Cultura y divulgación

encontrados: 1377, tiempo total: 0.103 segundos rss2
14 meneos
76 clics

“Jamás existió en la Antigüedad un problema de orden público relacionado con el consumo de drogas”

(...) "El consumo de drogas en el mundo antiguo no tiene absolutamente nada que ver con el actual uso recreativo. Dicho de otra manera, jamás existió en la Antigüedad un problema de orden público relacionado con el consumo de drogas (...) En cuanto las estructuras eclesiásticas empezaron a acumular poder en el mundo antiguo, se preocuparon por quién debía ser castigado por determinadas sustancias quedaron restringidas para el vulgo".
20 meneos
133 clics

Las leyes de orden público en la España del XIX

En la España del siglo XIX fue uno de los principales puntos de fricción en el seno de liberalismo, entre moderados y progresistas. Tenemos que tener en cuenta que la legislación sobre el orden público atañe a la regulación de derechos como los de reunión, asociación y manifestación, muchos de ellos no reconocidos en un primer momento y que hubo que ir incorporando a los ordenamientos constitucionales. El ejercicio de estos derechos puede ocasionar conflictos que deben ser evitados o sancionados por el Estado.
17 3 0 K 87
17 3 0 K 87
5 meneos
90 clics

La Orden de Caballería del Navío

Algunas de las órdenes de caballería como las de Malta, Santiago, Montesa, Calatrava o los Templarios, son de sobra conocidas, y muchos de sus miembros fueron importantes oficiales de la Armada durante los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, hay otras órdenes menos famosas. Durante la época de las cruzadas, momento en el que aparecieron estos caballeros guerreros, se creó una orden cuyo nombre está profundamente vinculado con la Historia Naval: era la Orden del Navío, o de la Nave, según quien haga la traducción.
26 meneos
298 clics

La historia de Los Caballeros del Tau, la primera orden militar de Europa

Cuando se piensa en órdenes militares de caballería de la era medieval los primeros nombres que nos vienen a la mente son los Templarios, los Hospitalarios, los Caballeros Teutones...Pero hay una órden ciertamente poco conocida pero que tiene una gran importancia por ser la primera de todas las órdenes religioso-militares que surgieron en la Europa de la Edad Media. Se llamaba oficialmente Orden de Santiago de Altopascio pero era más conocida por la forma de la cruz que portaban en sus escudos y vestimenta: los Caballeros del Tau.
21 5 2 K 104
21 5 2 K 104
10 meneos
81 clics

De los Fratres de Cáceres a la Orden de los Caballeros de Santiago

Entre el siglo XII y XIII sucesivos reyes de León intentan conquistar Cáceres, la cual intercambia de manos entre almohades y leoneses en varias ocasiones, y de como en este contexto se funda la Orden de los Fratres de Cáceres y Caballeros de la Espada, orden que posteriormente se transformará en la conocida Orden de Santiago.
23 meneos
121 clics

La historia templaria del Castillo de Monzón: el último refugio militar de la Orden de Temple

Las órdenes militares estuvieron muy presentes en Aragón. Además de su presencia en ciudades como Zaragoza, o en comarcas como el Maestrazgo, las órdenes militares estuvieron a punto de hacerse con la totalidad del Reino de Aragón si se hubiera cumplido el testamento de Alfonso I El Batallador. Pero si hay una ciudad cuyo pasado está indisolublemente unido a las órdenes militares, y en concreto, a la Orden del Temple, esa es Monzón.
23 meneos
149 clics

La orden militar de Santiago

La Orden de Santiago, que es considerada la más prestigiosa de las órdenes militares peninsulares, según las crónicas, fue fundada por el rey Ramiro I rey de Asturias, precisamente el día siguiente de ganar la batalla de Clavijo, el 25 de mayo del año 846.
19 4 0 K 42
19 4 0 K 42
37 meneos
589 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Factorizan el número 945 usando un ordenador probabilístico con 8 probits  

Los ordenadores de D-Wave Systems no son cuánticos, son probabilísticos, aunque usan cúbits y afirman usar computación cuántica adiabática. Lo habitual es que los ordenadores probabilísticos usen probits (o p-bits) en lugar de cúbits (o q-bits). Se publica en Nature un ordenador probabilístico con hasta 8 p-bits capaz de factorizar números enteros. www.nature.com/articles/s41586-019-1557-9
30 7 8 K 287
30 7 8 K 287
15 meneos
129 clics

El ordenador de la Gémini: el primero en el espacio

Si hay un ordenador espacial famoso, ese es el de las misiones Apolo. El AGC (Apollo Guidance Computer) marcó un antes y un después en la exploración espacial y, a día de hoy, sigue siendo popular. Sin embargo, el AGC no fue el primer ordenador digital que alcanzó el espacio en una nave tripulada. Antes le tocó el turno a un gran olvidado: el ordenador del programa Gémini, una pieza de ingeniería muy avanzada para la época que cargaba los programas desde una cinta magnética. Sí, como el Spectrum de los años 80.
12 3 2 K 27
12 3 2 K 27
3 meneos
34 clics

La Orden militar de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama

Las órdenes militares medievales nacieron a partir de la conquista de Jerusalén durante la primera cruzada en el año 1099. Se extendieron de forma muy rápida por toda Europa durante el siglo XII, tanto en su vertiente internacional con la orden de los Templarios, San Juan del Hospital, los caballeros Teutónicos…, como en su vertiente Ibérica con las órdenes de Calatrava, Santiago, Alcántara… Montesa es una orden religiosa y militar fundada por el rey Jaime II de Aragón en el año 1317.
20 meneos
46 clics

Trump firma orden ejecutiva ordenando que los edificios federales de Washington D.C sean de estilo clásico [ENG]

Como informó Bloomberg, el residente saliente de la Casa Blanca, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que establece que todos los nuevos edificios federales en Washington, D.C. deben ser diseñados, por defecto, en el estilo neoclásico. La orden también se aplica a los tribunales federales y a cualquier edificio de una agencia federal fuera de Washington que cueste más de 50 millones de dólares. En la orden ejecutiva se refieren algunos estilos válidos, tales como neoclásico, federal, revival griego, georgiano, beaux arts y art déco.
15 meneos
55 clics

El ENIAC, el primer ordenador «moderno» de la historia, cumple 75 años

Hoy se cumplen 75 años de la puesta en marcha oficial del ENIAC, uno de los primeros ordenadores electrónicos construidos; de hecho el Electronic Numerical Integrator And Computer se puede considerar como el primer ordenador digital de propósito general de la historia.
12 3 1 K 75
12 3 1 K 75
11 meneos
211 clics

Nueve curiosidades de la Orden del Toisón de Oro: el collar que Franco rechazó y un emperador japonés perdió

El Toisón de Oro es la más alta distinción que puede entregar el Rey de España, aunque curiosamente es una orden de caballería con un origen nada vinculado a España. La Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por Felipe el Bueno de Borgoña, el Gran Duque de Occidente, para conmemorar su matrimonio con Isabel de Portugal. El animal seleccionado como emblema de la orden fue el carnero dorado, con el que se hace referencia al vellocino de oro de la leyenda de Jasón.
12 meneos
54 clics

El 93 por ciento de los materiales de los ordenadores se puede reciclar, según la plataforma Recyclia

El 93 por ciento de los materiales de un ordenador son reciclables, según la plataforma Recyclia, que señala que un ordenador de sobremesa se pueden recuperar...
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
17 meneos
170 clics

El primer ordenador holandés del CERN

Antes de que los ordenadores electrónicos existiesen, el mejor recurso de computación eran los ordenadores humanos. Y en el CERN estaba el mejor: Willem Klein.
14 meneos
99 clics

La Orden de San Juan y su asentamiento en La Mancha

Aunque se la asocia con su papel en Oriente o en Rodas la Orden Militar de San Juan de Jerusalén (más conocida como los Hospitalarios, o más adelante como Orden de Malta) tuvo un papel en el proceso de reconquista hispana así como en la repoblación de muchos territorios conquistados durante el avance cristiano, especialmente en La Mancha.
12 2 0 K 131
12 2 0 K 131
16 meneos
57 clics

Un nuevo software puede detectar a través del ratón si el usuario de un ordenador está enfadado

La interacción entre un usuario de ordenador y su máquina es más estrecha de lo que podría parecer. Ya se podía intuir que una persona enojada manipula el ratón de su ordenador de un modo distinto a como lo hace cuando está relajada, pero ahora un software diseñado especialmente para ello es capaz de percibir el enfado del usuario en ese manejo distinto del ratón.
5 meneos
260 clics

Los 9 peores ordenadores de la historia

En medio siglo de informática doméstica han surgido ordenadores que marcaron una época. Otros fracasaron estrepitosamente. Vamos a recordarlos... sin rencores.
4 1 7 K -46
4 1 7 K -46
14 meneos
60 clics

Crean el primer "puente" para ordenadores cuánticos (ING)

Integrando enérgicamente dos átomos de silicio en una matriz de diamante, investigadores de Harvard y del Laboratorio Nacional Sandia han demostrado por primera vez en un solo chip todos los componentes necesarios para crear un puente cuántico. Su propósito no es otro que enlazar a "la gente que ya ha construido pequeños ordenadores cuánticos". "Tal vez la primera utilidad no sea un solo ordenador cuántico gigante, sino un grupo conectado de pequeños ordenadores cuánticos" dice Ryan Camacho. En español: goo.gl/NgZvqf
11 3 1 K 117
11 3 1 K 117
9 meneos
185 clics

Los ordenadores de la Unión Soviética

l desarrollo de la informática en Occidente es bien conocido, pero al otro lado del muro también había ordenadores. Sin embargo, su existencia dependía de factores como la reproducción no sancionada y el espionaje, con un Bloque Oriental haciendo lo imposible para mantenerse a la par de sus rivales capitalistas en el oeste. En esencia, esto provocó que los ordenadores de la Unión Sovíética más importantes, salvo algunas excepciones, nunca dejaran de ser clones de sistemas creados en Occidente.
1 meneos
1 clics

Microsoft está creando un lenguaje de programación para ordenadores cuánticos [ENG]

En su conferencia Ignite, Microsoft enumeró las 3 tecnologías clave que cambiarán nuestra industria tecnológica. Los ordenadores cuánticos son muy diferentes de nuestros ordenadores tradicionales que operan sobre el concepto de bits. Mientras todavía está por llegar el primer ordenador cuántico real, los gigantes de la tecnología, incluyendo Microsoft, están haciendo grandes avances. En la conferencia "Ignite", Microsoft anunció que a finales de este año la compañía lanzará un nuevo lenguaje de programación para computadoras cuánticas.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
5 meneos
143 clics

Un breve repaso por la historia del ordenador portátil

El portátil es un instrumento totalmente instaurado en nuestra sociedad y han desplazado de forma total a los ordenadores de sobremesa. Hoy en día, toda persona que necesita un ordenador recurre a los laptop (como son conocidos en lengua inglesa) y los números de ventas lo demuestran. Ni siquiera el...
8 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Orden de la Jarretera, breve historia de la máxima distinción otorgada por la Corona británica

Felipe VI, rey de España, acaba de ser distinguido con la Orden de la Jarretera, la principal distinción regia de la Corona británica. A su padre, el rey emérito Juan Carlos I, también le fue concedida hace treinta años. En total han sido diez los monarcas hispanos que recibieron esa distinción que se remonta al reinado de Eduardo III en 1348. Conozcamos la historia de esta Orden de la Jarretera.
7 meneos
214 clics

Historia de una broma: El ordenador Zaltair-150 y el lenguaje BAZIC de Steve Wozniak

En la Feria del Ordenador de la Costa Oeste de 1977 Steve Wozniak tuvo la ocurrencia de gastar una broma cuyo protagonista fue un ordenador de la competencia… el mítico Altair 8800. Había nacido el falso ordenador Zaltair-150.
239 meneos
5559 clics
El ordenador del Apolo (medio siglo del Apolo 11 parte 2)

El ordenador del Apolo (medio siglo del Apolo 11 parte 2)

En cada nave Apolo tripulada junto a los tres astronautas había un cuarto tripulante imprescindible. Se trataba del AGC (Apollo Guidance Computer), aunque todo el mundo lo conoce como «el ordenador del Apolo», a secas. Sin embargo, cada vez que se habla del AGC suele ser para hacer énfasis en sus prestaciones, que eran irrisorias comparadas con cualquier cacharro electrónico de hoy en día. Curiosamente, se suele pasar de puntillas sobre el asunto más importante de todos: ¿para qué necesitaban realmente el ordenador los astronautas del Apolo?
107 132 0 K 201
107 132 0 K 201
« anterior1234540

menéame