso planeta 9 parece perturbar la órbita de la nave Cassini

La idea del noveno planeta en el Sistema Solar gana fuerza. Investigadores han presentado pruebas de pequeñas perturbaciones en la órbita de la nave espacial Cassini causadas por el nuevo planeta.
134 176 5 K 435
134 176 5 K 435
9 meneos
96 clics

¿Cómo podría ser el noveno planeta por dentro?

A estas alturas todos estamos al tanto de la posibilidad de que exista un noveno planeta en las afueras del sistema solar. Un mundo con una masa diez veces superior a la de la Tierra situado a la sorprendente distancia de cien mil millones de kilómetros del Sol. Ahora bien, si realmente existe, ¿cómo será este nuevo planeta?¿Se tratará de un mundo gaseoso como Júpiter, o quizás sea un gigante de hielo como Neptuno?¿Será en realidad un planeta rocoso gigante?
7 2 9 K -38
7 2 9 K -38
195 meneos
3011 clics

¿Y si el misterioso Planeta 9 del Sistema Solar es un agujero negro del tamaño de una pelota de fútbol?

Algunas de las rocas más distantes de nuestro Sistema Solar actúan de una manera que sugiere que hay algún objeto masivo que no hemos podido ver. ¿Un planeta? Tal vez. Pero, ¿por qué no podría ser un pequeño agujero negro? Ese es el escenario que describen un par de científicos en un nuevo estudio. Por supuesto, reconocen que un planeta es más probable que la presencia de un agujero negro antiguo diferente de cualquiera que hayamos observado directamente.
79 116 4 K 283
79 116 4 K 283
3 meneos
42 clics

¿Qué es la medicina gráfica?

Descripción de un concepto nuevo que une los cómics con la medicina
20 meneos
218 clics

Lo que el lenguaje visual de los cómics le hace a tu cerebro

Existen estudios que sugieren que quienes luchan con la lectura a menudo lo hacen porque tienen dificultades para integrar información nueva en un contexto que puedan usar. Pueden reconocer las palabras en una página, pero luchan por evaluar correctamente qué piezas de información son relevantes. Esto puede hacer que leer textos largos e interaccionar con entornos complejos sea abrumador. El lenguaje visual estructurado de los cómics ofrece pistas sobre qué información es importante y relevante.
16 4 1 K 45
16 4 1 K 45
9 meneos
44 clics

Oda a la Alegría, el poema de Schiller que inmortalizó Beethoven en su Novena sinfonía  

En 1972, el Consejo de Europa, , un organismo internacional cuyo objetivo era promover la cooperación de los estados europeos y avanzar hacia una una futura unión, adoptó como himno común el cuarto movimiento de la Sinfonía nº 9 en re menor, opus 125 de Beethoven, debidamente arreglado para coro. Para componer esa obra, el célebre músico se había inspirado en Oda a la Alegría, un poema de Schiller escrito unos años antes, si bien la Unión Europea usa sólo la música.
10 meneos
77 clics

Así cayó Ruad, el último bastión de los cruzados en Tierra Santa

El mundo cristiano emprendió contra el musulmán nueve cruzadas o guerras religiosas en disputa por el control de Tierra Santa. La novena y última, que algunos consideran sólo una prolongación de la anterior, tuvo lugar entre 1271 y 1272. La lideró el príncipe Eduardo I de Inglaterra, que tomaba el relevo de rey Luis IX de Francia, fallecido durante la octava. Una vez más terminó en fracaso y esta vez definitivo. Los cristianos tuvieron que salir de la región y el episodio postrero fue la caída de Ruad, el último bastión, en 1302.
7 meneos
61 clics

El cómic conquista el mundo

Todos los lectores atesoramos una memoria sentimental vinculada con personajes de tebeo y con paisajes dibujados. Las adaptaciones cinematográficas han vuelto más sólidos los vínculos que nos unen con el noveno arte. Durante su historia, el arte de la viñeta ha ido cubriendo progresivamente todas las zonas de lectura. Los álbumes de Tintín o de Ásterix y Óbelix, los cómics de superhéroes, las sátiras políticas de la prensa periódica o las novelas gráficas han ido encontrando con el paso de las décadas a sus respectivos públicos cautivos.
6 meneos
62 clics

La 'Novena' de Beethoven revela nuevos datos sobre el cerebro humano

[...] más de dos siglos después, su música sigue sorprendiendo: ahora, su Novena Sinfonía ha revelado nuevos detalles sobre el cerebro humano: en concreto, sobre la existencia de células "conceptuales". Lo ha detectado un equipo internacional de científicos que lidera por matemáticos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y ha publicado sus resultados en la revista Scientific Reports. Las células conceptuales son neuronas individuales, y cada una de ellas es responsable de un concepto abstracto; por ejemplo, una nota musical.
3 meneos
33 clics

Cómics en las aulas y cátedras de tebeos: la educación abraza la novela gráfica

La inauguración del cuarto espacio de investigación universitario dedicado al noveno arte, en Alcalá de Henares, coincide con la creciente presencia de las historietas en clases de Primaria y Secundaria.
7 meneos
122 clics

La Novena sinfonía de Beethoven cumple dos siglos: ¿por qué es tan extraordinaria?

La Sinfonía nº 9, a veces denominada la Sinfonía Coral, fue el broche de oro de la extraordinaria carrera de Beethoven. En los 200 años transcurridos desde su estreno, se ha convertido en una composición esencial del repertorio orquestal y a menudo se la cita como el mayor logro de la música clásica occidental.

menéame