Cultura y divulgación

encontrados: 699, tiempo total: 0.046 segundos rss2
18 meneos
104 clics

Debatir con personas que opinan diferente no es eficaz para adquirir conocimientos nuevos

El debate ideal no existe. Lo que a la mayoría nos gusta es evidenciar un epic fail, arrodíllate ante Excalibur, loser. Nos seducen las réplicas tipo Thug Life. Nos excita el debate tipo formato adversarial en el que no solo se establece quién tiene razón, sino quién es más inteligente, dispone de mayores habilidades retóricas y, en definitiva, es mejor que el otro en todos los aspectos.
15 3 1 K 86
15 3 1 K 86
6 meneos
76 clics

Tu opinión me importa una m... (Andrés Carmona)

La opinión está de moda. Los periódicos tienen una sección llamada así. Los políticos encargan sondeos de opinión antes de hacer algo. La opinión se ha convertido en algo sagrado. Tan sagrado, que hasta se le exige respeto porque sí: “Es mi opinión, respétame”. Se las considera a todas absolutamente iguales. De hecho, una forma de cerrar un debate es: “Bien, tú tienes tu opinión y yo la mía”.
5 1 6 K -36
5 1 6 K -36
15 meneos
93 clics

El problema de las opiniones

El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.
14 meneos
137 clics

Tu opinión de mierda  

España necesita conocer tu opinión de mierda / La gente necesita que le des tu opinión de mierda / Un montón de temas sueltos e inconexos / Aguardan el veredicto del experto. Todo lo que piensas es importante / Mejor que lo sueltes cuanto antes / Formas parte de ese noventa por ciento / De gente que se cree mejor que el resto. La gente está buscando en Internet tu opinión de mierda / Todo el mundo quiere conocer tu opinión de mierda / Estás en tu derecho de brindarnos una mierda de opinión.
11 3 15 K -59
11 3 15 K -59
9 meneos
35 clics

La tiranía de la opinión

[…] propiamente hablando las opiniones no dialogan. […] Las opiniones – habría más bien que decir – “monologan”. Un intercambio de opiniones, como lo demuestra cualquier debate televisivo, es una sucesión de monólogos en los que cada participante se homenajea obscenamente a sí mismo. De hecho, la opinión parece guardar con el diálogo la misma relación que la masturbación con el coito.
288 meneos
3567 clics
La opinión pública no vale una mierda (y por eso deberíamos engañarte)

La opinión pública no vale una mierda (y por eso deberíamos engañarte)

A la ciencia, parece evidente, se le antoja irrelevante lo que sostenga la mayor parte de la opinión pública: los hechos son los hechos, y las opiniones valen poco al respecto: analizar los hechos requiere de complejos estudios o ensayos de laboratorio. Progresivamente, el mundo se está tornando un lugar tan complejo, técnico y lleno de información que la opinión pública empieza a ser un lastre. Es decir, que cada vez resultará más espinoso preguntarle algo a propósito de cualquier asunto a ella, a la opinión pública.
123 165 4 K 266
123 165 4 K 266
19 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Yo NO respeto opiniones"

Opinión sencilla para entender por qué no es acertada -bajo el punto de vista del que redacta el artículo- la frase "respeto tu opinión, pero no la comparto".
15 4 9 K 27
15 4 9 K 27
8 meneos
136 clics

¿Para qué sirven las encuestas de opinión pública? A propósito del aborto

La opinión pública es algo que se mide en el tiempo, pero pocas veces tenemos series de encuestas adecuadas para hacerlo. ¿Podemos saber cuál es la evolución de la opinión pública española con respecto al aborto? Ni modo. El CIS ha preguntado la opinión sobre el aborto casi de tantas formas como veces lo ha hecho, solo lo pregunta a rachas, y cada vez menos. Es un caso de libro (y no lo achaquen a la gente del CIS, sino a su delicada posición en el gobierno).
4 meneos
75 clics

Espiral del silencio: cómo una opinión domina una sociedad

¿Te has preguntado cómo ciertas tendencias llegan a implementarse cuando son un despropósito evidente? La espiral del silencio lo explica. La teoría explica la forma en la que la opinión pública funge como forma de control social, al plantear que las personas adaptan su manera de comportarse a las opiniones predominantes en su contexto social sobre cuáles conductas son o no aceptables. Esta conducta tiene su origen a nuestro natural temor al aislamiento, que podría darse si expresáramos opiniones percibidas como minoritarias.
313 meneos
2082 clics
La mayoría de los adolescentes de 15 años no puede decir cuándo los hechos son realmente hechos y no opiniones

La mayoría de los adolescentes de 15 años no puede decir cuándo los hechos son realmente hechos y no opiniones

Todo el mundo tiene una opinión pero ésta no tiene que ser necesariamente respetable: las personas son respetables, las opiniones pueden ser confrontadas si se consideran erróneas. Lo peor, sin embargo, sucede cuando confundimos una opinión con un hecho, una anécdota con una estadística... Todos podemos ser víctimas de estos sesgos, pero entre los adolescentes parece que tales sesgos con muy pronunciados, convirtiéndose en individuos demasiado crédulos y manipulables.
131 182 4 K 223
131 182 4 K 223
20 meneos
444 clics

Whisky o Whiskey¿Cuál es la diferencia?

¿Whiskey y Whisky son dos ortografías diferentes de la misma palabra, o son dos palabras ligeramente diferentes que describen dos grupos separados de destilados? Para los que creían que hay dos formas de pronunciar esta bebida alcohólica, le decimos que la diferencia entre Whisky y Whiskey no se trata solamente de una vocal.
7 meneos
30 clics

Las diferencias retributivas de hospitales se sitúan cerca del 65%

Un estudio sobre las ‘Diferencias retributivas de los Médicos de Hospital Españoles en 2018 y recortes desde 2009‘, realizado por la Confederación Estatal Sindicato Médicos (CESM), ha reflejado que las diferencias entre la máxima retribución bruta y la mínima nacional llegan hasta más de 1.636 euros al mes en cifras absolutas, lo que se traduce en un 64,88 por ciento, y que, en el cómputo anual, las diferencias llegan a superar los 20.500 euros al año en cifras absolutas y el 55,59 por ciento.
16 meneos
60 clics

Realidad y opinión: evidencia científica frente a la posverdad

Hoy en día, cada vez nos paramos menos a pensar en las consecuencias que nuestras opiniones explicitadas públicamente puedan acarrear; ya sean estas consecuencias para bien o para mal. Por ello, deberíamos ser conscientes de que, lo que decimos, a veces genera resultados nefastos; sobre todo si ello parte de una persona de autoridad socialmente reconocida como pueda ser una autoridad política o administrativa, un científico, un médico o un medio público de difusión. Cuando hablamos sobre alimentación y salud, este hecho se vuelve...
254 meneos
2935 clics
La espiral del silencio: cómo una opinión puede dominar una sociedad

La espiral del silencio: cómo una opinión puede dominar una sociedad

La teoría de la espiral del silencio surge en 1977, propuesta por la politóloga alemana Elisabet Noelle-Neumann. La teoría explica la forma en la que la opinión pública funge como forma de control social, al plantear que las personas adaptan su manera de comportarse a las opiniones predominantes en su contexto social sobre cuáles conductas son o no aceptables.
99 155 1 K 284
99 155 1 K 284
21 meneos
106 clics

Una opinión pública vulnerable en tiempos de crisis: paralelismos con los años 30

En su obra, W. Lippmann habla de “rebaño desconcertado” para referirse a una opinión pública que carece de personalidad y que sólo se guía por aquellos líderes que lanzan las soflamas más emocionantes o conmovedoras...En aquellos años, década de los 20 y 30, el dominio de los medios de comunicación de masas es absoluto. La teoría de la aguja hipodérmica de Lasswell explica este fenómeno. Sobre todo la enorme influencia que los mensajes, acrecentados por la propaganda política, provocan en la opinión pública.
17 4 1 K 22
17 4 1 K 22
15 meneos
139 clics

Opiniones versus evidencias (educación por ámbitos)

Se ha abierto un debate entre los defensores y los detractores de los ámbitos en los primeros cursos de la ESO, con opiniones de todo tipo. Todas esas opiniones son igual de válidas. El problema es que uno de esos dos bandos dispone de evidencias y el otro no. Hay muchas investigaciones que dicen que para esas edades lo mejor es tener especialistas. Eslovenia ha mejorado sus resultados pasando de una educación generalista a una especializada por asignaturas en las etapas en las aquí se está optando por los ámbitos. Y hay muchas más evidencias.
5 meneos
142 clics

El cuidado que hay que tener al debatir sobre diferencias salariales

Periódicamente aparecen estudios e informes en los que se analizan los salarios y las diferencias en las remuneraciones para diversos grupos poblacionales. Un problema recurrente en los mismos es que sus resultados suelen ser excesivamente generales y si realmente se quieren analizar las razones que explican dichas diferencias salariales es necesario diseñar un estudio más profundo
15 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencia entre huracán, tornado, tifón y ciclón

El origen de estas palabras vienen de algunas mitologías. La palabra "ciclón" viene (como bicicleta) del griego “kyklon”, que significa "dar vueltas". Los huracanes, tifones y ciclones son lo mismo, ciclones tropicales, pero los investigadores le dan un nombre diferente según el lugar del mundo donde ocurran. Sin embargo hay una diferencia sútil: Los vientos más fuertes en los ciclones tropicales se encuentran cerca del centro de baja presión, mientras que en los ciclones extratropicales pueden estar muy lejos del centro de baja presión.
14 1 4 K 14
14 1 4 K 14
24 meneos
113 clics

Hombres y mujeres son más diferentes genéticamente de lo que se creía: un tercio del genoma se expresa de forma diferent

Estos nuevos hallazgos podrían explicar por qué los hombres y las mujeres muchas veces reaccionan de forma distinta a las enfermedades, implicando que los tratamientos deberían estar basados en estudios de ambos sexos
22 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A vueltas con las diferencias entre hombres y mujeres

Buena parte de la literatura científica en economía conductual y psicología ha venido documentando importantes diferencias en cuanto a las preferencias, rasgos de personalidad y toma de decisiones entre hombres y mujeres en todo tipo de sociedades y culturas. Estas diferencias en multitud de áreas han sido objeto de debate entre dos posturas casi siempre antagónicas.
35 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si las diferencias de género se deben a la prosperidad y no a la “opresión”?

En 2010 la televisión noruega emitió Hjernevask (“Lavado de cerebro”) una serie de documentales que cubrían diferentes aspectos del debate entre naturaleza y cultura, entre ellos la “paradoja de la igualdad de género”. ¿Por qué en el país más igualitario de la tierra todavía hay un 90% de ingenieros, o un 90% de enfermeras? Quizás las políticas igualitarias y la mentalidad social no han progresado lo suficiente, o quizás es que las expectativas igualitarias extremas no se fundamentan en una teoría sólida de las diferencias sexuales y la...
29 6 10 K -16
29 6 10 K -16
7 meneos
39 clics

La cultura y no el estatus, detrás de las diferencias en los enterramientos del Neolítico  

Las razones por las que los pueblos del Neolítico en Europa occidental utilizaron diferentes lugares de enterramiento ha sido motivo de discusión científica y, ahora, una nueva investigación aporta datos que lo clarifican: las comunidades que coexistieron a pocos kilómetros eran notablemente distintas. Son estas diferencias culturales y en los modos de vida, y no el estatus social de los individuos, las que ocasionaron la existencia de enterramientos diferenciados en el Neolítico Tardío (3.500-2.900 años a.C.) en esa zona de Europa: en cuevas.
15 meneos
107 clics

Descubren la primera fuga activa de metano en la Antártida y su evolución es diferente a las del resto del planeta  

Las fugas de metano naturales son, dentro de lo que cabe, normales. En diferentes puntos del planeta el gas sale a la superficie en las profundidades de los océanos desde alguno de los depósitos subterráneos. Una nueva investigación ha estudiado cómo se está produciendo esto en la única fuga descubierta en la Antártida, donde está evolucionando de forma diferente a como pensábamos que ocurría. La filtración de metano en la Antártida en realidad se descubrió en 2011, pero han tenido que pasar estos años para que se pueda estudiar mejor.
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
11 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carrefour Peñacastillo no sabe la diferencia entre boquerones y bocartes

Parecía que era un tema cerrado, pero parece que todavía hay quién no conoce la diferencia entre boquerones y bocartes, como podemos comprobar en la publicidad que realiza el centro comercial Carrefour Peñacastillo en Facebook. No es algo nuevo, los amigos de Mercadona también sufrieron una confusión al respecto, aunque este caso, no supieron diferencia entre anchoas y bocartes. Entendemos que en otras comunidades autónomas que los nombres de Bocarte, Anchoa y Boquerón, se alternan en la geografía española y dependiendo también de la forma...
4 meneos
133 clics

Creatividad vs. Imaginación: 10 diferencias

Es habitual utilizar como sinónimos los términos «creatividad» e «innovación». No obstante, aunque son dos conceptos muy cercanos, entrañan ciertos matices y diferencias. En este artículo descubrirás la diferencia entre creatividad e innovación atendiendo a aspectos como su finalidad, su origen, su percepción por parte del individuo y la relación existente entre ellas.
« anterior1234528

menéame