Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.003 segundos rss2
9 meneos
132 clics

Descubren un antiguo roedor gigante en Suramérica Suramericanas

Tenía el tamaño de un toro, es el roedor más grande conocido y se extinguió hace dos millones de años. Ahora los científicos descubrieron cómo usaba sus poderosos dientes frontales.
43 meneos
154 clics

Antigua momia peruana con genes resistentes a los antibióticos sorprende a los investigadores

Una momia descubierta en la antigua ciudad inca de Cuzco (Perú) ha sorprendido a los científicos por el contenido de sus intestinos. En el colon de esta momia precolombina se han hallado genes relacionados con la resistencia a los antibióticos. Estas mutaciones genéticas tuvieron lugar de forma natural, mucho antes de la introducción del uso de antibióticos en la medicina moderna. Los hallazgos de esta investigación han sido publicados en PLOS One (journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0138135)
36 7 0 K 104
36 7 0 K 104
3 meneos
48 clics

Un pasado que ilustra con perspectiva de género: el debate sobre la división sexual del trabajo

La división sexual del trabajo, esto es, que los hombres y las mujeres realicen tareas diferentes, rememora la tradicional dualidad hombre-cazador versus mujer-recolectora. Da por supuesto que la caza requiere mayor fuerza física y velocidad, por lo que habría sido una labor propia de los hombres, mientras que la recolección de alimentos vegetales sería más compatible con la menor fuerza física de las mujeres y las restricciones impuestas por la gestación y el cuidado de la prole. Según este modelo, la división sexual del trabajo se habría...
2 1 6 K -32
2 1 6 K -32
135 meneos
571 clics
Reconstruyen el genoma del moa, un pájaro extinto durante 700 años (ING)

Reconstruyen el genoma del moa, un pájaro extinto durante 700 años (ING)

Los científicos de la Universidad de Harvard han reunido el primer genoma casi completo de la pequeña moa arbustiva, un ave no voladora que se extinguió poco después de que los polinesios se establecieran en Nueva Zelanda a fines del siglo XIII. Su ADN fue reconstruido a partir del hueso de un espécimen de un museo y a esperanzas a los científicos que trabajan en la reconstrucción de otros genomas como el del dodo. Su resurrección es complicada ya que en aves no funciona la técnica de clonación de la oveja Dolly. Rel.: menea.me/fb9m
62 73 0 K 269
62 73 0 K 269
7 meneos
131 clics

Sacudiendo el árbol de los dinosaurios

Desde la década de 1980 se estableció la idea de que todos los dinosaurios y las aves compartían un ancestro común. Fue por esas fechas en que se reconciliaron como parientes dos grupos de dinosaurios: saurisquios y ornitisquios, división que llevaba ya poco más de un siglo. Este año el mundo de la paleobiología de los dinosaurios ha sido sacudido por la publicación de un nuevo análisis sobre las relaciones evolutivas de los dinosaurios (filogenia). Ha sido recibido con críticas por varios paleobiólogos a lo largo y ancho del mundo.

menéame