Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
119 clics

Ocaso de cobalto

Este fenómeno se le conoce como esparcimiento de Rayleigh. El hecho de que veamos el cielo azul y no violeta se debe a que nuestros ojos son especialmente sensibles al azul.
151 meneos
3105 clics
Trece ocas, una santa y su catedral

Trece ocas, una santa y su catedral

En anteriores artículos quise acercaros algunos de los lugares de Barcelona no tan conocidos pero con mucha Historia. Hoy hablaré de una de las visitas más frecuentadas por todo aquél que acude a la ciudad, su catedral, pero son muchos los que al salir de ella ignoran el motivo de la existencia de trece singulares ocas…
76 75 5 K 515
76 75 5 K 515
9 meneos
175 clics

La puesta de un sol deformado

... Además, los diferentes colores que componen el espectro solar son desviados en ángulos significativamente distintos, razón por la cual la parte superior de la cara solar puede aparecer momentáneamente verde, un fenómeno óptico conocido como el rayo verde (en la imagen al pie de la entrada). La imagen de más arriba se registró en febrero desde Porto Venere, en la costa de la Liguria italiana. En primer plano, la silueta de la iglesia de San Pietro se recorta contra la cara deformada del sol.
8 1 0 K 101
8 1 0 K 101
19 meneos
369 clics

Sobre la extraña caída de los visigodos

Sin duda uno de los episodios nucleares de la Historia de España es la invasión musulmana del siglo VIII. Me llama la atención que con la relevancia que tiene porque gente en el pasado ha dicho que este episodio fue importante y porque efectivamente parece que tuvo ciertas consecuencias a largo plazo (al menos para esa minoría de la población de la que nos habla la historia), no se acentúe la carga de fantasía que tiene el episodio.
15 4 3 K 118
15 4 3 K 118
1 meneos
15 clics

¿Fueron Bolivia y Perú la Tierra del Ocaso de los antiguos sumerios?

En un artículo sobre la Fuente Magna, April Holloway destacaba los vestigios de escritura sumeria en Sudamérica. La Fuente Magna y el monumento de Pokotia indican que los sumerios podrían haber visitado Sudamérica en el pasado.La posibilidad de que la escritura grabada sobre la Fuente Magna fuera empleada por los sumerios, y la identificación de topónimos sumerios en la región del Altiplano, sugieren que lo que hoy son Bolivia y Perú podrían representar el “País del Estaño al Oeste” o la “Tierra del Ocaso” de las antiguas inscripciones sumerias
1 0 4 K -34
1 0 4 K -34
26 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Su hígado engorda diez veces más que su tamaño”: el vídeo que denuncia el maltrato oculto detrás de la preparación del

"El foie gras es el hígado enfermo de patos y ocas". Así comienza el vídeo que Igualdad Animal ha difundido a través de su cuenta de Twitter para concienciar del "maltrato y la crueldad" a los que son sometidos los patos y las ocas para conseguir este alimento: "Se ceba brutalmente a estas aves con un tubo que llega hasta el estómago y su hígado engorda hasta diez veces más su tamaño".
6 meneos
20 clics

Robert Kennedy y el ocaso del progresismo en EEUU

...Los homicidios de los tres líderes, y sus consecuentes teorías conspirativas, supusieron un duro golpe para quienes perseguían avances en los derechos civiles en el país, entre quienes muchos pensaron que los cambios no podían lograrse por las vías democráticas convencionales, lo que derivó en el desánimo y la radicalización de algunos movimientos.
30 meneos
971 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ocaso de la violación

Parece que la violación es lo único que no se puede incluir en un videojuego [...]. Matar montones de personas en un juego, a menudo con crueldad, o incluso destruir ciudades enteras es desde luego peor que violar. Pero en un videojuego, permitir a alguien pulsar el botón X para violar a otro personaje está prohibido....
20 10 10 K 12
20 10 10 K 12
14 meneos
129 clics

El ocaso de Hércules Poirot

En esta época, los argumentos basados en las emociones tienen aparentemente más peso que las actitudes racionales. Hace años se puso de moda estar indignado, a partir de la publicación de un panfleto que tuvo éxito. Desde entonces, la indignación se convirtió en un argumento en sí mismo y se le dotó de una autoridad que anulaba cualquier discusión o matiz: si alguien estaba indignado, sin duda tenía razón y había que hacer caso a sus demandas. Ese desprecio al racionalismo se traduce en un desprestigio de la ciencia en la cultura popular
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
14 meneos
304 clics

El ocaso de los hunos y su supuesta desaparición tras la muerte de Atila

¿Y tras la muerte de Atila que pasa con los hunos?¿qué sucedió para que en muy pocos años pasarán de ser casi imbatibles a casi desaparecer como pueblo?Casi todos los amantes de la Antigüedad conocemos el papel que jugaron los hunos a lo largo de su existencia. Sabemos cómo desde las estepas centrales de Asia Central, esta confederación de pueblos de procedencia étnica variada fue desplazándose hacia Occidente, provocando antes de llegar al limes romano graves problemas en las fronteras de los imperios de China y Persia.
11 3 0 K 64
11 3 0 K 64
4 meneos
107 clics

Prueba matemática de auge y ocaso climático en la civilización del Indo

Un método matemático ha mostrado que el cambio climático probablemente causó el surgimiento y la caída de una de las civilización más antiguas. En un artículo publicado recientemente en la revista Chaos: An Interdisciplinary Journal of Nonlinear Science, Nishant Malik, profesor asistente en la Facultad de Ciencias Matemáticas del Instituto de Tecnología de Rochester, describe la nueva técnica que desarrolló y mostró cómo los patrones cambiantes del monzón llevaron a la desaparición de la civilización del Valle del Indo

menéame