Cultura y divulgación

encontrados: 6754, tiempo total: 0.666 segundos rss2
142 meneos
2617 clics
¿Por qué Nueva España se disgregó en tantos países tras la independencia de México y Centroamérica hace 200 años?

¿Por qué Nueva España se disgregó en tantos países tras la independencia de México y Centroamérica hace 200 años?

Nueva España nació en 1536 y perduró por casi tres siglos. Este septiembre es bicentenario para seis naciones de América Latina. En ese mes, pero del año 1821, se dieron declaraciones de Independencia sobre la corona española que, después de varios experimentos políticos, concluyeron con el nacimiento de seis países que hoy conocemos: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
70 72 4 K 308
70 72 4 K 308
108 meneos
1181 clics
Hernán Cortés era un genio, pero no tanto como para escribir "Historia verdadera de la conquista de Nueva España"

Hernán Cortés era un genio, pero no tanto como para escribir "Historia verdadera de la conquista de Nueva España"

La publicación en castellano de la obra del antropólogo francés Christian Duverger, "Crónica de la Eternidad", levantó ampollas en los medios académicos. Tácitamente señaló la incapacidad de los especialistas hispanos para detectar una gran farsa histórica: que la "Historia verdadera de la conquista de Nueva España" no fue escrita por Bernal Díaz del Castillo, sino por el mismísimo Hernán Cortés. El historiador Esteban Mira Caballos refuta una por una las bases de esa propuesta.
52 56 0 K 280
52 56 0 K 280
4 meneos
39 clics

La Compañía de Voluntarios de Cataluña en la Nueva España (I)

La Compañía de Voluntarios de Cataluña fue uno de los cuerpos militares que se crearon en Barcelona en 1767 y que fue destinado a los territorios de ultramar, destacado concretamente en Nueva España. Debía ser una milicia que mantuviese el prestigio, la voluntad y la disciplina del soldado europeo. Este cuerpo estuvo a las órdenes de oficiales catalanes que venían de las compañías de infantería ligera. Los Voluntarios de Cataluña tuvieron sus antecedentes directos en los Miquelets o Migueletes, también conocidos como fusileros de montaña, quien
10 meneos
130 clics

Cuando México invadió El Salvador... y perdió

Después que España reconociera la independencia de la Nueva España, el Imperio Mexicano quiso anexionarse las provincias de centroamérica...
13 meneos
55 clics

La prohibición del peyote en la nueva España

A petición de los calificadores de la Inquisición que enviaron una carta para que se castigase a quienes usaran esa yerba, en 1620 fue publicado el edicto del peyote. Los calificadores decían que al tomarlo se tenía un pacto implícito con el demonio. Este escrito mandó que ninguna persona usara peyote, porque había “tomado mas fuerça el dicho vicio”, que atentaba contra la Santa Fe Católica. Era considerado de acción supersticiosa, ya que producía “imagenes y representaciones”. Además era usado para adivinaciones en las que “se ve notoriamente.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
8 meneos
65 clics

El cocoliste de 1576 en la Nueva España: la importancia de la peste en la consolidación de la cultura hispanoamericana

La epidemia de 'cocoliztli' fue una de las peores que sufrieron los pueblos nativos de México tras la llegada de los españoles. ¿Cómo ayudó esta enfermedad a cimentar el dominio de los invasores?
8 meneos
169 clics

Canción de las castas  

La mejor manera de aprender las castas de la Nueva España es con una canción.
9 meneos
98 clics

La dalia: la flor que México le regaló al mundo

El encanto de la dalia es tal, que más de un extranjero se ha quedado perplejo frente a ella. Tal es el caso del botánico español Francisco Hernández, quien poco tiempo después de la Conquista, escribió en su libro La Historia Natural de Nueva España, que era nativa del estado de Morelos
14 meneos
68 clics

Andrés de Urdaneta, el aprendiz de Elcano que unió Asia con América

Fray Andrés de Urdaneta y Ceráin ha sido uno de los más grandes marinos, científicos y cosmógrafos de la historia mundial. Si bien la historia lo está olvidando, de joven fue aprendiz del mismísimo Juan Sebastián Elcano y a su muerte fue forjando su habilidad negociadora, científica y con la espada. Es posible que fuese el primer español en pisar el Japón, pero lo que lo hizo inmortal fue el hecho de preparar y completar el tornaviaje de las Islas Filipinas a Nueva España.
11 3 2 K 80
11 3 2 K 80
7 meneos
30 clics

Vaqueros y lanceros mulatos en Nueva España

Durante el período virreinal español se repartieron tierras a negros y mulatos libres en los alrededores de Veracruz. Cientos de miles de cabezas de ganado repartidas por ese lugar (más Cotaxtla, Medellín, Cholula, Puebla y Tlaxcala) eran pastoreadas por vaqueros mulatos que fueron creando ranchos libres e integraban las fuerzas militares como lanceros, junto a mestizos y negros, a cambio de no pagar impuestos. Se les conocía como jarochos, en alusión a la garrocha que empleaban a manera de lanza.
20 meneos
223 clics

La Malinche: la desafiante vida de la mujer más despreciada de la historia de México

Su nombre es sinónimo de traición y de toda una manera de pensar en México. Ser un “malinchista” suele encender los ánimos en una discusión entre los mexicanos que a lo largo de cinco siglos han aprendido que eso es ser traidor a la patria. La Real Academia Española lo define como tener “apego a lo extranjero con menosprecio a lo propio”. "La Malinche" es considerada como la que tiene la culpa de todas las desgracias nacionales y de todas las batallas perdidas en la historia de México.
16 4 3 K 73
16 4 3 K 73
210 meneos
746 clics

El 25 de enero de 1553 abrió sus puertas las primera Universidad de México

Tras más de diez años de trámites, conjeturas sobre la conveniencia de que españoles y naturales invirtieran su tiempo “en ejercicios virtuosos y no la ociosidad” y la aprobación del príncipe Felipe, se instaló a un costado de la Plaza del Volador la primera Universidad de México, en lo que hoy es la esquina de las calles Corregidora y Erasmo Castellanos.
88 122 1 K 285
88 122 1 K 285
290 meneos
2931 clics
Caída de Tenochtitlan: cómo se explica la gran alianza de pueblos mexicanos que ayudó al pequeño ejército español a conquistar México hace 500 años

Caída de Tenochtitlan: cómo se explica la gran alianza de pueblos mexicanos que ayudó al pequeño ejército español a conquistar México hace 500 años

Los historiadores señalan por qué es erróneo pensar que había una causa indígena que fue traicionada. "No había una idea de 'lo indígena' como tal. Esa idea es producto de la conquista, no es anterior a ella", explica Pastrana. "Definitivamente no se puede hablar de una traición porque no eran pueblos amigos. No eran grupos que tuvieran una alianza pacífica, una relación de iguales. Tenían una serie de conflictos. No puede hablarse en ningún sentido de traición...
137 153 0 K 327
137 153 0 K 327
194 meneos
2821 clics
Escucha lo nuevo de Los Planetas, ‘El rey de España’

Escucha lo nuevo de Los Planetas, ‘El rey de España’

“El rey de España” recibe la totalidad del caudal de desapego, ira y sorna de sus ascendientes, “La nueva normalidad” y “El negacionista“, y lo dedica a la más alta representación del Estado, tal como ellas lo dedicaron al libre mercado, la propiedad privada o la propaganda. Si la historia de España es, en buena medida, la historia de sus reyes, entre el del glam y el del huevo frito, uno de los del mambo y un par de decenas más, de diferentes linajes, Los Planetas dejan para la historia “El rey de España”, rock and roll con culpa y víctimas
93 101 6 K 347
93 101 6 K 347
9 meneos
100 clics

Los investigadores aportan nuevos datos sobre los pueblos prerromanos de España

El Congreso Internacional ‘Fortificaciones en la Edad del Hierro: Control de los recursos y el territorio’, organizado por la Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica ha concluido hoy con la presentación de varias investigaciones sobre yacimientos prerromanos de diversos puntos de España. En general, los investigadores coinciden en que los estudios hacen caer algunos mitos sobre la Edad del Hierro al mostrar, por ejemplo, que los pueblos peninsulares tenían bastante movilidad y contactos entre sí.
104 meneos
2694 clics
Nueve castillos de España en ruinas

Nueve castillos de España en ruinas

El paso del tiempo de alguno de los castillos de España ha llevado a estas fortalezas más icónicas a la ruina progresiva. El estado de abandono de muchos de ellos ha provocado que, ahora, se encuentren prácticamente derruidos. Retroceder en el tiempo e imaginar esa época es, sin duda, un ejercicio que ayudará a conocer el porqué de estas onces magnas construcciones. Recuperar en nuestro imaginario aquella imperiosa apariencia que tenían en la España medieval es un buen homenaje a un icono de nuestra Historia. El Castillo de Davalillo, cerca de
60 44 0 K 403
60 44 0 K 403
25 meneos
981 clics

Así es el mapa de España desde el punto de vista de los neozelandeses

En Geografía, el antípoda o las antípodas es el lugar de la superficie terrestre diametralmente opuesto a otro lado de una posición en particular. Las antípodas, para una gran mayoría de la población mundial, se encuentran en medio de una gran masa de agua, vamos, algún océano. Pero España hasta en eso tiene suete. Nuestras antipodas están en Nueva Zelanda, y nosostros somos las antípodas de este lejano y exótico país de Oceanía. ¿Sabrías decir qué pueblo neozelandés está debajo del tuyo? Te ayudamos a localizarlo.
70 meneos
2544 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aaron Burr, el hombre que intentó crear un nuevo país a principios del siglo XIX con partes de EEUU y España

La Historia está plagada de personajes que se la jugaron llevando a cabo apuestas muy ambiciosas; como suele ocurrir en tales casos, el éxito o el fracaso son los que determinan que su protagonistas pasen a la posteridad con letras de oro o como figuras estrambóticas y el estadounidense Aaron Burr forma parte de ese segundo grupo
37 33 12 K 13
37 33 12 K 13
13 meneos
99 clics

El Ministerio del Tiempo: la Nueva Sinceridad con la historia de España

La serie de los hermanos Olivares utiliza todas las armas del metalenguaje y la ironía posmodernas, pero las pone al servicio de un mensaje emocional y honesto que busca hacernos mejores
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
4 meneos
36 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El apoyo a la Constitucion Europea desde españa fue de un 77% con una participación del 44%. Es decir, dijeron sí un 33%

MADRID.- La Constitución Europea ha aprobado con nota su primer examen en las urnas. Los españoles dijeron 'sí' al nuevo tratado en el referéndum celebrado este domingo, que contó con un 42% de participación. Un 76,73% de los españoles dijo 'sí' al texto y un 17,24% se decantó por el 'no'. El 6% de las papeletas fue en blanco.
3 1 10 K -81
3 1 10 K -81
3 meneos
91 clics

España hace temblar la historia oficial de Nueva Zelanda

La embajada en las antípodas difunde en los colegios un libro sobre la hipotética conquista ibérica del país y logra cambios en la enciclopedia nacional en medio de la polémica.
3 0 8 K -63
3 0 8 K -63
14 meneos
268 clics

Descubierta una nueva especie de mamífero en parque natural entre Málaga y Granada

El Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía, GENA-Ecologistas en Acción, ha informado hoy sobre el hallazgo de una nueva especie de mamífero dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, en las provincias de Málaga y Granada.
11 3 14 K -48
11 3 14 K -48
7 meneos
130 clics

Dos estudiantes hacen un «sándwich» a la tierra entre Málaga y Nueva Zelanda

Pan de molde, carne o fiambres, queso y vegetales, es la receta tradicional de un sándwich, que ahora dos estudiantes de Málaga y Nueva Zelanda han versionado metiendo a todo el globo terráqueo en su interior. Aquella vieja receta inglesa ha servido para un experimento matemático con el mundo como ingredientes.
7 meneos
42 clics

Halladas dos nuevas especies de hongos en la Isla de Cortegada

Un investigador del grupo de la USC Ambiosol, Saúl de la Peña, ha descubierto dos nuevas especies de hongos en la Illa de Cortegada, que ha denominado 'Calycina cortegadensis' y 'Mollisia cortegadensis'.
283 meneos
22851 clics

Ocho edificios que, evidentemente, están dedicados a Satanás

No es de recibo que un supervillano como Satán manda disponga sus perfidias desde un chalet en segunda línea de playa en Denia. Si lo que uno pretende es destruir el planeta, acabar con la Humanidad o acaparar todo el oro del mundo debe aspirar a un rascacielos fálico y prepotente, como hace Donald Trump, a unas torres gemelas que sirvan de entrada al Averno, como las KIO de Madrid o, si no es muy boyante, a un ridículo edificio en forma de cesta.
131 152 12 K 323
131 152 12 K 323
185 meneos
4786 clics
En 1975 una fotógrafa se lanzó a documentar las fiestas populares de España. El libro resultante lo cambió todo

En 1975 una fotógrafa se lanzó a documentar las fiestas populares de España. El libro resultante lo cambió todo

Cristina García Rodero, en 1975 y con apenas 23 años, ganó una beca de la Fundación Juan March que le permitió buscar los orígenes de nuestra historia, cómo somos y por qué. Con las 180.000 pesetas (1081,82 €) del premio se compró su primera cámara y se lanzó a las carreteras asesinas, como ella las llama, para encontrar, de la mano de Julio Caro Baroja, las fiestas populares que se perdían. 'España oculta' es el libro más importante de la historia de la fotografía española.
89 96 0 K 469
89 96 0 K 469
« anterior1234540

menéame