Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.003 segundos rss2
14 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A todos los seres vivos. Opinión de Pablo León Paéz. Defensa Animal

Pablo León Páez tiene 30 años, es funcionario y vive en en el campo, en una finca en Las Tablas, a las afueras de Jerez, con más de 200 animales de todo tipo a los que cuida, alimenta y paga sus tratamientos veterinarios. A todos y todas, los que no habéis tenido la oportunidad de acariciar un pelaje, de ser lamidos, picoteados, mordidos sin morder, embestido como un hermano; hacedlo. Miradlos a los ojos y veréis una de las luces mas bonita de este mundo, que brilla como una estrella en el infinito casi desapercibida pero con intensidad.
11 3 4 K 48
11 3 4 K 48
2 meneos
18 clics

Jonas von Essen vencedor del Primer Open Internacional de Memoria de España

/noticias.info/ El sueco Jonas von Essen, actual Campeón del Mundo de Memoria, venció con autoridad el Primer Open de España de Memoria celebrado el pasado sábado en Madrid. Von Essen que consiguió un total de 6513 puntos precedió en la clasificación general al británico Marlo Knight (5070) y a la t...
2 meneos
6 clics

Medalla Páez de las Artes para Leibovitz

El Fondo Venezolano Americano para las Artes (VAEA) anunció que la Medalla Páez de las Artes 2015 será para la fotógrafa Annie Leibovitz, "por su importante contribución a las artes". Este reconocimiento es otorgado cada año a un individuo o grupo que haya contribuido a la excelencia, crecimiento y proliferación de las artes en Venezuela y los Estados Unidos; antes, la medalla fue recibida por Sofía Imber, Robert Wilson y Carlos Cruz-Diez.
400 meneos
2133 clics
“Historia de Etiopía”, el libro del descubridor español de las fuentes del Nilo Azul que tardó 4 siglos en publicarse

“Historia de Etiopía”, el libro del descubridor español de las fuentes del Nilo Azul que tardó 4 siglos en publicarse

Me refiero a la excepcional Historia de Etiopía de Pedro Páez Jaramillo, redactada también por aquellos tiempos, muy poco después: en 1622. Si alguien se está preguntando cómo se le ocurrió a un español que vivió a caballo entre los siglos XVI y XVII escribir algo tan raro, la respuesta es que se trataba de un misionero jesuita que recorrió de cabo a rabo aquellas latitudes africanas, los actuales países de Etiopía y Sudán, siendo el primer occidental en descubrir las fuentes del Nilo Azul.
158 242 1 K 437
158 242 1 K 437
9 meneos
122 clics

El descubrimiento de las fuentes del Nilo

Cuando nos preguntan quien descubrió las fuentes del río Nilo, pensamos o respondemos automáticamente que fueron los ingleses los descubridores, pero esa afirmación o respuesta es verdadera en solo una parte y no en su conjunto como se nos ha hecho creer o incluso enseñado... Las fuentes del Nilo fueron descubiertas por los británicos... Unos 250 años después de Pedro Pàez, jesuita español que el 21 de abril de 1618 llegó, vio y constató que se encontraba en las fuentes del Nilo Azul. No fueron descubiertas por los británicos, sino por un españ
23 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Páez, el 'Livingstone' español que llegó a las fuentes del Nilo azul antes que los británicos

Este jesuita madrileño fue el primer occidental en contemplar y describir las fuentes del Nilo azul, en Etiopía, en 1618. La expedición de aventura y cooperación España Rumbo al Sur, dirigida por Telmo Aldaz De la Quadra-Salcedo, recorre sus pasos.
19 4 9 K -43
19 4 9 K -43
20 meneos
60 clics

Un escritor acusa a Educación de utilizar sin permiso contenido de uno de sus libros

"El plagiador resultó ser un poco vago. Vamos, que se esforzó muy poco", ironiza Enrique Páez. "Y lo malo es que ese es el que decide qué y cómo deben estudiar los futuros alumnos de la ESO en la Comunidad de Madrid. Es decir: plagiando".
16 4 3 K 62
16 4 3 K 62
3 meneos
59 clics

Sabina y Fito Páez pasan de ser "enemigos íntimos" a reconciliarse con un Latin Grammy conjunto

De "enemigos íntimos" a amigos felices y reconciliados, Joaquín Sabina y Fito Páez recibieron este miércoles en Las Vegas (EE.UU.) el Premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy como homenaje a su excepcional trayectoria artística.
14 meneos
131 clics
El madrileño del siglo XVII que descubrió el café de pura casualidad

El madrileño del siglo XVII que descubrió el café de pura casualidad

La historia de Páez Jaramillo es única por la cantidad de hazañas y lugares visitados a lo largo de su vida. Fue ordenado sacerdote, y decidió acudir a Etiopía, con la idea de llegar a Fremona. Pero todo se torció cuando fueron capturados por unos piratas, que los tuvieron siete años en cautiverio en Yemen, donde Páez empezó a conocer el café, "de forma casual", según se cuenta, y llegando a ser el primer europeo en escribir sobre aquella "rara bebida".

menéame