Cultura y divulgación

encontrados: 260, tiempo total: 0.013 segundos rss2
2 meneos
74 clics

Así despegó el cine del Oeste en la Comunidad de Madrid  

Muchos creen que las películas del Oeste se rodaron en Almería, pero pocos saben que Madrid fue un plató mucho más habitual: en la región se rodaron 200 películas del Oeste, por 156 en el desierto almeriense. En la imagen, 'El halcón y la presa', rodada en La Pedriza.
17 meneos
173 clics

La expansión de los Estados Unidos

Estados Unidos es, en la actualidad, el cuarto país más grande del mundo en extensión, pero ¿cómo consiguió todos estos territorios? En 1873 EEU fue reconocido oficialmente como país independiente del Imperio Británico. Pero el país que se independizó y el actual son territorios notablemente distintos. Veamos el proceso de las distintas adquisiciones territoriales de los EEUU.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
8 meneos
659 clics

La vida salvaje era así  

En los EEUU anteriores a la guerra, la violencia era un modo de vida. No habían leyes en la mayor parte del territorio. Los tramperos, los primeros (junto a los religiosos) que tuvieron que enfrentarse a un medio durísimo de vida y con frecuentes encontronazos armados, eran hábiles en cazar y derribar a cualquiera que amenazase su modo de vida. Nadie se planteaba siquiera un día a día sin las armas, por eso posaban orgullosos junto a sus rifles, pistolas o cuchillos.
130 meneos
2039 clics
Personajes manchegos : "Marcial Lafuente Estefanía"

Personajes manchegos : "Marcial Lafuente Estefanía"

La biografía de Marcial es cuando menos interesante. Nació en Toledo capital en el año 1903 y falleció en Madrid en 1984 y enterrado en Arenas de San pedro en Ávila. Estudió Ingeniero de Caminos y recorrió distintos países ejerciendo su profesión y entre ellos recorrió parte de Estados Unidos en su demarcación sur como Arizona y Texas, adquiriendo gran conocimiento de la zona y sus características. Comenzó a escribir estando confinado y preso por haberse entregado a los nacionales después de nuestra Guerra Civil…
70 60 2 K 327
70 60 2 K 327
144 meneos
2378 clics
El whisky, no el plomo, venció a los indios

El whisky, no el plomo, venció a los indios

El alcohol derrotó a los indios “Todas las familias felices se parecen, pero cada familia infeliz lo es a su manera”, dice Tolstói al comienzo de Anna Karénina.Si en vez de ruso, Lev Tolstói hubiera sido un indio y hubiera vivido en una de las 575 reservas de Estados Unidos, podría haber escrito que todas las familias infelices tienen el mismo motivo para la desgracia. La bebida.
74 70 2 K 376
74 70 2 K 376
12 meneos
292 clics

Los árboles de Estados Unidos se están moviendo al oeste, y ni siquiera el cambio climático puede explicarlo

Los científicos han predicho en el pasado que los efectos del cambio climático enviarían a las especies hacia los polos en busca de climas más frescos, pero desde 1980 han percibido que una gran cantidad de árboles orientales se han desplazado hacia el oeste (en lugar de hacia el norte). Sin embargo, el hecho de que muchos de estos árboles se desplacen hacia el oeste en vez de hacia el norte no es la parte más extraña.
211 meneos
10239 clics
Fotografías de auténticos Saloons del Salvaje Oeste

Fotografías de auténticos Saloons del Salvaje Oeste  

Popularizados a través del cine como uno de los símbolos del denominado Salvaje Oeste, los Saloons eran establecimientos donde beber, comer, hospedarse, o disfrutar de todo tipo de entretenimiento para adultos. Lugares de diversión que podían ser también salvajes o peligrosos, pero que eran siempre el mejor sitio de entretenimiento de la ciudad. En algunos pueblos se convirtieron en el edificio principal, sirviendo como lugar de reunión para los ciudadanos o incluso como juzgado en ocasiones.
121 90 3 K 332
121 90 3 K 332
2 meneos
50 clics

Reseña concierto Puerta Oeste en Zafra ( Badajoz).

Puerta Oeste dieron un concierto en Zafra el pasado 15 de junio. Os contamos todo lo que ocurrió en el concierto con algunas fotos y vídeos, en este artículo para que descubráis a Puerta Oeste si no lo conocéis
154 meneos
7076 clics
Fotos de época del auténtico Salvaje Oeste, años 1870-1900 [ENG]

Fotos de época del auténtico Salvaje Oeste, años 1870-1900 [ENG]  

Estas viejas fotografías de la frontera americana captan la vida y la lucha en el Salvaje Oeste. La finalización de los ferrocarriles hacia el Oeste tras la Guerra Civil estadounidense abrió vastas zonas de la región a los asentamientos y al desarrollo económico. Los historiadores aceptan generalmente que el periodo arquetípico del Viejo Oeste tuvo lugar entre el final de la Guerra Civil estadounidense en 1865 y el cierre de la frontera por la Oficina del Censo en 1890.
97 57 0 K 421
97 57 0 K 421
11 meneos
89 clics

Mary Colter, la arquitecta del Oeste Americano

El concepto geográfico y folclórico al que conocemos como «Oeste Americano» va mucho más allá de su representación cinematográfica, que es todo lo realista que cabría imaginar, o sea, poco. Su importancia histórica no lo es tanto por la noción de frontera sino porque forjó la imagen que los estadounidenses tenían y siguen teniendo de sí mismos: una nación de pioneros y aventureros, indomables y libres. Emprendedores, en suma. Una de las fuerzas que contribuyó más decisivamente a la expansión al Oeste fue el desarrollo del ferrocarril;
9 meneos
127 clics

Los españoles que conquistaron el salvaje oeste

El primer blanco que venció a los comanches era de Hernani, y el que descubrió el Cañón del Colorado, de Salamanca. Los conquistadores del salvaje Oeste nacieron en Extremadura, Andalucía, el País Vasco y en otros muchos lugares de la Península Ibérica. De hecho, el primer hombre blanco que recorrió parte de los territorios posteriormente conocidos como el Far West fue Álvar Núñez Cabeza de Vaca, natural de Jerez.
2 meneos
120 clics

Revólveres, indios y diligencias: Otra historia del lejano oeste americano

Viajamos a una época y un lugar en el que se cuenta que los revólveres resolvían las diferencias, las diligencias surcaban los caminos y los sheriffs intentaban mantener el orden en sus poblados. Viajamos por lo tanto al lejano oeste norteamericano.Aunque todas las historias tienen un trasfondo real, Hollywood se ha encargado en algunos aspectos…
1 meneos
3 clics

De costa este a oeste

Homenaje por parte de un ex alumno como Marc Fernández a Miguel Trillo, después de dar a conocer su obra "De costa este a oeste". Un profesor al que después de dedicar gran parte de su vida a la enseñanza, ha logrado llevar a cabo un sueño y triunfar con su propia obra.
1 0 5 K -49
1 0 5 K -49
16 meneos
338 clics

¿De dónde surgió llamar ‘sheriff’ al encargado de mantener la ley y el orden en el Viejo Oeste?

Todos aquellos que en alguna ocasión de vuestra vida habéis visto una película recreada en el Viejo Oeste seguro que sabréis que el personaje que se encargaba de mantener la ley y el orden en la población era conocido como ‘sheriff’. Pero para averiguar de dónde procede originariamente ese término no debemos buscarlo en la época de los vaqueros, forajidos e indios de esas historias sino que tenemos que retroceder unos cuantos siglos más.
8 meneos
122 clics

"Viaje al Oeste", el clásico chino que inspiró "Dragon Ball"

Viaje al Oeste (西遊記) es una de los cuatro clásicos de la literatura china. Uno de los monumentos de la literatura universal, fue publicada en 1590, y en ella se narra la historia del monje Xuanzang que partió hacia la India en busca de los textos budistas durante la dinastía Tang (618–907) acompañado de tres discípulos.Se han realizado diversas, siendo la más famosa la de Dragon Ball, en la que encontramos muchos paralelismos con el clásico chino.
6 2 8 K -52
6 2 8 K -52
14 meneos
266 clics

Galería de escenas del Oeste Americano en 1860-1870

Al final de la década de 1860, el fotógrafo Andrew J. Russel viajó al oeste para documentar la construcción del ferrocarril de la Union Pacific en Wyoming y Utah incluyendo el famoso momento en 1869 cuando las líneas de la Union Pacific y la Central Pacific se conectaron en Promontory (Utah) creando la primera línea transcontinental. Russel capturó momentos de la construcción y de los paisajes del Oeste Americano y sus habitantes.
11 3 3 K 70
11 3 3 K 70
11 meneos
33 clics

El barrio del Oeste, un referente cultural en Salamanca

Ante la falta de infraestructuras y de espacios verdes, ZOES y otros colectivos apuestan por fomentar la galería de arte al tiempo que promueven la participación ciudadana - See more at: salamancartvaldia.es/not/88412/el-barrio-del-oeste-un-referente-cultur
10 meneos
153 clics

Los tramperos del oeste americano

La trata de pieles en el siglo XIX jugó un papel clave en la "conquista del Oeste", un territorio hasta entonces hostil y bastante desconocido en el que los tramperos se internaban en busca de beneficios económicos. La película El Renacido ha dado a conocer a muchos este proceso relativamente poco conocido.
10 meneos
145 clics

El lejano oeste: relaciones entre la memoria histórica y la ficción fílmica

El cine y la televisión son, junto con la literatura, los principales elementos sustentantes de la llamada "memoria ficción",esa suerte de sustrato cultural que cristaliza bajo las sociedades tras los cientos de relatos que proponen su propia visión de la historia. La ficción fílmica lleva actuando desde su aparición, no solamente sobre el presente, sino también sobre el pasado. Y en ningún sitio lo ha hecho tan intensamente como en la historia de la conquista del lejano oeste.
28 meneos
76 clics

Homestead Act, la ley promulgada por Lincoln que daba tierras a los inmigrantes para colonizar el Oeste americano

Ahora que el recién elegido Donald Trump empieza a aplicar su promesa electoral contra los extranjeros en suelo de EEUU es un buen momento para explicarle que si hay un país formado por emigrantes es precisamente el suyo. Y un buen ejemplo es recordar la Homestead Act o Ley de Asentamientos Rurales que promulgó un ilustre predecesor en el cargo, Abraham Lincoln, para hacer justo lo contrario que él: incentivar la llegada de europeos ofreciéndoles tierras e ir así ampliando las fronteras nacionales hacia el Oeste.
2 meneos
115 clics

Quién habría dicho lo chungas que son las bolas rodantes de las películas del oeste  

Los estepicursores son aquellas especies de plantas que una vez fecundadas circulan de lado a lado para esparcir sus semillas. Son las típicas bolas rodantes que asociamos con las películas del oeste. Pero por lo visto son unas plantas la mar de chungas. No sólo absorben un montón de agua y nutrientes mientras están creciendo sino que además cuando mueren y su «esqueleto» empieza a circular por ahí para esparcir las semillas pueden causar el caos.
2 0 3 K 1
2 0 3 K 1
10 meneos
96 clics

¿Sería posible hoy 'El ala oeste de la Casa Blanca'?

Aaron Sorkin está presentando la obra de teatro Matar a un ruiseñor. Es un clásico de actualidad, un chico negro es acusado de la violación de una blanca y nadie cree, a priori, en su inocencia. Sorkin ya se enfrentó a este problema en la serie The Newsroom, cuando uno de sus personajes manifestaba estar "obligado moralmente" a creer en la inocencia de un supuesto violador hasta que se demostrase lo contrario. Le llovieron críticas. Él mismo es consciente de que hoy, su gran clásico, El ala oeste, sería imposible de estrenar
3 meneos
53 clics

Los mejores parques nacionales de la Costa Oeste de Estados Unidos

Conoce y vota por estos increíbles parques nacionales. Imprescindibles en tu visita por la Costa Oeste de Estados Unidos.
3 meneos
116 clics

El oeste de Robert Redford: Dos frentes de guerra  

La guerra contra los indios en el Oeste continúa y el Sur continúa agitado. Ante esta situación, el presidente Grant decide adoptar una política de pacificación con los Sioux y crear un sistema de reservas.
5 meneos
110 clics

Fuertes avanzados, los “castillos” del salvaje Oeste

La conquista del oeste norteamericano por los estadounidenses se consolidó a través de estos puestos avanzados en territorio nativo.
« anterior1234511

menéame