Cultura y divulgación

encontrados: 20, tiempo total: 0.005 segundos rss2
86 meneos
3080 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué le pasa a Hollywood con la mecánica orbital?

Lo vemos en casi todas las películas del espacio. Ya sea que las naves hagan ruido en el espacio; o que todos los planetas —y naves— disfruten de una agradable gravedad terrestre, además de tener una atmósfera respirable; o incluso que la gente expuesta al vacío explote como si se hubiese desayunado una granada de mano. La mayoría de estos gazapos son tan obvios y recurrentes que ya no nos sorprenden, pero hay unos pocos que suelen pasarnos desapercibidos. Especialmente los que se refieren a la mecánica orbital...
59 27 17 K 67
59 27 17 K 67
19 meneos
134 clics

Logran medir en 3D los orbitales de los electrones en moléculas

Muchos de nosotros los recordamos de nuestras lecciones de física en la escuela. Representados a menudo como nubes o globos coloridos, los orbitales electrónicos proporcionan información sobre los paraderos de los electrones en átomos y moléculas. El equipo internacional de Stefan Tautz, del Centro de Investigación de Jülich en Alemania, y Peter Puschnig, de la Universidad de Graz en Austria, ha conseguido ahora registrar experimentalmente estas estructuras en las tres dimensiones. Tautz, Puschnig y sus colaboradores lo han logrado mediante...
16 3 0 K 104
16 3 0 K 104
10 meneos
65 clics

Cuarteto de exoplanetas "atrapado en la danza" que dio origen al Sistema Solar (ING)  

Los 4 exoplanetas del sistema estelar Kepler-223 parecen tener poco en común con los planetas del Sistema Solar. Sin embargo, simulaciones numéricas muestran que están atrapados en una configuración orbital que Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno pudieron haber 'roto' durante la historia temprana del Sistema Solar. Los astrónomos habían visto sistemas extrasolares con dos o tres planetas en la resonancia, pero no cuatro. Esto ofrece información sobre las migraciones orbitales. En español: goo.gl/rw3FjL Vídeo: goo.gl/EIdjvM
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
194 meneos
2753 clics
La estación lunar de Orbital

La estación lunar de Orbital

Las empresas privadas estadounidenses están que no paran. Si el otro día veíamos la propuesta de Lockheed Martin para viajar a la órbita de Marte, ahora es la compañía Orbital ATK la que propone ir más allá de la Tierra: más concretamente, a la luna.
101 93 0 K 440
101 93 0 K 440
1 meneos
3 clics

Hoy se acelera la Tierra

La Tierra festeja hoy su perihelio (posición más cercana al Sol) y su órbita girará tres mil kilómetros por hora más rápido que su velocidad promedio.
1 0 12 K -159
1 0 12 K -159
15 meneos
64 clics

Científicos rusos buscan prolongar los días

Un grupo de científicos rusos planea desarrollar un proyecto que busca iluminar la Tierra por la noche, por medio de un enorme espejo desplegado en el espacio.Los especialistas de la Corporación Espacial y Cohetes Energía se dedicarán al avance de un sistema orbital, el cual será capaz de aumentar la cantidad de horas de luz en la Tierra (tema de gran relevancia para las regiones del norte ruso), según estableció un informe oficial de la empresa. En una medida que busca no violar el régimen natural de los organismos vivos por la noche...
12 3 2 K 102
12 3 2 K 102
10 meneos
149 clics

ARCA desvela el primer cohete orbital de una sola etapa [ENG]  

La compañía aeroespacial ARCA, con sede en Nuevo México, presentó recientemente su cohete Haas 2CA, el primer cohete orbital de una sola etapa de la Historia.
123 meneos
2154 clics
80 trillonésimas de segundo en la combinación de orbitales electrónicos

80 trillonésimas de segundo en la combinación de orbitales electrónicos  

Una variedad de simulaciones hechas con Mathematica de la combinación de estados propios en el hidrógeno señalados en la parte superior del vídeo con los números cuánticos |n, m ,ml>. La densidad electrónica se representa con puntos moviéndose en "corrientes de probabilidad" como resultado de la combinación de diferentes momentos angulares. Uno de cada veinte puntos se muestra con una estela para que sea mas fácil apreciar el movimiento. Cada animación transcurre en 80 picosegundos. www.visualquantumphysics.org/?page_id=397
66 57 0 K 273
66 57 0 K 273
131 meneos
1639 clics
La llegada de Tritón fue un caos para el resto de las lunas de Neptuno (ING)

La llegada de Tritón fue un caos para el resto de las lunas de Neptuno (ING)

Neptuno tiene muchos menos satélites que otros gigantes gaseosos, y la mayoría de la masa del sistema se concentra en Tritón. Pero es una luna que orbita en sentido contrario en un extraño ángulo y que los astrónomos sospechaban que es en realidad un planeta enano expulsado del Cinturón de Kuiper. Ahora, nuevas simulaciones de un equipo internacional lo ha confirmado y, además, ha calculado cómo eran los satélites del gigante gaseoso antes de la llegada del destructivo invasor. El choque con alguna incluso ayudó a frenar a Tritón.
71 60 0 K 359
71 60 0 K 359
111 meneos
2356 clics
El panorama espacial en 2017

El panorama espacial en 2017

Un análisis de los programas espaciales a lo largo de 2017. Los lanzamientos orbitales realizados por Estados Unidos, Rusia, Europa y China junto con los fallos más relevantes.
59 52 0 K 383
59 52 0 K 383
8 meneos
60 clics

El primer vuelo orbital del Electron inaugura la era de los microlanzadores

La empresa Rocket Lab lanzó el 21 de enero de 2018 a las 01:43 su pequeño lanzador Electron desde la península de Mahia, en Nueva Zelanda. Era solo el segundo lanzamiento de este vector, pero a pesar de todo logró situar tres cubesats estadounidenses en una órbita polar de 300 x 500 kilómetros de altura. Actualmente existen numerosas compañías por todo el mundo que están desarrollando microlanzadores similares (también en España), por lo que el lanzamiento con éxito del Electron abre una nueva carrera por hacerse con la mayor parte del pastel.
10 meneos
51 clics

OmegA, el nuevo cohete pesado de Orbital

La empresa Orbital ATK no es tan conocida como ULA, SpaceX o Blue Origin, pero es una de las más importantes del panorama aeroespacial estadounidense. En cuestión de lanzadores espaciales Orbital destaca por el pequeño cohete alado Pegasus y el Antares, construido en colaboración con Ucrania y Rusia. Por parte de ATK, recordemos que antes de la fusión de Orbital fue la encargada de construir los potentes aceleradores de combustible sólido del transbordador espacial. Pero a Orbital ATK se le siguen escapando las grandes ligas.
10 meneos
88 clics

Por qué todos los orbitales son híbridos  

Los Orbitales Híbridos son de las cosas peor explicadas de la química. Y con motivo. Vamos a sumergirnos en su naturaleza cuántica y a entender las distintas maneras que tienen los físicos de catalogar los estados del átomo.
198 meneos
4805 clics
Cómo se ve el mundo desde la Estación Espacial Internacional

Cómo se ve el mundo desde la Estación Espacial Internacional  

Compilado y editado (por Bruce W. Berry Jr , graduado, difuminado, difuminado, estabilizado) , todos los videos 4K y las secuencias de timelapse fueron tomadas por los astronautas a bordo del ISS (NASA / ESA). En la descripción del video en Vimeo, Bruce agrega :
95 103 0 K 221
95 103 0 K 221
8 meneos
15 clics

Turno de iSpace para intentar convertirse en la primera empresa privada china en hacer un lanzamiento orbital

Después de los intentos fallidos de LandSpace y OneSpace ahora es el turno de iSpace de intentar hacerse con el título de primera empresa privada china en hacer un lanzamiento orbital. Lleva a bordo varios microsatélites, entre ellos el CAS 7B (Chinese Amateur Radio satellite 7B, satélite chino para radioaficionados 7B). (Edito porque al parecer ha sido un éxito el lanzamiento (ENG): qz.com/1674426/ispace-to-attempt-chinas-third-private-rocket-launch/ )
5 meneos
64 clics

Otro lanzamiento orbital iraní fallido (Simorgh)

Pocos países han tenido peor mala suerte en materia de lanzamientos orbitales que Irán. Desde 2019 Irán ha intentado alcanzar el espacio en nada más y nada menos que cuatro ocasiones con dos lanzadores espaciales distintos. Todos los intentos han terminado en fracaso. El último tuvo lugar el 9 de febrero de 2020, cuando a las 15:45 UTC despegó un cohete Simorgh desde el Centro Espacial Jomeini, situado en la provincia de Semnán. A diferencia del intento de lanzamiento de un cohete Safir 1B del 29 de agosto, cuando el cohete explotó en la rampa
4 meneos
87 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La red social publicó una orgía grupal en la estación orbital  

En 2010, cuatro mujeres aparecieron simultáneamente en la Estación Espacial Internacional: la estadounidense Dottie Metcalf-Lindenburger, Stephanie Wilson, Tracy Caldwell-Dyson y la japonesa Naoko Yamazaki. Atractivas mujeres astronautas pasaron dos semanas en el espacio con nueve hombres. mira lo que hicieron. Un empleado de la NASA publicó en la red social sexo en grupo en la estación orbital. Video escandaloso.
3 1 24 K -168
3 1 24 K -168
9 meneos
278 clics

Así es como Júpiter ha protegido a la Tierra desde hace miles de millones de años [ENG]  

Animación de como Júpiter ha protegido a la Tierra desde hace miles de millones de años
3 meneos
48 clics

Un tirachinas dinámico orbital para encuentros con objetos interestelares

La NASA ha seleccionado para estudio la propuesta de un profesor del MIT de un concepto de tirachinas dinámico orbital para un sobrevuelo rápido y una misión de encuentro con un objeto interestelar, ya sea un asteroide o un cometa, que nos visite en el Sistema Solar. Roberto Linares propone el uso de un 'statite' (acrónimo de estática y satélite), un satélite artificial que emplea una vela solar para modificar continuamente su órbita, lo que le permite flotar en su lugar.
5 meneos
84 clics

Matemáticas orbitales, en NASA con Chris Hadfield [ENG]  

Muchas gracias a Chris Hadfield para otro día de Matemáticas. En el próximo video derivaremos la ecuación del cohete.

menéame