Cultura y divulgación

encontrados: 110, tiempo total: 0.029 segundos rss2
5 meneos
118 clics

No volveré a ser joven. Recitado por Camilo García y Olga Paraíso

Poema de J.Gil de Biedma, recitado por Camilo García (actor de doblaje español, que pone voz a Anthony Hopkins y Harrison Ford, entre otros) y Olga Paraíso, autora del podcast "Historias para ser leídas".
2 meneos
16 clics

Olga de Kiev: la santa que incendió una ciudad por venganza

En Levítico 19:18 puede leerse “No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová”. Pues Santa Olga, también conocida como la princesa Olga de Kiev, se pasó estas recomendaciones bíblicas por el arco del triunfo y quemó una ciudad entera, asesinando y esclavizando a su población por nada más que pura venganza. Aunque, honrando a la verdad, debemos aclarar que aún no se había convertido al cristianismo cuando llevó a cabo esas atrocidades.
2 0 1 K 3
2 0 1 K 3
10 meneos
104 clics

10 retratos Olga Jojlova, la esposa rusa de Picasso

Se casaron en la víspera de la Revolución de 1917 y permanecieron oficialmente casados hasta la muerte de Olga en 1955, aunque en medio Picasso mantuvo relaciones con muchas otras mujeres. Vivieron juntos durante 17 años y tuvieron un hijo. Después de su separación, Olga siguió escribiendo cartas a su marido, y se rumoreaba que incluso acosaba a Picasso y a sus amantes.
285 meneos
12703 clics
Los dibujos hiperrealistas de Olga Larionova

Los dibujos hiperrealistas de Olga Larionova

Se hace difícil creer que los dibujos hiperrealistas de la artista rusa Olga Larionova, magistralmente realizados a lápiz, no sean fotografías. La técnica de Larionova sintoniza perfectamente con los matices de la luz, la superficie y la textura, lo que le permite construir unos impresionantes trabajos.
90 195 2 K 466
90 195 2 K 466
17 meneos
78 clics
Olga Tokarczuk, la premio Nobel de literatura cuyo discurso no quería escuchar el gobierno de Polonia

Olga Tokarczuk, la premio Nobel de literatura cuyo discurso no quería escuchar el gobierno de Polonia

Se ha publicado en España “Los libros de Jacob” (Anagrama), la última obra de la premio Nobel polaca Olga Tokarczuk. Más de mil páginas escritas de manera concéntrica que nos llevan a la Europa oriental de final del siglo XVIII donde lo mundano y lo divino chapotean en el mismo barro. Esta vez el calificativo no es banal ni apresurado ni rutinario: es una obra maestra. Sus críticas al gobierno ultraconservador de Polonia la colocan en una situación incómoda en su propio país, pero no se rinde. Cuando le concedieron el Nobel, el ministro de…
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
4 meneos
175 clics

"Princesas que no quieren ser princesas" la obra de Olga Esther  

Olga Esther nació en Valencia en enero de 1975, cuando la dictadura franquista estaba en su etapa final. La artista valenciana pinta a las invisibles, a las niñas olvidadas, a las pequeñas «nadies» de este mundo, pero sobre todo, a todas las que no tienen a nadie. Son niñas que no son nadie y no tienen a nadie; se han convertido en princesas que no quieren ser princesas. Y de esta manera la contradicción que vive en su interior también se refleja en la obra de la pintora. Un trabajo que combina los anhelos infantiles de los cuentos.
1 meneos
12 clics

Alejandra Prat realiza el catálogo de la colección Casual Luxury de Olga Macià

Making of de la sesión de fotos para el catálogo de la colección Casual Luxury de Olga Macià Modelo: Alejandra Prat Fotógrafa: Dolores Ruiz Díaz Estilista: Roser Collell Barcelona. España
1 0 12 K -131
1 0 12 K -131
5 meneos
23 clics

La actriz y directora Olga Alamán estrena un documental sobre El 'papelón' de ser actriz pero fregar platos en Londres

La actriz y directora Olga Alamán estrena "Shituation" un documental en Atresmedia donde relata sus experiencias como emigrante en Londres. Coger las maletas y buscar trabajo fuera de España. Marcharse a Londres con la esperanza de encontrar un futuro mejor. Ese es el viaje que miles de españoles, sobre todo jóvenes, han realizado estos últimos años y no siempre con buena fortuna. Ese empleo soñado no aparece, las puertas no se abren y a veces el pozo es aún más hondo de lo que se pensaba.
4 1 11 K -101
4 1 11 K -101
330 meneos
942 clics
Olga Rodríguez y el periodismo Equidistante

Olga Rodríguez y el periodismo Equidistante  

La periodista y escritora Olga Rodríguez reflexiona sobre cómo los medios de comunicación han adoptado en los últimos tiempos una postura equidistante que perjudica mucho a la profesión. También explica cómo en algunas redacciones se ordena directamente atacar a Unidas Podemos y cómo incluso se ha despedido a periodistas por no hacerlo.
161 169 7 K 305
161 169 7 K 305
21 meneos
42 clics
Olga Tokarczuk, Premio Nobel de Literatura: “Europa es la mejor idea que se ha inventado en el último siglo”

Olga Tokarczuk, Premio Nobel de Literatura: “Europa es la mejor idea que se ha inventado en el último siglo”

La escritora polaca ha inaugurado el ciclo Europa en el CCCB de Barcelona, en el que participarán grandes intelectuales hasta el 30 de septiembre.
31 meneos
416 clics
Olga Korbut, el arma más barata que desarrolló la URSS: una sonrisa

Olga Korbut, el arma más barata que desarrolló la URSS: una sonrisa

Rompió con el molde del deportista hierático y estoico de la URSS. De repepente, en Munich apareció una niña sonriente, llena de alegría, que rompía a llorar si no le iba bien, y a la que todo el mundo "quería abrazar". Su impacto televisivo fue tal que causó una fiebre en Estados Unidos equiparable a la de los Beatles diez años atrás. Llenaba el Madison Square Garden para hacer ejercicios. Sin embargo, las autoridades soviéticas no compartían ese individualismo glamuroso. Retirada, se mudó a EEUU donde no dejó de atravesar problemas...
25 6 0 K 18
25 6 0 K 18
7 meneos
45 clics

El arte infantil se hace grande con monstruos, hormigas y niños salvajes

Olga de Dios, Elena Hormiga y Adolfo Serra, tres de los grandes creadores de arte infantil en España, coinciden durante un mes en la galería madrileña Mad is Mad.
31 meneos
137 clics

Que pasaría si habláramos de las cosas importantes

Cómo sería que el debate político se centrara en buscar de qué modo podemos ser medianamente felices. La periodista Olga Rodríguez escribe este maravilloso artículo, que tiene tanto de poesía como de sentido común.
25 6 1 K 18
25 6 1 K 18
12 meneos
316 clics

Cuando triunfaba el espectáculo de la mujer sin cabeza  

Bajo el nombre de ‘Olga, the Headless Girl’ los espectáculos de un buen número de poblaciones europeas y gran parte de los Estados Unidos mostraban a una mujer joven, de cuerpo esbelto y a la que le faltaba la cabeza. Se encontraba sentada en una butaca y de su cuello salían una serie de cables y tubos que iban conectados a varias máquinas. Ellas podían mover sus brazos y piernas e incluso podían hablar y mantener una conversación con el científico (que era un tipo con una bata blanca, pero que en realidad era uno de los actores del circo)
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
15 meneos
535 clics

Matar a 5 mil personas y convertirse en santa de la Iglesia

Existen personajes llenos de controversia que, al ser relevantes el día de hoy, han sido estudiados con pinzas para así reflexionar acerca de su legado y validez en el mundo contemporáneo. Hay actores que durante décadas fueron amados, pero hoy son el símbolo de una opresión que ellos perpetuaron mientras estaban activos.
12 3 0 K 65
12 3 0 K 65
15 meneos
178 clics

Olga de Kiev, la reina Santa y vengativa que masacró a todos sus pretendientes

Patrona de las viudas y los conversos, esta monarca de origen vikingo fue una adoradora de Thor y Odín, que ahogó, quemó y enterró vivos a miles de sus enemigos en venganza por el asesinato de su marido. Años después se bautizó en Constantinopla. Su historia inspiró el personaje de Cersei Lannister en Juego de Tronos.
13 meneos
162 clics

¿Cómo sería el mundo si no hubiese paraísos fiscales?

¿Por qué existen los paraísos fiscales? ¿Cómo sería un mundo sin ellos? Y lo que es más importante: ¿Es posible erradicarlos de la faz de la Tierra? Son algunas de las preguntas a las que vamos a intentar dar respuesta en el siguiente artículo. Por ponernos un poco en contexto histórico, y porque para entender el presente hay que saber de dónde venimos, a pesar de que a algunos les parecerá que los paraísos fiscales son un invento que ha venido de la mano del capitalismo en el siglo XX, no hay nada más lejos de la realidad. Los paraísos...
11 2 0 K 125
11 2 0 K 125
10 meneos
202 clics

Las Maldivas, la otra cara del paraíso

Las Maldivas resulta que no són solo el paraiso que pensamos. La intolerancia y la aplicación de la Sharia islámica forman también parte de ese paraiso de aguas cristalinas.
13 meneos
123 clics

Couto mixto, ¿el primer paraíso fiscal de la historia?

Era un país entre España y Portugal que no les pagaba impuestos ni sus habitantes servían en ninguno de sus ejércitos. Elegían en asamblea a un máximo entre los vecinos cada tres años. Nadie que se refugiara en este territorio podía ser arrestado ni se podían embargar sus bienes. Fue el primer paraíso fiscal antes de que existieran los paraísos fiscales. Carlos Gabriel Fernández
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
10 meneos
184 clics

¿Sabías que el término ‘paraíso fiscal’ es consecuencia de un error de traducción?

Sin lugar a dudas, cada vez que leemos o escuchamos el término ‘paraíso fiscal’ viene a nuestra mente la imagen de un lugar donde los evasores fiscales, los empresarios sin ganas de pagar impuestos y algunos personajes corruptos (por ejemplo los ‘sobrecogedores’) llevan su dinero, domicilian sus negocios y/o sociedades con el propósito de que el fisco y la tan temida mano de hierro de Hacienda de su respectivo país no les eche el guante.
11 meneos
120 clics

La Zona, el idílico y desconocido paraíso que ocultó el otro ‘apartheid’ de EEUU

El 15 de agosto de 1914 se inauguró el Canal de Panamá y, con ello, dio comienzo una de las convivencias coloniales más peculiares del siglo XX, vigente en el país de América Central hasta 1999, cuando la soberanía del canal fue transferida de los Estados Unidos a Panamá. La Zona, como se conocía al lugar en el que vivían los miles de americanos dedicados al mantenimiento del canal, era un paraíso en la Tierra. Un lugar idílico en el que apenas se trabajaba y sus habitantes disponían de multitud de privilegios económicos y sociales
202 meneos
5190 clics
Paraísos insospechados para la biodiversidad

Paraísos insospechados para la biodiversidad

Quedan pocas zonas que el ser humano no haya modificado, auténticos paraísos para la biodiversidad. Los pocos que existen se han mantenido así durante tiempo gracias a su inaccesibilidad. Pero aún son más raras las zonas paradisíacas debido a la mano del hombre, concretamente a los conflictos bélicos generados. El Telón de Acero y la Zona DesMilitarizada (ZDM) entre Corea del Norte y Corea del Sur son los únicos ejemplos
104 98 4 K 380
104 98 4 K 380
4 meneos
42 clics

"El Paraíso perdido!" Novela gráfica; Pablo Auladell reimagina el clásico de Milton

John Milton publicaba la que sería su obra maestra, El Paraíso perdido, en 1667. a lo largo de más de diez mil versos en "estilo épico inglés", Milton relataría la caída de Lucifer y las huestes infernales, así como el pecado original de nuestros primeros padres. Su legado es tan importante para la cultura occidental que en el imaginario popular hemos llegado a confundir las escenas bíblicas originales con las que reescribe el poeta inglés en su obra. Sexto Piso edita ahora esta monumental obra, trasvasada ahora al formato de la novela gráfica.
19 meneos
58 clics

Documental "Asturias, ¿paraíso contaminado?"

El documental "Bienvenidos ¿al paraíso?" expone una «innegable realidad« como es la contaminación de la atmósfera en Asturias. El documental, que ayer se proyectaba en el centro de cultura Antiguo Instituto, ha sido dirigido por el gijonés José Fernández Rivero, que obtuvo el premio al mejor largometraje asturiano de la sección Gran Angular del Festival Internacional de Cine de Gijón en 2015 con La base del éxito.
73 meneos
1715 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La danza del cortejo del ave del paraíso "Vogelkop Superb", una nueva especie  

A veces una nueva especie se esconde a plena luz del día. El ave del paraíso Vogelkop Superb tiene cantos y danzas de cortejo muy distintas de las de su pariente más cercano. Con el fin de llamar la atención de su pareja femenina, el ave del paraíso macho voltea su capa de plumas negras convirtiéndola en un collar que rodea su cabeza, mientras despliega una falda azul iridiscente de plumas en su pecho. En un nuevo estudio ha sido confirmada como nueva especie. Via www.thisiscolossal.com/2018/04/vogelkop-superb-bird-of-paradise/
41 32 19 K 30
41 32 19 K 30
« anterior12345

menéame