Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.008 segundos rss2
17 meneos
86 clics

¿Dudan del hallazgo del Higgs? ¿Podría ser un techni-Higgs?

Leer el titular “Dudan del hallazgo real del bosón de Higgs,” Europa Press, Ciencia Plus, 07 Nov 2014, puede generar confusión. La noticia es que un artículo publicado en agosto en Physical Review D muestra que un modelo teórico para el bosón de Higgs como partícula compuesta (un technimesón vía el technicolor), puede explicar los datos observados en los experimentos del LHC del CERN. Obviamente, puede hacerlo, pero el principio de la navaja de Ockham recomienda elegir la explicación más sencilla de los hechos cuando hay dos hipótesis en liza.
15 2 0 K 19
15 2 0 K 19
15 meneos
757 clics

Cibermitaños: La Navaja de Ockham y el Principio de Hanlon

Había un hombre –un traficante, para ser más preciso– que cruzaba todos los días de un lado al otro del muro de Berlín llevando un enorme saco de arena sobre su bicicleta. Y, por supuesto, todos los días era detenido por las autoridades, quienes rompían el saco y revolvían minuciosamente el contenido. Pese a los rigurosos allanamientos, nunca pudieron encontrar nada. Entonces, ¿qué traficaba este hombre?
12 3 1 K 104
12 3 1 K 104
68 meneos
1694 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La navaja de Ockham o cómo un monje de la Edad Media cortó las barbas al mismísimo Platón

Tiene una conexión con Sherlock Holmes y la usan los economistas en sus análisis. También se utiliza en Biología, en Física o en Lingüística. La navaja de Ockham o principio de economía, entendida como ahorro de procesos o energía, es un principio vigente —aunque con limitaciones— desde que un monje franciscano inglés, que también hacía las veces de filósofo, reflexionó que "en igualdad de condiciones, la solución más sencilla suele ser, también, la más probable".
54 14 24 K 12
54 14 24 K 12
7 meneos
105 clics

¿Qué es el principio lógico de la ‘navaja de Ockham’?

La llamada ‘navaja de Ockham’ o ley de la parsimonia es un principio filosófico enunciado por el erudito Guilllermo de Ockham, monje franciscano y filósofo del siglo XIV que defendía el principio, de forma resumida, por el que la explicación más sencilla suele ser la correcta. Esta ley se popularizó mucho con el paso del tiempo y ha acabado aplicándose en campos muy variados como la economía o el método científico.
5 meneos
47 clics

La FILOSOFÍA que PARTIÓ el mundo en dos  

El páramo del YO. El nihilismo, la ideología de la nada, es la seña de identidad de la modernidad. En última instancia, nada importa, no hay ningún propósito y nada tiene sentido. Cada individuo debe enfocarse en la satisfacción de sus placeres y cada comunidad debe levantar su bandera exigiendo nuevos derechos y libertades que procurarse.

menéame