Cultura y divulgación

encontrados: 423, tiempo total: 0.030 segundos rss2
5 meneos
29 clics

Lanzamiento de satélites y operaciones en la órbita

Cuando se toma la decisión de mandar un satélite al espacio, se sabe que por la magnitud y complejidad del proyecto, será necesario invertir grandes cantidades de esfuerzo, dinero y tiempo.tiempo. Típicamente, el tiempo que transcurre desde que se aprueba el proyecto hasta que se materializa con el lanzamiento es de entre dos y cinco años, aunque esto puede variar en función del interés que haya. Entre un hecho y el otro hay miles de horas de ingeniería para configurar el diseño del satélite.
19 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La órbita del Tesla Roadster alrededor del Sol y la probabilidad de que choque con la Tierra

Inicialmente estaba previsto que el coche quedase situado en una órbita de transferencia de Hohmann hacia Marte, esto es, con su afelio —el punto más lejano al Sol— en la órbita del planeta rojo y el perihelio en la órbita de la Tierra. Sin embargo, poco después del lanzamiento el propio Musk anunció que el Roadster había sido inyectado en una órbita con un afelio en el cinturón de asteroides. Entonces, ¿cuál es la órbita final del coche espacial? ¿Existe alguna posibilidad de que acabe chocando con la Tierra o Marte? Y si es así ¿cuándo?
15 4 4 K 47
15 4 4 K 47
259 meneos
3319 clics
Dawn ya está en órbita de Ceres

Dawn ya está en órbita de Ceres

Lo ha conseguido. Hoy la sonda Dawn de la NASA se ha situado en órbita alrededor de Ceres tal y como estaba previsto. De este modo, Dawn se convierte en la primera sonda que orbita un planeta enano, y también la primera en situarse en órbita alrededor de dos asteroides. De hecho es el primer artefacto humano que se ha situado en órbita de dos cuerpos del sistema solar aparte de la Tierra. No obstante, el momento difícilmente pudo ser más anticlimático.
134 125 1 K 466
134 125 1 K 466
1 meneos
18 clics

Marte visto por la Mars Orbiter Mission de la India

Esta es una imagen de nuestro vecino del sistema solar tomada por la sonda Mars Orbiter Mission de la India casi desde la parte de su órbita más alejada del planeta, en concreto a 74.500 kilómetros de este; el punto más alejado de esta órbita está a 78.000 kilómetros.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
35 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Orbita Laika - Fluorescencia explicada por Antonio Martínez Ron

Órbita Laika - Fluorescencia, Antonio Martínez Ron, periodista científico y autor del blog “Fogonazos”, llevará a cabo una demostración científica en riguroso directo en el plató de “ORBITA LAIKA”. En esta ocasión demostrará la fluorescencia encendiendo y apagando… ¿imaginan qué? Un gintonic.
232 meneos
1434 clics
La órbita de un nuevo objeto transneptuniano apoya la existencia del Planeta 9 (ING)

La órbita de un nuevo objeto transneptuniano apoya la existencia del Planeta 9 (ING)

Astrónomos han descubierto un nuevo objeto transneptuniano que presenta una órbita que puede verse significativamente afectada por la existencia de un noveno planeta en el sistema solar. Las simulaciones en las que el sistema solar solo tenía ocho planetas no dieron a 2015 BP519 la misma órbita que tiene ahora. Una vez que los investigadores agregaron las propiedades propuestas por los investigadores de la teoría, originaria de Caltech, sobre el planeta Nueve, la órbita de 2015 BP519 coincidió casi exactamente. En español: bit.ly/2IB4OuP
112 120 0 K 289
112 120 0 K 289
238 meneos
8076 clics
Curiosity fotografiado desde la órbita marciana

Curiosity fotografiado desde la órbita marciana  

La sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), actualmente en la órbita del planeta rojo, ha conseguido fotografiar al rover Curiosity en pleno viaje hacia las laderas del Monte Aeolis. El vehículo aparece como un brillante punto azul en el cuadrante inferior izquierdo de la imagen, cerca de una pequeña elevación llamada "Mount Remarkable".
119 119 0 K 361
119 119 0 K 361
14 meneos
27 clics

Descubre un exoplaneta helado en órbita estable en un sistema solar binario (ING)

El exoplaneta OGLE-2013-BLG-0341LBb es el doble de la masa de la Tierra, y orbita a su estrella desde una distancia similar. Pero la estrella que orbita es 400 veces menos brillante que nuestro Sol, por lo que el planeta es muy frío (en torno a -213 °C), lo que lo hace un poco más frío que la luna Europa de Júpiter. El estudio de Andrew Gould de la Universidad Estatal de Ohio proporciona la primera evidencia de que los exoplanetas terrestres pueden formarse en binarias en órbitas similares a la de la Tierra. Vídeo: youtu.be/488CR2IYiBM
11 3 0 K 60
11 3 0 K 60
11 meneos
89 clics

Bitácora de Rosetta 4: alcanzando la órbita del cometa a 30 Km

¡Rosetta ya está en órbita alrededor del cometa! El 10 de septiembre a las 09:00 UTC la nave pasó por el plano del terminador (la línea que separa la noche del día) y realizó una maniobra propulsiva con una Delta-V de 19 cm/s para situarse, al fin, en una órbita circular alrededor del cometa a 30 kilómetros de distancia, convirtiéndose en el primer objeto humano que logra semejante hazaña. La ESA publicó una imagen tomada tres días antes en la que se aprecia el cometa desde cincuenta kilómetros de distancia y los paneles de Rosetta.
10 1 0 K 77
10 1 0 K 77
10 meneos
45 clics

La órbita terrestre afecta a la estabilidad del híelo antártico

La órbita terrestre afecta a la estabilidad del híelo antártico Un equipo de investigación internacional liderado por el CSIC ha descubierto una relación directa entre los cambios en la órbita de la Tierra y la estabilidad del Oriente capa de hielo de la Antártida.
10 meneos
181 clics

Cruithne, la otra "luna" de la Tierra y su órbita loca podrían revelar misterios del Sistema Solar (ING)  

En 1997 descubrimos que 3753 Cruithne es un satélite cuasi-orbital de la Tierra. Cruithne no orbita en una bonita elipse como la Luna sino que da vueltas en el Sistema Solar interior en lo que se llama una órbita de "herradura". Si nos golpeara generaría una extinción pero los astrofísicos han demostrado mediante simulaciones que no es probable hasta dentro de unos 2.750 años. Tendrá un encuentro cercano con Venus en unos 8.000 años. Además puede tener claves de la formación y evolución planetaria. Rel.: goo.gl/4RXL9x
22 meneos
104 clics

Las órbitas de Dawn

Sin duda alguna este año, en lo que respecta a exploración espacial, los protagonistas son los planetas enanos Ceres y Plutón. Por un lado, el pasado 14 de julio la sonda New Horizons realizó un sobrevuelo sobre Plutón aportando espectaculares imágenes de un mundo remoto y helado. Por otro, la sonda Dawn actualmente está orbitando alrededor de Ceres. Pero Dawn no permanece siempre en la misma órbita. Ésta va cambiando.
18 4 1 K 14
18 4 1 K 14
7 meneos
145 clics

Mars Orbiter envía imágenes 3D del Valle Marineris de Marte  

La sonda Mars Orbiter, de la India, ha celebrado el día de la independencia del país con el envío de imágenes 3D de la superficie de Marte. Las imágenes muestran un sistema de valles profundos (hasta 11 kilómetros) en el Valle Marineris, considerado el cañón más grande del Sistema Solar. Texto/vía: www.20minutos.tv/video/puCHIKT9-imagenes-en-3d-del-mayor-canon-de-mart (Vídeo español)
4 meneos
60 clics

Explican la órbita caótica del cometa Halley (ING)  

Astrónomos dirigidos por Simon Portegies Zwart (Leiden University) han encontrado una explicación para el comportamiento caótico de la órbita del cometa Halley, que aunque nos visita cada 75 años no puede ser predicha exactamente. La simulación de su órbita ha demostrado que es estable para más de 300 años, muy superior a lo esperado, pero la sorpresa es que está influenciada sobre todo por Venus y no por Júpiter. Dentro de unos 3000 años pasará relativamente cerca de Júpiter y el margen de error del cálculo impide predicciones seguras.
13 meneos
473 clics

Crítica a la nueva "Órbita Laika"

Tenía que pasar. La Órbita Laika que tanto queríamos ha cambiado. Bajo la batuta de Goyo Jiménez, el programa tiene nuevo formato y nombre. Ahora se llama “Órbita Laika, la Nueva Generación,” (OL-LNG) en alusión a la serie de Star Trek.
10 3 2 K 84
10 3 2 K 84
4 meneos
17 clics

El planeta con la mayor órbita jamás descubierto

Creían que era un planeta solitario o errante, uno de esos mundos que, tras ser expulsados de sus sistemas, vagan por el espacio sin orbitar ninguna estrella. Pero no, tiene compañía, aunque tan lejana que era muy difícil identificarla. Se encuentra en órbita alrededor de su propia estrella. Claro que la órbita es tan gigantesca que se sitúa nada menos que a un billón de km, 7.000 veces la distancia de la Tierra al Sol.
4 0 2 K 14
4 0 2 K 14
4 meneos
35 clics

Dieciséis meses después termina la maniobra de frenado de la Trace Gas Orbiter con la atmósfera de Marte

En las próximas semanas seguirá ajustando su órbita, pero ya usando sus motores, para dejarla en la órbita final de 400 kilómetros, algo que sucederá a mediados de abril. Usar el aerofrenado, aunque lleva mucho tiempo, permite cambiar combustible por carga útil en una sonda, con lo que es una técnica que se podría aplicar en el futuro con otras sondas que tengan como destino algún planeta o luna con atmósfera.
180 meneos
4366 clics
¿Hay algún planeta en el que te puedas poner en órbita dando un salto?

¿Hay algún planeta en el que te puedas poner en órbita dando un salto?

Para ponerse en órbita alrededor de la Tierra hay que dar vueltas alrededor del planeta a una velocidad que te permita caer hacia el suelo al mismo ritmo al que el horizonte se curva por debajo de ti, de manera que nunca te llegues a acercar a la superficie. Por ejemplo, a 400 km de altura, la Estación Espacial Internacional (ISS) tiene que moverse a unos 7 kilómetros por segundo (km/s) para mantenerse en órbita.
90 90 1 K 385
90 90 1 K 385
184 meneos
2107 clics
Detectan una posible 'miniluna' que lleva tres años orbitando la Tierra (ING)

Detectan una posible 'miniluna' que lleva tres años orbitando la Tierra (ING)

Los astrónomos de Catalina Sky Survey en la Universidad de Arizona dicen que podríamos tener un nuevo satélite, una miniluna. Fue detectada el pasado 15 de febrero y parece estar en la órbita de la Tierra desde hace unos tres años. Esta miniluna, que ha sido apodada como 2020 CD3, es una pequeña roca que parece ser que entró en la órbita de la Tierra unos años atrás. Se espera que en unos meses abandone la órbita terrestre pero técnicamente ahora es la "segunda luna" de la Tierra. En español: bit.ly/2VoF7mz Rel.: menea.me/xs9d
97 87 1 K 314
97 87 1 K 314
4 meneos
84 clics

Primer acercamiento al Sol realizado por el Orbitador Solar

Pues bien, parece que ha llegado el momento en que esta estructura ha cumplido su recorrido y hecho su entrada triunfal al perihelio, el punto en la órbita más cercana al Sol, situando así al orbitador a 77 millones de kilómetros de su superficie, distancia que representa casi la mitad de la distancia existente entre este astro y la Tierra.
120 meneos
3420 clics
La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La Estación Espacial Internacional acoge actualmente a 7 tripulantes de la Expedición 71, que comenzó el 6 de abril. La ISS orbita la Tierra a unas 17.150 millas por hora, orbitando el planeta unas 16 veces al día. En los últimos meses, los astronautas y cosmonautas de las Expediciones 70 y 71 han tomado algunas fotografías asombrosas de nuestro hermoso planeta mientras pasaban por encima, y quería compartir más de esas vistas únicas aquí.
70 50 0 K 325
70 50 0 K 325
6 meneos
103 clics

Solar Orbiter siente por primera vez el calor del Sol

La misión Solar Orbiter de la ESA ha superado su última gran prueba: su parasol fue iluminado con un haz de luz de gran intensidad para demostrar que va a ser capaz de soportar las temperaturas extremas a las que se tendrá que enfrentar durante su misión de estudio del Sol.....
6 meneos
43 clics

La sonda Maven de la NASA se acerca a la órbita de Marte

La sonda Maven de la NASA llegará el próximo 21 de septiembre a la órbita de Marte. Después de 10 meses de viaje, la nave se prepara ahora para una maniobra de inserción que comenzará cuando se sitúe en las cercanías del planeta rojo.
13 meneos
26 clics

La sonda Maven de la NASA entra con éxito en la órbita de Marte para estudiar su atmósfera

La sonda ha llegado a su destino tras un viaje de 10 meses y 442.000 kilómetros. Será la primera misión dedicada a la observación de la atmósfera del planeta. A lo largo del proyecto, el equipo realizará seis maniobras para mover la nave dentro de la órbita para obtener una imágen nunca vista de Marte.
11 2 0 K 115
11 2 0 K 115
10 meneos
123 clics

Orbitando la Tierra en un minuto entre relámpagos, auroras boreales y amaneceres [gal]  

Este vídeo time-lapse de la Agencia Espacial Europea ha sido grabado por el astronauta Alexander Gest. La grabación muestra en tan solo un minuto una órbita completa de la Tierra con auroras boreales, relámpagos e incluso un amanecer. Las imágenes han sido tomadas a una distancia de unos 400 km de altitud y a la velocidad a la que viaja la Estación Espacial Internacional (EEI): 28.800 km/hora, lo que le permite rodear la Tierra en solo 90 minutos.
« anterior1234517

menéame