Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
114 clics

El Sol chisporrotea en rayos X de alta energía (ING)  

Por primera vez, una misión diseñada para poner sus ojos en agujeros negros y otros objetos lejos de nuestro Sistema Solar ha vuelto su mirada más cerca de casa, captando imágenes de nuestro Sol. El telescopio espacial Nuclear Spectroscopic Telescope Array, o NuSTAR, de NASA, ha tomado su primera imagen del Sol, produciendo el retrato solar más sensible jamás tomado en rayos X de alta energía. NuSTAR tiene el potencial de observar nanofulguraciones, que podrían explicar por qué la corona está más caliente. En español: goo.gl/Mp9Fnf
17 meneos
184 clics

NuSTAR capta un agujero negro supermasivo "devorando" a otro en la colisión de sus galaxias (ING)  

La NASA ha presentado esta nueva e impresionante imagen del Telescopio Espectroscópico Nuclear Conjunto (NuStar) de un choque galáctico que ocurre a 134 millones de años luz de la Tierra. La NASA sabía que la colisión de dos galaxias, colectivamente llamada Arp299, contenía dos agujeros negros supermasivos, sin embargo, y gracias a una imagen de rayos X acaban de descubrir que uno de ellos está “hambriento” y devora al otro. El otro está "dormitando lejos", pero según se vayan acercando se puede "encender". En español: goo.gl/8qxdwb
15 2 1 K 19
15 2 1 K 19
5 meneos
18 clics

NuSTAR capta pruebas de una supernova asimétrica (ING)  

El telescopio NuSTAR de la NASA ha encontrado evidencia de que una estrella masiva explotó de una manera desequilibrada, eyectando material en una dirección y el núcleo de la estrella en la otra. El radioisótopo titanio-44 del remanente de supernova 1987A ofrece la mejor prueba de que las explosiones de estrellas de este tipo, llamado Tipo II o supernovas de colapso de núcleo, son inherentemente asimétricas, un fenómeno que había sido difícil de probar hasta ahora. En español: goo.gl/9zuQAq Vídeo: goo.gl/flgeul
294 meneos
3009 clics
Observan una gran población de agujeros negros supermasivos ocultos

Observan una gran población de agujeros negros supermasivos ocultos

La investigación, dirigida por astrónomos de la Universidad de Durham (Reino Unido), apoya la teoría de que existen potencialmente millones más de agujeros negros supermasivos en el Universo, pero están ocultos a la vista."Gracias a NuSTAR por primera vez hemos podido ver claramente estos monstruos ocultos que se prevé que estén allí, pero han sido hasta ahora difíciles de alcanzar debido a su estado de enterramiento.Fuente www.nustar.caltech.edu/news/nustar150706
140 154 5 K 527
140 154 5 K 527
31 meneos
97 clics

Se prueba que existe un vórtice gravitacional en los agujeros negros (ING)

El observatorio orbital de rayos X de la ESA, XMM-Newton, ha demostrado la existencia de un "vórtice gravitacional" alrededor de un agujero negro. El descubrimiento, con la ayuda de la misión Nuclear Spectroscopic Telescope Array (NuSTAR) de la NASA, resuelve un misterio que ha ocupado a los astrónomos durante más de 30 años, y les permitirá analizar el comportamiento de la materia muy cerca de los agujeros negros. Podría abrir la puerta a futuras investigaciones de la relatividad general de Albert Einstein. En español: goo.gl/I4JZGu
27 4 0 K 16
27 4 0 K 16
12 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren dos agujeros negros monstruosos en nuestra Vía Láctea

Los agujeros negros a veces se esconden detrás del gas y el polvo, ocultándose de la mirada de la mayoría de los telescopios. La misión NuSTAR de la NASA (Nuclear Spectroscopic Telescope Array) se ha creado para poder detectar a estos agujeros negros que no se detectan de forma fácil.Ambos agujeros negros son los motores centrales de lo que los astrónomos llaman "núcleos galácticos activos", una clase de objetos extremadamente brillantes que incluye quásares y blazares.
10 2 5 K 40
10 2 5 K 40
161 meneos
1165 clics
Eta Carinae dispara rayos cósmicos y la Tierra está a tiro (ING)

Eta Carinae dispara rayos cósmicos y la Tierra está a tiro (ING)  

Eta Carinae, el sistema estelar más luminoso y masivo en 10.000 años luz a la redonda, dispara partículas a altas energías, algunas de las cuales pueden llegar a la Tierra en forma de rayos cósmicos. Así lo sugiere un nuevo estudio que utilizada datos del telescopio espacial NuSTAR de la NASA. "Sabemos que las ondas expansivas de estrellas explosionadas pueden acelerar las partículas de rayos cósmicos a velocidades comparables a las de la luz, un impulso de energía increíble" dice Kenji Hamaguchi. En español: bit.ly/2tUZdGw
71 90 1 K 295
71 90 1 K 295

menéame