Cultura y divulgación

encontrados: 3269, tiempo total: 0.053 segundos rss2
643 meneos
12687 clics
¿Por qué la gente no deja de creer en tonterías?

¿Por qué la gente no deja de creer en tonterías?

Todos hemos sido protagonistas de la frustrante situación de explicar con todo lujo de detalles por qué la creencia de alguien no tiene sentido. Se analizan las carencias de sus argumentos y se presentan las incontestables evidencias que refutan la creencia, incluso se hace todo con mucho tacto dando a la otra persona una salida sin humillación; pero nada, no hay manera.
267 376 15 K 483
267 376 15 K 483
190 meneos
6304 clics
Germana de Foix, cuando la unidad de España pendió de un espermatozoide

Germana de Foix, cuando la unidad de España pendió de un espermatozoide

En 1505 y a menos de un año después de la muerte de Isabel I de Castilla (el muerto al hoyo y el vivo al bollo, debió pensar), Fernando II de Aragón contrajo segundas nupcias, y esta vez con la sobrina de Luis XII, rey de Francia, Germana de Foix. Fernando tenía 53 años y la joven Germana 18, un bomboncito para el ajadillo rey católico. La obsesión desde entonces fue el tener descendencia al precio que fuese.
93 97 2 K 232
93 97 2 K 232
9 meneos
116 clics

Historia y evolución de las lenguas germánicas y sus distintas ramas

Se supone que todas las lenguas germánicas vienen de un antepasado común, es decir, que hace mucho tiempo, todas las lenguas germánicas eran solo una. Esta lengua se llama protogermánico y no tenemos ningún documento escrito de ella. Hoy la conocemos gracias al proceso de reconstrucción lingüística.
4 meneos
233 clics

Los germanos y la guerra

El mundo germánico era fiero, salvaje, frío, épico y violencia brutal. Un mundo de bosques oscuros, de dioses olvidados, de guerreros admirables. Otro mundo
3 meneos
47 clics

Mauritius el patrón africano del Sacro Imperio Romano Germánico

Se considera a San Mauricio como el legendario comandante de la Legión Tebana, aquella legión romana formada íntegramente por cristianos egipcios que fue martirizada por negarse a obedecer la orden de perseguir a los cristianos, en lo que hoy es el cantón suizo de Valais. Era considerado como el patrón principal del Sacro Imperio Romano Germánico.
7 meneos
61 clics

Descubierto accidentalmente un cementerio germánico en Polonia  

Este cementerio germánico, cuya localización exacta no ha sido revelada para evitar el saqueo y la destrucción, contiene restos de hombres, mujeres y niños, pertenecientes a una entera comunidad. Los arqueólogos han desenterrado armas, entre ellas una espada que fue destruida ritualmente durante una ceremonia funeraria, pero también cerámica, fíbulas, una hebilla u otros adornos.
2 meneos
29 clics

Arminio, el caudillo germano que aplastó a los romanos en el bosque de Teutoburgo

Acabo de terminar de leer el último número de Las águilas de Roma, un comic del espléndido dibujante suizo Enrico Marini que narra la historia de Arminio ¿No les suena? Fue el caudillo germano que derrotó a las tropas del legado romano Quintilio Varo en el bosque de Teutoburgo. Derrotar es poco...
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
8 meneos
98 clics

Teotoburgo, de Varo a Germánico

El incipiente Imperio romano vio como a las primeras de cambio fue sorprendido en una emboscada en el limes germano, perdiendo tres de sus poderosas legiones, la XVII, la XVIII y la XIX. Augusto no daba crédito al recibir la noticia. Teotoburgo, Arminio y Quintilio Varo pasaron a engrosar la relación de nombres nefastos para Roma.
9 meneos
99 clics
Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, hijo adoptivo del emperador Tiberio, fue el general romano que vengó entre el 14 y el 16 d.C. la derrota de la batalla de Teutoburgo
185 meneos
7992 clics
Cómo mantener a raya a los germanos

Cómo mantener a raya a los germanos

Si revisamos las correrías de Julio César a mediados del siglo I a. de C., recordaremos que el ambicioso general expandió el territorio de la entonces todavía aunque moribunda República hasta abarcar casi todo lo que ahora llamamos Francia y partes de Bélgica. Roma crecía, y lo hacían igualmente sus fronteras, pero esta vez los nuevos territorios ya no estaban protegidos por los Alpes o los Pirineos, ni por la seguridad de los mares. No, esta vez los vecinos eran más incómodos, y más peligrosos, y era necesario protegerse de ellos...
94 91 7 K 524
94 91 7 K 524
3 meneos
63 clics

Ben Kane, autor de ‘Águilas en Guerra’: “Si hubiera estado en Teutoburgo, probablemente habría luchado con los germanos"

Kane (de origen irlandés, nacido en Kenia), muy prolífico en los últimos años (con sus trilogías sobre La legión olvidada y Aníbal, o sus dos novelas sobre Espartaco, todas publicadas por B en España), es uno de esos autores (como Scarrow) que sabe lo que hace, lo que quieren sus lectores y lo hace con maña. Ni más ni menos. Sabe aplicar los códigos de la novela (y el cine) bélica de toda la vida, sumarles una buena ambientación, y parir una novela histórica de batallas como debe ser
9 meneos
103 clics

La última morada de Germana y Fernando

Los castellanos no querían ni aceptaban que un rey aragonés les gobernara, así que Fernando no tardó en trasladarse al reino de Aragón, dejando a su hija y esposo Felipe (el hermoso) como soberanos de Castilla. No sería por mucho tiempo, pues el joven rey Felipe fallecería al poco de tomar posesión del reino dejando como sabemos, a una Juana abatida y turbada que llegó ser poco más que un simple instrumento en manos de su padre y más tarde de su propio hijo.
23 meneos
93 clics

Thurn y Taxis, la familia que controlaba el correo postal de Europa hasta el siglo XVIII

Cuando llamamos a un taxi no estamos únicamente solicitando un servicio de transporte; implícitamente, evocamos el apellido de una ilustre familia aristocrática de origen germano que recibió el privilegio de explotar en monopolio los servicios postales del Sacro Imperio Romano Germánico a finales de 1489. Al menos eso es lo que dice la versión popular sobre el origen de la palabra, pues hay otra como veremos, pero el caso es que ese linaje se ocupó del correo de media Europa durante siglos.
19 4 0 K 77
19 4 0 K 77
211 meneos
5343 clics
Aquae Sextiae, la batalla en que las mujeres germanas protegieron la retirada de sus maridos insultándoles por cobardes

Aquae Sextiae, la batalla en que las mujeres germanas protegieron la retirada de sus maridos insultándoles por cobardes

A partir del siglo III a.C., enfrentarse a las legiones romanas era sinónimo de suicidio y no se trata sólo de una expresión. Fueron varios los casos en los que quienes lo hicieron y salieron derrotados optaron por quitarse de en medio ante el negro futuro que les esperaba; todos recordamos Numancia, evidentemente, o, en época posterior, Masada. A finales del siglo II hubo otro episodio de ese tipo, cuando tres centenares de mujeres teutonas prefirieron quitarse la vida (y las de sus hijos) antes que ser entregadas al enemigo.
96 115 7 K 241
96 115 7 K 241
149 meneos
3241 clics
Cuando Julio César construyó un puente sobre el Rin, y lo destruyó 18 días después

Cuando Julio César construyó un puente sobre el Rin, y lo destruyó 18 días después

A principios del verano de 55 a.C. hacia ya tres años que Julio César había comenzado su conquista de la Galia. En aquel momento la frontera oriental de las nuevas provincias se situaba en el Rin. Las tribus germánicas del lado este del río lanzaban incursiones al oeste amparándose en la protección que les brindaba esa frontera natural. Pero al otro lado del río había también tribus aliadas de Roma, como los Ubios. Estos ofrecieron a César barcos para que las legiones cruzasen el río y atacasen a las tribus germánicas.
81 68 0 K 376
81 68 0 K 376
190 meneos
8632 clics
Topónimos de origen árabe y germánico en la Península Ibérica

Topónimos de origen árabe y germánico en la Península Ibérica

Estudio de Hermann Lautensach sobre la concentración de topónimos de origen árabe y germánico en la Península Ibérica.
106 84 1 K 430
106 84 1 K 430
88 meneos
1673 clics
Germánico. ¿El más querido y llorado de los generales romanos?

Germánico. ¿El más querido y llorado de los generales romanos?

Julio Cesar Germánico era de noble linaje y moralidad inquebrantable, ejemplo de valor, lealtad y templanza. En vida, se convirtió en una leyenda y después de su muerte fue entregado al mito. Nadie fue tan grande en todo lo que hizo como él. La sangre de Augusto, Marco Antonio y los Claudio corría por sus venas, quizás por eso cuando todos sus descendientes murieron, Augusto pensó en él como su sucesor. Nunca buscó el poder y pasó toda su vida luchando por la gloria de Roma siempre en primera línea.
52 36 0 K 408
52 36 0 K 408
1 meneos
15 clics

Bombero recibe exitosamente el trasplante facial más extenso del mundo [Eng]  

Un equipo de cirujanos de la Universidad de Nueva York ha llevado a cabo este hito de la Medicina. Durante la operación, que duró 26 horas y en la que participaron más de 100 personas en dos equipos – el rostro original cicatrizado del bombero Hardison fue cortada, antes de la nueva cara fuese conectada con sus más profundas estructuras faciales a través de la fijación de muchas terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos y huesos. El donante fue seleccionado por su peso, edad, grupo sanguíneo, etc. Fotos y vídeo en el artículo.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
1 meneos
71 clics

Una tribu germánica quema un parque infantil de Verín que aún estaba sin inaugurar

El alcalde pide la colaboración ciudadana para localizarlos
1 0 8 K -95
1 0 8 K -95
8 meneos
100 clics

Cuando Barbarroja robó las reliquias de los Reyes Magos y las llevó a Colonia

La Catedral de Colonia es uno de los puntos de peregrinación, junto al Vaticano, Jerusalén y Santiago de Compostela, preferido por más creyentes que hasta allí viajan anualmente. ¿El motivo? Visitar las reliquias de los Reyes Magos allí depositadas. Fue el emperador del Imperio Romano -Germánico Federico I Barbarroja- quien en el año 1164 quiso agradecer su apoyo al arzobispo de la ciudad de Colonia ofreciéndole como regalo el cofre que contenía los restos de los supuestos tres sabios que llevaron presentes al Mesías.
23 meneos
93 clics

“Ausencias”: impactante proyecto fotográfico sobre los desaparecidos de Argentina

En el año 2010 tuve la oportunidad de asistir a una exposición fotográfica en Buenos Aires que me causó una gran perturbación. Su título ya era revelador de lo que el asistente no podría encontrar en las instantáneas. Bajo el nombre de “Ausencias” el fotógrafo argentino Gustavo Germano ha dedicado una obra en homenaje a la gente que desapareció en Argentina y Brasil durante la dictadura militar. Reconstruyó fotografías de los álbumes de 25 familias mucho tiempo después de haber sido realizadas, exactamente en los mismos lugares.
19 4 0 K 133
19 4 0 K 133
289 meneos
4544 clics
Desentierran campo de batalla de Julio César en el sur de Holanda

Desentierran campo de batalla de Julio César en el sur de Holanda

Los arqueólogos afirman haber demostrado que Julio César puso un pie en lo que ahora es suelo holandés, destruyendo dos tribus germánicas en una batalla que dejó unos 150.000 muertos.
99 190 2 K 413
99 190 2 K 413
166 meneos
4782 clics
La batalla de Aquae Sextiae, las "mulas de Mario" en acción

La batalla de Aquae Sextiae, las "mulas de Mario" en acción

Nos encontramos a finales del siglo II a.c., en una Roma corrupta y azotada por un siglo de constante conquista, con unas tierras sin labrar por que sus propietarios han muerto o siguen luchando por medio mundo, donde los optimates y senadores se enriquecen en las nuevas provincias o expropiando tierras a los ciudadanos. En esta situación estaba Roma cuando los cimbrios unidos a los teutones y otras tribus germánicas irrumpieron en el año 113 a.c. en la región de Nórico, una provincia que era aliada de Roma y que pide ayuda a la República.
82 84 2 K 441
82 84 2 K 441
8 meneos
107 clics

Viena: la “catedral” de los muertos  

La orden de los Capuchinos es sinónimo de devoción a los muertos. Basta con acercarse a algunas de las criptas que estos monjes de hábito marrón custodian en Roma –bajo la iglesia de Santa Maria della Concezione– o en Sicilia –en las igualmente célebres catacumbas de Palermo–, para comprobar el fervor y el mimo con el que conservan los cadáveres embalsamados de sus hermanos en la fe, y también los de muchos seglares. En Viena, la antigua capital del Sacro Imperio Romano Germánico, los capuchinos tienen bajo su cuidado otra de estas criptas...
15 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La invasión soviética de Polonia

De acuerdo con la cláusula secreta firmada por los ministros de exteriores, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Molotov en el Pacto Germano Soviético de No Agresión, dos semanas después de que los hiciera la Wehrmacht alemana, concretamente el 17 de septiembre, los soviéticos invadieron Polonia.
« anterior1234540

menéame