Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.017 segundos rss2
11 meneos
48 clics

El olvido franquista a los ojos de la pandemia

Aquí la historia oficial es una sola: en el ´77 el Pacto de la Moncloa dio lugar a la democracia. Sólo unos pocos nombran al tiempo anterior como lo que fue: un régimen fascista de cuarenta años fundado en el golpe de Estado del 17 de julio del ´36. Casi nadie nombra en los bares de tapas las palabas prohibidas. El franquismo genera grietas. Otra vez esa palabra que tanto conocemos en Argentina.
20 meneos
54 clics

La Transición española, la visión anarquista

Aunque algunas voces, y de manera muy matizada, quieren ahora ser críticas en los medios generalistas con la llamada Transición española a la democracia, es necesaria una profundización mayor recordando la visión anarquista también en la memoria histórica. Sin perder la autocrítica, siempre necesaria, hay que recordar los factores de silenciamiento y criminalización que llevaron al declive del único movimiento que no quiso participar en el domesticamiento político y sindical.
3 meneos
21 clics

Pactos de la Moncloa, o de lo que quieras

La Transición española fue nuestro camino hacia la democracia, mejor que muchas, peor que otras, se la suele poner como modelo, pero simplemente fue la nuestra y quienes la protagonizaron lo hicieron lo mejor que supieron y lo mejor que pudieron, juzgarla con los ojos de hoy en día no puede producir sino tremendas injusticias, lo cual pasa en estos tiempos con cierta frecuencia.
4 meneos
32 clics

Pactos de la Moncloa

La inflación es un fenómeno que se puede calificar de manifestación de “Lucha de clases”. O, al menos, de grupos sociales que luchan unos contra otros para conservar su renta real trasvasando a los demás la inflación. Si tienes poder de mercado, intentarás subir tu renta tanto o más que la inflación para mantenerte a flote. Si el Banco emisor alimenta ese proceso con más y más liquidez, La inflación subirá sin limite. En 1977 España estaba en plena Transición del Franquismo a la Monarquía Constitucional.
2 meneos
3 clics

3 marzo 1976: Justicia sí, impunidad no

En Gasteiz fuimos seis mil los que unimos peticiones y fuerzas, elegimos directamente a nuestros representantes y los defendimos de despidos y detenciones, luchamos hombres y mujeres (...) El asesinato de cinco trabajadores y la respuesta obrera convencieron al poder económico de la necesidad de hacer cambios políticos para no perderlo todo. Conseguimos nuestras reivindicaciones y conquistamos libertades, pero tan sólo un año después nos imponían, con los Pactos de la Moncloa, los mismos topes salariales contra los cuales habíamos luchado.
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
10 meneos
138 clics

El cocinero de la Moncloa descongela sus memorias

Julio González Buitrago, jefe de cocina del palacio de la Moncloa durante más de 30 años, descubre la trastienda culinaria de los cinco primeros presidentes del Gobierno de la democracia
10 meneos
244 clics

El antiguo palacete de La Moncloa

El actual Palacio de la Moncloa es heredero de una antigua casa de campo, emplazada en medio de una extensa hacienda agrícola, por la que han desfilado marqueses, duques y reyes.
14 meneos
207 clics

La delirante búsqueda de la supuesta radiactividad que "mata" a los inquilinos de la Moncloa

Una expedición organizada por un profesor universitario busca restos de una fuga nuclear de 1970 en el perímetro de la sede de la Presidencia del Gobierno
16 meneos
314 clics

La historia del Arco del Triunfo de Moncloa

Últimamente se está oyendo hablar de si se debería derribar el Arco del Triunfo de Moncloa en Madrid por eso de que la Ley de Memoria Histórica "obliga" cambiar todo o quitar aquello que mente o tenga que ver con la época Franquista, como los cambios de nombre de las calles. Antes de eso, tampoco viene mal saber la historia de este Arco para hacernos una idea de por qué está ahí y si debería estarlo.
13 3 2 K 121
13 3 2 K 121
35 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CCOO: "El Telediario de TVE se editó desde Moncloa" el día del desarme de ETA

CCOO denuncia que la televisión pública ignoró el acto hasta el minuto 15 de los informativos, que se desmontó el operativo especial preparado por TVE en Euskadi y que "se dieron órdenes" para que no salieran imágenes ni del acto en Baiona ni declaraciones de Otegi ni la reunión entre Urkullu y el presidente de la Comisión Internacional de Verificación. CCOO critica que se llamó se llamó al director de RTVE en el País Vasco para que se encargara de la cobertura "gente de confianza".
10 meneos
261 clics

La degradación del Arco de la Victoria

La escalinata del Arco de la Victoria, vestigio franquista situado en el distrito de Moncloa, sigue abandonada. Cristales rotos, piedras sueltas, pintadas.... Poco tiene que celebrar el Arco de la Victoria de Moncloa. En el olvido de las instituciones, este monumento es la paradoja que explica a la perfección el deterioro de símbolos del franquismo en la capital que parecen no preocupar a nadie. El abandono se hace patente hasta en las escaleras que llevan hacia al arco, incompletas y llenas de cristales de botellas rotas.
7 meneos
94 clics

Bonsáis, cactus y balas de la Guerra Civil en los jardines de La Moncloa

Lleva más de 30 años entre los pinos, plátanos y cedros del palacio de la Moncloa. Ha visto pasear a cinco presidentes por los espacios verdes que cuida a diario. Félix Gonzalo es el responsable de un enorme complejo con más de 100 especies.
9 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "gesto" de Moncloa con el Govern catalán: no pide al TC suspender su ley de alquiler

El Gobierno tiene previsto aprobar mañana martes la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la ley catalana que regula los precios del alquiler alegando que vulnera competencias estatales, pero no pedirá la suspensión automática de la norma. Así lo han explicado a EFE fuentes del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, que destacan que, de esta forma, la norma catalana seguirá vigente hasta que se apruebe la ley estatal de alquileres o hasta que el TC resuelva. Por su parte, el ministro de Transportes, Mo
2 meneos
32 clics

Las izquierdas españolas y los pactos en la Historia

Los socialistas, las fuerzas republicanas y de izquierdas han participado en cuatro grandes pactos políticos en la Historia contemporánea hasta el final de la Guerra Civil. En primer lugar, estaría la coalición electoral entre republicanos y el PSOE en la denominada Conjunción Republicano-Socialista de 1909 y que duró hasta 1919. Después nos encontramos con el Pacto de San Sebastián y la nueva conjunción electoral republicano-socialista que venció en las transcendentales elecciones municipales de abril de 1931. De este pacto saldrían el Gobiern
14 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué hubo detrás del Pacto Mólotov-Ribbentrop entre la URSS y la Alemania Nazi?

El Tratado de no Agresión entre la Alemania Nazi y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, conocido coloquialmente como Pacto Mólotov-Ribbentrop, es sin duda una pieza clave en el contexto previo a la Segunda Guerra Mundial y a la vez uno de los pactos más polémicos de la historia. Este pacto de no agresión muto firmado por la URSS y Alemania ha sido objeto de numerosas y diferentes interpretaciones, la mayoría de ellas sin el necesario rigor histórico.
11 meneos
161 clics
Pacto de Teodomiro, el tratado por el que un gobernador visigodo salvó a sus ciudades y habitantes durante la conquista musulmana

Pacto de Teodomiro, el tratado por el que un gobernador visigodo salvó a sus ciudades y habitantes durante la conquista musulmana

La veloz conquista de la Península Ibérica por el califato Omeya aprovechando la guerra civil sucesoria del reino visigodo no puede explicarse tanto por la fuerza de aquellas tropas, escasas numéricamente, como por la aplicación de una estrategia de pactos que siguieron a las primeras resistencias presentadas -especialmente en el sur- tras la batalla de Guadalete. De esos pactos, uno de los más antiguos, firmado en el año 713, es el conocido como Tratado de Orihuela o Pacto de Teodomiro, que vamos a ver a continuación.
3 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pacto Antikomintern

El Pacto Antikomintern o Tratado Antikomintern fue firmado el 25 de noviembre de 1936 entre Japón y la Alemania nazi, donde ambas naciones se comprometían a tomar medidas para salvaguardarse de la amenaza de la Internacional Comunista o Komintern, liderada por la Unión Soviética. Un mes después de que se formalizara el Eje Roma-Berlín (octubre de 1936), El Imperio del Japón firma con la Alemania nazi el Pacto Antikomintern, donde los dos países se alían contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas…
2 1 5 K -39
2 1 5 K -39
4 meneos
204 clics

¿Pacto o no pacto? Si los políticos aplicaran la Teoría de Juegos

De matemáticas y pactos electorales ya hemos hablado alguna vez en este casa: es difícil aguantar la tentación de intentar dar una solución o proponer algunas alternativas aplicando algún modelo matemático (puesto que la aritmética de los pactómetros esos que nos muestran por televisión no es más que eso, sumar y contar con los dedos). Así, por ejemplo, tras las pasadas elecciones andaluzas, escribíamos sobre el tema usando un poco de teoría de grafos y sentido común. Y hace casi un año ya hablábamos aquí del dilema del prisionero...
274 meneos
2403 clics

Pacto Nazi-Británico por Grecia (1944)

Uno de los hechos menos conocidos de la Segunda Guerra Mundial fue el pacto germano-inglés hacia el final de la guerra en Grecia. El pacto consistió básicamente en que los alemanes mantendrían el puerto de Salónica frente a los rusos para dar tiempo a los ingleses a desembarcar en el sur de Grecia y ocupar la península helena, por parte de los ingleses estos se comprometían a no atacar a los alemanes con lo que éstos se podían retirar ordenadamente.
97 177 3 K 415
97 177 3 K 415
8 meneos
77 clics

80 años del Pacto Molotov - Von Ribbentrop (una jugada maestra de la diplomacia soviética)

Ningún país del mundo se hubiera negado a firmar. Polonia había firmado un pacto de no agresión con Alemania en 1934. Inglaterra y Francia habían firmado pactos mutuos de no agresión con Alemania en 1938. Estonia y Letonia habían formalizado sus relaciones con Berlín en 1939. La posición de Moscú fue la misma.
6 2 10 K -16
6 2 10 K -16
2 meneos
23 clics

El Partido Comunista Francés durante el pacto Stalin-Hitler

«“L’Humanité publicada por nosotros, establecería la tarea de denunciar las acciones de los agentes del imperialismo británico que quiere llevar las colonias francesas a la guerra y llamar a los pueblos coloniales que luchan por su independencia contra sus opresores imperialistas y llevar a cabo una política europea de pacificación y defender la conclusión de un pacto franco-soviético de amistad que complementaría el pacto germano-soviético y crearía las condiciones para una paz sostenible"»
1 1 6 K -29
1 1 6 K -29
5 meneos
7 clics

Cospedal no descarta pactar con el PSOE si el PP no tiene mayoría

Lamenta que Sánchez intente 'romper' acuerdos que consensuó con el PP.
4 1 12 K -114
4 1 12 K -114
322 meneos
6007 clics
Las claves del pacto antiyihadista

Las claves del pacto antiyihadista

El pacto abre la puerta a la "prisión permanente" e incluye una referencia a los "lobos solitarios".
132 190 0 K 440
132 190 0 K 440
15 meneos
200 clics

El papa que fue acusado de hacer un pacto con el diablo

En el 999 fue nombrado papa un religioso atípico y que introdujo una serie de cambios que rápidamente hicieron que se fuera acusado de haber hecho un pacto con el diablo. Su nombre secular era ‘Gerbert d'Aurillac’ y realizó su pontificado bajo el de ‘Silvestre II’.
2 meneos
67 clics

El pintor que hizo pacto con el diablo y se practicó dos exorcismos

En 1668 su padre perdió la vida, con lo que murió su fe por Dios. No era fácil ser Job y por fin sucumbió a la tentación del ser que le había colocado todas las pruebas. Satán se le presentó en un bosque, adoptó la forma de un aristócrata y varias veces le insistió pactar un acuerdo. Christoph se negó las primeras veces, las imágenes que vio en su niñez todavía estaban presentes; sin embargo, todo cambió cuando recordó que su padre ya no estaba con vida. Tuvo que firmar en dos ocasiones: una con tinta y en la otra con sangre.
2 0 6 K -40
2 0 6 K -40
« anterior123

menéame