Cultura y divulgación

encontrados: 249, tiempo total: 0.026 segundos rss2
7 meneos
328 clics

Oriente Medio, Medio Oriente u Oriente Próximo. ¿Cuáles son las diferencias?

Oriente Medio, Oriente Próximo, Gran Oriente Medio y Lejano Oriente no son términos equivalentes. Estas son las diferencias.
8 meneos
136 clics

Suníes y chiíes: el mito de los odios remotos y el nuevo mapa de Oriente Próximo

Los medios occidentales han asumido que los conflictos en Siria, Irak y Yemen forman parte de una guerra histórica de aniquilación étnica donde los Estados y las milicias se alinean en un bando u otro dependiendo de su afiliación religiosa. Esta lectura etnorreligiosa de la violencia que hoy sacude a Oriente Próximo es denominada "relato de los odios remotos" pero, tal y como veremos, ese relato es en realidad un mito. El origen de esta teoría se encuentra en el final de la Guerra Fría y no se ha aplicado solo a suníes y chiíes.
118 meneos
2058 clics
El carro de guerra en Oriente Próximo

El carro de guerra en Oriente Próximo

La generalización del carro de guerra en Oriente Próximo supuso una revolución en las tácticas militares de la Antigüedad.
63 55 0 K 282
63 55 0 K 282
6 meneos
166 clics

Mapa del gasto militar en Oriente Próximo

Al ser una de las regiones más conflictivas del mundo, el gasto militar en Oriente Próximo es una variable clave para entender adecuadamente las tensiones y guerras que a día de hoy se pueden observar en la zona.
9 meneos
61 clics

1979, el año que cambió Oriente Próximo

En plena Guerra Fría, 1979 fue un año de profundos cambios en Oriente Próximo. Egipto se convirtió en el primer país árabe en reconocer oficialmente el Estado de Israel. El sha de Irán fue derrocado por una revolución que desembocaría en un régimen teocrático. En el Irak, Sadam Huseín daba un golpe de Estado que consolidaba su poder de forma definitiva. Por último, los soviéticos intervinieron en Afganistán, una campaña militar que resultó desastrosa para la URSS.
6 meneos
28 clics

Hallan los restos de la incineración funeraria más antigua de Oriente Próximo

La cremación de cadáveres, un rito funerario que comenzó a extenderse por Europa hace unos 4000 años, es una práctica mucho más antigua en Oriente Próximo
13 meneos
87 clics

La dinastía hachemita, la familia que quiso reinar en Oriente Próximo

Existe una familia, la casa de Hashim, que a principios del siglo XX trató de unir a los árabes bajo su gobierno. Descendientes directos del profeta Mahoma, los miembros de la dinastía hachemita aspiraron a controlar Oriente Próximo desde la península arábiga hasta Siria e Irak. Aunque su sueño de un reino árabe unificado e independiente nunca llegó a realizarse, sus decisiones marcaron la realidad contemporánea de la región y todavía ocupan el trono de Jordania.
10 3 0 K 92
10 3 0 K 92
181 meneos
1881 clics
Los mandatos francobritánicos en Oriente Próximo: el origen de un siglo de problemas

Los mandatos francobritánicos en Oriente Próximo: el origen de un siglo de problemas

Tras la Primera Guerra Mundial, Francia y el Reino Unido se repartieron gran parte de los territorios otomanos en Oriente Próximo. La fórmula elegida fueron los mandatos de la recién creada Sociedad de Naciones, por los que franceses y británicos se comprometían a administrar los territorios hasta que estos alcanzasen la independencia. Las dos décadas de presencia francobritánica sembraron las semillas de algunos de los problemas actuales de la región: las tensiones sectarias, la debilidad estatal y el conflicto árabe-israelí.
91 90 4 K 421
91 90 4 K 421
13 meneos
107 clics

El Oriente Próximo es importantísimo para la Historia antigua, y es hora de reivindicarlo

Podcast en el que se trata de reivindicar la importancia histórica para la Antigüedad del Oriente Próximo. Al fin y al cabo, allí se inventó la escritura y el comercio, surgieron las primeras sociedades y ciudades, y se crearon los primeros imperios.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
9 meneos
69 clics

Tres cuñados dominaban Oriente Próximo en el siglo VI a.C., hasta que llegó Ciro el Grande

En el siglo VI a.C., Oriente Próximo estaba dominado por tres poderosos reinos: el Imperio Medo de Astiages, el Imperio Neobabilónico de Nabucodonosor II y el Reino Lidio de Creso. Estos tres grandes reyes estaban emparentados por matrimonio: Astiages se había casado con Arienis, hermana de Creso, mientras que Nabucodonosor II se había casado con Amitis, hija de Astiages, lo que los convertía en cuñados. Su alianza les hacía parecer imparables ante cualquier amenaza. Sin embargo, su poder se vería eclipsado por el ascenso de Ciro el Grande.
10 meneos
62 clics
El desarrollo de las primeras ciudades en Mesopotamia y Oriente Próximo provocó un aumento de la violencia

El desarrollo de las primeras ciudades en Mesopotamia y Oriente Próximo provocó un aumento de la violencia

El desarrollo de las primeras ciudades en Mesopotamia y Oriente Próximo provocó un aumento sustancial de la violencia entre sus habitantes. Posteriormente, las leyes, la administración centralizada, el comercio y la cultura hicieron que la proporción de muertes violentas volviera a descender en la Edad del Bronce temprana y media (3300 a 1500 a.C.).
9 meneos
134 clics

El objeto de metal más antiguo de Oriente Próximo

Arqueólogos e investigadores de la Universidad de Haifa, de la Universidad Hebrea de Jerusalén y del Instituto Arqueológico Alemán de Berlín han publicado el hallazgo del objeto de metal más antiguo recuperado en Oriente Medio: se trata de un punzón de cobre datado hacia finales del sexto milenio o principios del quinto milenio antes de Cristo (todas las fechas que se citan en esta anotación están calibradas, por lo que se emplea la abreviatura CalBC 1) descubierto en la tumba de una mujer en Tel Tsaf.
6 meneos
69 clics

El Calcolítico en Oriente Próximo. Los ídolos serpiente

Aunque el término “Calcolítico” y su significancia nos evoca el paso humano hacia un periodo, dentro de la prehistoria, de “evolución tecnológica” - si bien la labor sobre cobre ya era conocida desde el Neolítico anatólico, en el VII milenio a.c., ésta no tomará relevante importancia hasta fechas posteriores -, como nos dicta J.J. Eiroa, a ésta circunstancia hemos de añadir un “escalón más” en su evolución cultural. No olvidar el significado de las serpientes, en otras culturas, caso de la egipcia faraónica o de algunas asiáticas orientales
6 meneos
43 clics

¿Es más alto el número de víctimas de las guerras de Oriente Próximo que en la Segunda Guerra Mundial?

Las estimaciones de la Segunda Guerra Mundial tienen como consenso una cifra de víctimas que se sitúa en torno a los 50 millones de personas que murieron entre 1939 y 1945 por circunstancias directamente asociadas a la guerra. Sin embargo, se coincide también en que es imposible conocer con exactitud esa cifra tanto al ocultarse de forma deliberada por distintos contendientes como por carecer de un registro fidedigno de víctimas, por lo que las estimaciones más pesimistas han llegado incluso a barajar 100 millones de muertes
2 meneos
69 clics

Emiratos Árabes Unidos, historia de una pequeña gran potencia

En los últimos años ha surgido una nueva potencia en Oriente Próximo: Emiratos Árabes Unidos. Esta federación de siete emiratos se constituyó hace apenas cuarenta años, pero ahora tiene un peso creciente en la región. EAU mantiene una estrecha alianza con Arabia Saudí y EE. UU. y su influencia poco a poco se extiende a la esfera internacional.
4 meneos
22 clics

Las plumas podrían haber sido utilizadas hace más de 300.000 años en Oriente Próximo

Un estudio tafonómico liderado por la investigadora del CENIEH Ruth Blasco presenta evidencias de que las aves no solo fueron aprovechadas como alimento sino también por sus plumas durante el Pleistoceno medio en el yacimiento israelí de Qesem Cave
15 meneos
56 clics

Los perros acompañaron a los humanos en su viaje hacia Europa en el Neolítico

Según un nuevo estudio, los humanos que migraron de Oriente Próximo a Europa hace miles de años trajeron consigo sus perros. Estas poblaciones de cánidos se mezclaron posteriormente con las autóctonas, hasta diluir su linaje.
6 meneos
48 clics

De Jericó a Babilonia, o del poblado a la ciudad en el Oriente Próximo  

Miquel Molist revisa la evolución desde los primeros poblados neolíticos –en particular Jericó– hasta las ciudades de la Baja Mesopotamia, en particular Babilonia. Para seguir tal evolución se analizan yacimientos arqueológicos que muestran la progresiva complejidad de las aglomeraciones, como Djade el Mughara (Siria), Gobekli (Turquia), Tell Halula (Siria), Asikli Hoyuk (Turquia), Habuba kabira (Siria) o Mari (Siria).
210 meneos
2278 clics
Los nabateos, la misteriosa civilización de comerciantes nómadas que construyó Petra

Los nabateos, la misteriosa civilización de comerciantes nómadas que construyó Petra

¿Quiénes eran los nabateos? ¿Cómo una civilización de nómadas pudo construir grandes joyas de la arquitectura como Petra? ¿Qué otras ciudades tenían?
105 105 0 K 296
105 105 0 K 296
9 meneos
124 clics

Los archivos de Mari, el atlas geográfico de la Antigüedad

Los archivos de Mari son uno de los más importantes de toda la Historia del antiguo Oriente Próximo, tanto por su calidad como por su cantidad de hallazgos
209 meneos
4996 clics
La guerra de los seis días: el conflicto que cambió Oriente Medio

La guerra de los seis días: el conflicto que cambió Oriente Medio

La guerra de los seis días entre cambió el mapa de Oriente Medio a favor de Israel. Fue una derrota sin precedentes para los países árabes. Fue en junio de 1967. Pablo VI acaba de ser elegido pontífice; un ya obeso Elvis Presley disfruta de su luna de miel junto a Priscilla Ann en Las Vegas; Sgt. Pepper’s de los Beatles sale a la venta y las manifestaciones contra la guerra de Vietnam colapsan las calles de Nueva York y San Francisco.
113 96 4 K 365
113 96 4 K 365
19 meneos
87 clics

Omán, la discreta potencia árabe

No se habla mucho sobre Omán, un país que sin llamar demasiado la atención influye en los asuntos de Oriente Medio y ayuda a mantener el equilibrio.
13 meneos
154 clics

El Creciente Fértil

El Creciente Fértil tuvo lugar en la cuenca mediterránea lo que hoy son los países de Israel, Palestina, Jordania, Líbano, Siria, Iraq, Eufrates y Turquía. Hace aproximadamente 11.800 años se crearon las primeras comunidades sedentarias, tras miles de años de caza y recolección, se adopta una nueva estrategia: vivir en aldeas de forma permanente y disponer de una producción de alimentos, se conoce como la revolución neolítica que tuvo lugar en la cuenca mediterránea.
11 2 0 K 128
11 2 0 K 128
4 meneos
25 clics

La Liga Árabe, ¿un proyecto fallido?

En una de las regiones con mayor concentración de pugnas geopolíticas y guerras, la Liga de los Estados Árabes pretende ser la organización que une, coordina y media entre los países árabes. Los conflictos, las tensiones territoriales, las diferencias en las formas de gobernar o el terrorismo son solo algunas de las complicadas tareas de una organización con muchos desencuentros y un futuro incierto en una zona donde la política exterior es en muchas ocasiones la clave para la estabilidad interna.
15 meneos
105 clics

Los archivos de Ebla, la biblioteca más antigua de la Historia de la Humanidad

En los archivos de Ebla (2500-2250 a.C.), la primera gran biblioteca de la Historia, se hallaron 17.000 fragmentos de tablillas de arcilla
12 3 0 K 53
12 3 0 K 53
« anterior1234510

menéame